Yo creo firmemente que la rebelión se justifica y soy un partidario del paro como modelo de protesta. Creo que si alguien te está pisando debes decirlo a gritos y creo que la expresión de esa rebeldía puede ser llevada a la calle y enfatizada con "pintas". Creo que se puede lograr la "operación tortuga" e incluso el saboteo y el boicoteo ─lamento su maltrato en el español señor Boycott─ como una forma de mostrar al otro nuestro inconformismo y como protesta social. Avalo pues la mayoría de las formas de protesta, incluso aquellas que considero un poco fuertes como "la huelga de hambre" o quemar el vehículo que te quieren incautar o destruirlo. O tontas, como la protesta que llevan los cristianos en contra del ICBF ─día y noche rezan al frente de la entidad para expulsar los malos espíritus del aborto y los métodos de planificación─ que veo cada que paso por el lado norte del parque del periodista, incluso acepto el ya quemado, "cacerolazo" que muestra el inconformismo de las madres pero los gobiernos saben como absorberlo minimizando su impacto. Cada uno encuentra su forma de protestar y la ejecuta, es una maravilla como las activistas de Femen protestan con los senos al aire contra el machismo y la homofobia o como algunos estudiantes chilenos corrieron durante tres meses alrededor del palacio presidencial para protestar por el presupuesto educativo y ¿que tal las damas de Nariño que hicieron la "Huelga de piernas cruzadas" negando sexo a sus esposos y amantes hasta conseguir el arreglo de una carretera? ¿Recuerdan al profesor Moncayo que caminó un trecho grande pidiendo la libertad de su hijo? o ¿las exhibiciones de Mockus mostrando la nalga, arrojando un vaso de agua o exhibiendo una zanahoria? ─ese genio fue vetado porque lo creyeron loco, pero nada más alejado, elegirlo a él habría sido sophocracia─ ay, el pobre Diógenes incomprendido. Protestar es un derecho y más en estos estados de desigualdad creciente patrocinada por el mismo pueblo y avalada en comicios ─un sainete de comicios con compra de votos, clientelismos, recibo de dinero extranjero, sobornos, 10% en matrículas... en fin. Toda una farsa que he denunciado y que todo el mundo conoce, pero que avalan callando y votando─ en un estado que regula leyes y reglamenta abusos de autoridad y asaltos a mano armada ─peajitos sociales, impuestos prediales, declaraciones de renta, peajes exorbitantes, cuatro por mil, impuesto al consumo... también ya despotriqué sobre ello así que no me extiendo─ que como tracamanada que son, las tres ramas del poder en Colombia se apoyan mutuamente: la rama ejecutiva roba a despilfarro, la legislativa cuña al pueblo contra las cuerdas con una espada y leyes y normas insostenibles y la rama judicial hace la vista sorda con las dos primeras y señala al pueblo como culpable de lesa patria hacinándolo en cárceles a que se gobierne por la ley del más fuerte y de la que, difícilmente, podrá escapar ─no me refiero al caso Merlano, ni al proceso 8000, ni al carrusel de Odebrecht, ni a la falsa paz de Santos, ni al MAS de Uribe, ni a la incompetencia del actual delfín─ impune. Repito, creo en la rebeldía y en la rebelión, pero no en la rebeldía per se, por amor al arte como expresaba Azuela: "Villa? Obregón? Carranza?...x...y...z ¿Qué se me da a mí? Amo la revolución como amo al volcán que irrumpe: ¡al volcán porque es volcán! ¡a la revolución porque es revolución!... Pero las piedras que quedan arriba o abajo después del cataclismo ¿Qué me importan a mí?". Acá queda el asunto de rebelde profesional del que tanto he hablado: "yo vine a destruir, a señalar y a mostrar mi inconformidad" la razón es que siempre habrá alguien que quiera el poder y que quiera estar sobre los demás... ahí valoro la postura crítica que me brinda la lectura del conflicto y la sobriedad de saber quienes se benefician y quienes sacan tajadas aparte y quienes simplemente son vándalos de cepa y mecha. Yo ya grité "este país me ahoga, sus gobernantes unas ratas peligrosas, país de mierda ilegalmente mantenido, su gobierno está repleto de bandidos" ya escribí que existe una falsa democracia y una farsa electoral como un robo