Sí, llevamos 10.000 años aproximadamente siendo sedentarios. Ese tiempo ha pasado desde que los humanos empezaron a cultivar tierras y a adoptar animales como el jabalí o el uro o el lobo que más tarde se convertirían en versiones dóciles de sus ancestros, por aquello de la evolución sintética, y aparecerían reses, cerdos y perros. Quiero irme a otro sitio con esta charla, no hace mucho hablaba de la ética del criminal y de la ética del político, como de la moral judeo cristiana o la moral de catequismo con que inundan las escuelas. Debió existir, en un momento, algo que se consideró pernicioso o de mal gusto y ello llevó a la creación de la norma que se convertiría en esa "ética" o en esa "moral". Demos por caso que, por el miedo a las fieras, quienes iban a deponer, no lo hicieran muy lejos del campamento, pero al cimentar hogares, defecar, se convertía en un acto desagradable por el olor y probablemente se empezara tapando y luego alejando al héroe protagonista del momento y terminaría creando un cuartico de "porquerías" en las afueras de las granjas que volvería a la habitación, cuando un genio inventó el sifón que evitaba la devolución de los olores. Claro, el excremento no es un delito, es la evolución humana la que ha ido diciendo una y otra cosa sobre ella y, el baño en la cocina es un diseño de muy mal gusto. Arrojar pedos al aire sin ton ni son, levantando la pierna y riéndose de la situación, no es de buen gusto y, si va y los flatos llevan una buena carga de mercaptano, la incomodidad y el sistema detector humano, se sentirá ofendido y obligado a llevarse la mano a la nariz o por lo menos a elevar una voz de protesta y una desaprobación. Aún no vemos eso en las vacas o en los perros, el animal humano se ríe del acto en sí, pero el pobre animal no entiende que la propensión de su aparato digestivo a producir gases y liberarlos sea de pésimo gusto y dudo que la vaca entienda la risa del malintencionado que la ordeña. Igual el comer del suelo o no lavar los trastos o lamerlos o no saludar al llegar o despedirse. Puedo dar otro ejemplo de evolución ética y con ese deberá ser suficiente. Imagínense en las praderas africanas hace unos 30.000 años ¿quién iba a preocuparse por un vestido a menos que existiera, al momento, una temperatura absurdamente baja que provocara el arrimarse a un árbol o usar esas viejas pieles que "no pudimos comernos" y que por casualidad, "aún tienen algo de pelo"? nadie. ¿A quién se le iba a ocurrir ponerse un vestido tipo pantalón, cosa bien incómoda para correr y cazar? y ¿cómo es que el vestido es para las niñas y el pantalón para los machos hoy día? ─eso con ciertas variaciones que las feministas ya se ponen pantalónes o "slacks" y hasta "shorts"─ pero hace 100 años eso era un imposible estético y hasta una guerra contra la moral y las buenas costumbres. Pónganle el mismo "feeling" al corte de cabello o las ocupaciones o a lo que quieran y van a llegar a lo mismo. Se crean unas "normas" que a veces, tienen sentido evolutivo como aquello de ir a defecar y hacerlo con la puerta cerrada y lejos del comedor o evitar los saludos con escupitajos, lavarse las manos, comer en vajilla, usar cubiertos y habrá otros más pendejos como "el uso correcto de cada cubierto" o "la etiqueta en los salones de la realeza" y cada cuál, aunque la ciencia, se encarga hoy de ello y recomienda saludar, hacer ejercicio, tener buenas relaciones, no mezclar lo que sale de nosotros con lo que entra en nosotros en fin, se adaptará a las medidas que le enseñen. Ética y moral aparecen y son dictadas por quienes manejan el poder o las religiones, eso ya lo había deducido en mi otro informe. Acá es la cuestión de la ética animal y, como pueden ver, ellos están en mejor forma que nosotros, pues su "ética" y su "moral" puede resumirse más fácilmente que la nuestra. Ningún animal está obligado a cazar y a compartir su caza con sus congéneres y, dos perros se disputarán las migajas que el amo arroja sin pensar en el compañero más débil que no ha podido atrapar mucho. Si hay una norma comportamental y lo sabe el simio que pierde ─y sabe cuando está perdido─ que agacha la cabeza u ofrece el trasero en señal de sumisión y, la cola entre las patas de los perros es una señal clara que no podemos imitar por la falta de cola, pero que con agachar la cabeza y hablar quedito, tenemos. Perdón, no hablo de esos animales. Lo sabe la leona que espera a que el macho coma y se sacie de la caza que ella y sus compañeras lograron. Lo sabe, aunque eso es instinto, de una manera genética, que es una ética repasada por la naturaleza un millón de veces y por varios millones de años. Las hembras del grupo saben que el amor es una torpeza humana y que sus deseos reproductivos se hacen fuertes por el macho dominante y que las leonas se hacen receptivas unas horas después de que sus cachorros han sido asesinados por el nuevo alfa. Más allá de que si lleva el cabello ─pelo─ largo es hembra y lo contrario es hombre, lo que no ocurre en los animales, aunque los animales que poseen dimorfismo sexual, son muy gratos a nosotros que los podemos distinguir, pero son tan variados que esa ética se escribe por cada especie sobre el planeta. La melena del león tiene una función y el traje vistoso del pavo real y la cresta de una cacatúa... Lo más cercano a ética en los animales es ese instinto que "los obliga" a comportarse de una manera especial, aunque la enseñanza le diga a un gato que no persiga a un perro o a un gato que no cace al ratón o que no se los coma. Así es claro, la ética animal es el instinto, total y diametralmente opuesta a esa invención humana que es la "ética" y la "moral" y que como pudimos darnos cuenta, depende del individuo unirse a una "ética" específica o dar la propia y diseminarla como una ética más... el asesino tiene su ética y el ladrón también y, ahora, los animales no carecen de ella, pero como vemos, difiere bastante de la "ética" humana.
PS: En estos documentos puedo citar lo graciosa que es la humanidad pueril que pone gatos y perros juntos como una señal de amor entre ellos o lo maternales que se ponen con fotos de gatos y gatitos. ¿cómo explicarles que lo que hacen, es una adaptación de ética humana? ¿Que a los gatos y a los perros les importa un pepino ser tan tiernos a menos que les represente comida?
No hay comentarios:
Publicar un comentario