continuado y una explotación de recursos sin precedentes, una corrupción que no tiene límites y un clientelismo que sobrepasa toda imaginación. Ahora, no es mala la democracia y no es malo el comunismo, como no es malo el punk, el problema son los punkeros, los comunistas y los demócratas que interpretan bajo las presiones de la especie y se convierten en acaparadores de riqueza y perseguidores de sus copartidistas. Ahora, el paro institucionalizado, no es, de ninguna manera una forma correcta: "Arnoldo, si va a protestar porque no le gusta el desayuno, puede hacerlo de 4:00 a 6:00 en su cuarto... y callado que estoy viendo las noticias". El paro vándalo tampoco es mi ideal, pero ¿Cómo evitar desahogar todo ese odio reprimido y esas ganas de desahogo, la piedra, la papa y el cóctel? Las pintas son obvias, las consignas, los cantos y las bravuconadas frente al gas de la contraparte, los chorros de agua y el bolillo. No seamos tarugos, vayan a protestar, pero estos gobiernos no dan puntada sin dedal, ya tenían planeado decir desde su PMU ─ahora encarcelan ciudadanos y maquillan resultados para ocultar su mediocridad─ que no era tanta la gente inconforme y se basan en una matemática chueca que el pobre pueblo no entiende para hacer sus cálculos y en unos "ciudadanos" que evitaron pintas y detuvieron a los vándalos o los acallaban con sus consignas amorosas y contrarias al deseo de quienes protestaban. Yo tampoco deseo la reforma laboral y pensional planteada por el gobierno, pero eso se hará, el mínimo no subirá nunca a más de un mínimo y la protesta social terminará por ser completamente reglamentada en zonas de bajo riesgo y con señalizaciones: "pinte aquí" "grite aquí" "aplausos". Adelante pues con la revolución, sigan, pero yo no puedo olvidar las consignas de H. D. Thoreau: "La ley jamás hizo a los hombres un ápice más justos; y, en razón de su respeto por ellos, incluso los mejor dispuestos, se convierten a diario en agentes de la injusticia" y la ya muchas veces citada por mí: "Un hombre que tenga razón contra todos sus conciudadanos constituye ya una mayoría de uno." Y yo soy la mayoría estricta, a mí, personalmente, las revoluciones hechas a mi favor no me han producido sino asco, que en todas hemos sido timados. Creo como él qué: "El mejor gobierno es aquel que no gobierna en absoluto." Y termino agregando: "Que todos los hombres sepan, mediante la presente, que yo, ─Jaime López, Bartolomé Koan, Jimmy Jazz, Jacobo Hijo de Lobo─ no deseo ser considerado como miembro de ninguna sociedad establecida a la que no me haya expresamente unido."
PS: Ahora preparo un "Estribillos" para que cambien esas mentecatadas que cantan siempre y aquí, de nuevo, pido disculpas.
PS 2: Recuerdo que el ascenso profesoral era con un examen, los ineptos que nunca pasaron uno protestaron y ahora hacemos un video pago de nuestro bolsillo y siguen muchos ineptos sin poder pasar, pero no fue una mejora sino para aquel que no era capaz con el examen. Ambos modelos son una intimidación como la famosa evaluación de desempeño.
PS 3: Fueron los profesores a protestar por la EPS y después de 3 años les asignaron una peor, el famoso arte de los jefes del sindicato, mejoran sus posiciones y negocian las de sus componentes, jurándoles que fue lo mejor que pudo haberse hecho y el pobre lacayo calla y se regocija por la gran victoria. Una vez me dijeron que habían conseguido 4 mil millones para el aumento profesoral y se llenaban la boca con eso. Cuando les dividí entre 220.000 profesores en el país y luego por 12 meses, debieron callar su arrogancia y lamerse su ignorancia.
PS 4: Ahora, de nuevo, yo pido un aumento del 400% en el salario mínimo, la desaparición de la cámara y el senado o, en su defecto, que no devenguen salario para que exhiban su deber patrio, que las empresas paguen los impuestos con su plusvalia y que abonen a la deuda externa. Que quien sea acusado y demostrado en actos de corrupción sea exilado y expropiado completamente. Que las decisiones que conciernen al pueblo las tome el pueblo y que, habida democracia, quien venda el voto o lo rife, se le prohíba por siempre volverlo a dar.
PS 5: Vemos el vandalismo azotando supermercados de barrio, el hambre es cruel, pero porque no atacar los supermercados del sindicato antioqueño, los Éxitos, los Easys, Las Saos... No avalo ese vandalismo, pero por lo menos debería ser contra el empresario opresor.
PS 6: No falta el que defiende las fuerzas del estado, batallón de pobres arreados contra pobres. Toda un infamia en la que caen las fuerzas armadas. Despierten, ustedes también son pueblo¡¡¡
PS 7: ¿Quieren protestar? ubíquense frente al congreso con lámparas y carteles que anuncien: "buscamos un político honesto"; fabriquen bolsas de dinero comparativo entre el salario de un congresista y el mínimo, muestren los poderes adquisitivos de uno y otro; instálense pacíficamente en una zona principal y hagan una parodia de lo que ocurre en el congreso, en cada silla el valor de lo que ganan más prebendas: las sillas vacías, los idiotas pantalleros y los que sólo van a dormir; desnuden a miles para llamar la atención; monten un teatro de títeres manejado por otro teatro de títeres con el títere de Uribe manejando el títere de Duque y a modo de comparsa marchen por la ciudad... Aun así saldrán los defensores de la hegemonía, pagos o no, en contra de la violencia o de la pinta y aunque no hallan ninguna de las dos... ¿yo que dije? este país me ahoga.
PS: Ahora preparo un "Estribillos" para que cambien esas mentecatadas que cantan siempre y aquí, de nuevo, pido disculpas.
PS 2: Recuerdo que el ascenso profesoral era con un examen, los ineptos que nunca pasaron uno protestaron y ahora hacemos un video pago de nuestro bolsillo y siguen muchos ineptos sin poder pasar, pero no fue una mejora sino para aquel que no era capaz con el examen. Ambos modelos son una intimidación como la famosa evaluación de desempeño.
PS 3: Fueron los profesores a protestar por la EPS y después de 3 años les asignaron una peor, el famoso arte de los jefes del sindicato, mejoran sus posiciones y negocian las de sus componentes, jurándoles que fue lo mejor que pudo haberse hecho y el pobre lacayo calla y se regocija por la gran victoria. Una vez me dijeron que habían conseguido 4 mil millones para el aumento profesoral y se llenaban la boca con eso. Cuando les dividí entre 220.000 profesores en el país y luego por 12 meses, debieron callar su arrogancia y lamerse su ignorancia.
PS 4: Ahora, de nuevo, yo pido un aumento del 400% en el salario mínimo, la desaparición de la cámara y el senado o, en su defecto, que no devenguen salario para que exhiban su deber patrio, que las empresas paguen los impuestos con su plusvalia y que abonen a la deuda externa. Que quien sea acusado y demostrado en actos de corrupción sea exilado y expropiado completamente. Que las decisiones que conciernen al pueblo las tome el pueblo y que, habida democracia, quien venda el voto o lo rife, se le prohíba por siempre volverlo a dar.
PS 5: Vemos el vandalismo azotando supermercados de barrio, el hambre es cruel, pero porque no atacar los supermercados del sindicato antioqueño, los Éxitos, los Easys, Las Saos... No avalo ese vandalismo, pero por lo menos debería ser contra el empresario opresor.
PS 6: No falta el que defiende las fuerzas del estado, batallón de pobres arreados contra pobres. Toda un infamia en la que caen las fuerzas armadas. Despierten, ustedes también son pueblo¡¡¡
PS 7: ¿Quieren protestar? ubíquense frente al congreso con lámparas y carteles que anuncien: "buscamos un político honesto"; fabriquen bolsas de dinero comparativo entre el salario de un congresista y el mínimo, muestren los poderes adquisitivos de uno y otro; instálense pacíficamente en una zona principal y hagan una parodia de lo que ocurre en el congreso, en cada silla el valor de lo que ganan más prebendas: las sillas vacías, los idiotas pantalleros y los que sólo van a dormir; desnuden a miles para llamar la atención; monten un teatro de títeres manejado por otro teatro de títeres con el títere de Uribe manejando el títere de Duque y a modo de comparsa marchen por la ciudad... Aun así saldrán los defensores de la hegemonía, pagos o no, en contra de la violencia o de la pinta y aunque no hallan ninguna de las dos... ¿yo que dije? este país me ahoga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario