Me encontraba leyendo uno de los últimos libros del Nobel colombiano cuando me hallé con esta joya de la literatura y de la escritura. Ara es río en lenguaje chimila y entonces el joven García nació en Cataca y así justamente le llamaban, Cataca. Eso pues tiene de anecdótico y de inservible lo mismo que lo que me trajo a la memoria que son las redundancias o pleonasmos en los que caemos con facilidad y no acordamos a reconocerlo, siendo tan simple el aceptar que hemos cometido un error: salir para afuera o entrar para adentro, agujero hueco, réplica exacta o un regalo gratis. De esos errores o, si quieren "figuras literarias" es de lo que quiero hablar pero con una pequeña variante que ofrece el idioma y con un par de ejemplos de ellas, puedo aclarar mejor mi intención: es famoso el Monte Fuji, que es el Monte sagrado de Japón y he escuchado, con atención, cuando un periodista o genio oral dice el Monte Fujiyama con lo que ya mostró el cobre o la ignorancia, pues, yama es el sustantivo Monte y anda diciendo el Monte Fuji Monte. Allá hay Ontakeyama, Hotakayama o Asamayama. Lo correcto es pues una sola de las yamas en la frase o la que está en Español o la del idioma nativo; la segunda puede ser muy sencilla o más recurrente porque algún locutor o genio de la lectura aparece con "el perro Cancerbero" en donde aparece clarísimo el Pleonasmo si entendemos que el perro tricéfalo del infierno se llama Cerbero. El error no es evidente y estoy seguro que ambos en español son increíblemente fáciles de detectar, pero el deporte rey del país ha proporcionado este error llamando a los porteros "Cancerberos" en vez de "Cerberos" y ha contribuído a un pleonasmo más, insignificante el aporte si se sabe de los que aporta a diario. Asímismo, aunque no lo he escuchado, ocurre con la palabra calle en inglés y los nombres de sus calles: "la Calle Elm street" y "la calle Wall Street" como "la avenida 5th Avenue" o "el bulevar Hollywood Boulevard" pero seguro donde hay gente tan ocurrente ya se han usado bastante y hasta la RAE pensará en aceptarlas por uso. En Alemán la palabra para calle es Strasse y que me perdonen la letra que soy incapaz de escribir y encontramos la Gartenstrasse y la Mozartstrasse pero no faltará el que en llegándose a Alemania o en hablando de ella dice: "la calle Bötcherstrasse"; supongo que allá en esos países pasa bastante porque las plazas, algunas de ellas, se llaman Bebelplatz o Postdamerplatz y seguro no falta el paisa que pegunta por "la plaza Alexanderplatz". Supongo que en algún momento, cae uno en cuenta de la repetición innecesaria del vocablo y se ríe de su montañerada. Supongo que de ese error podrán hablar más los eternos viajeros y quienes visitan cientos de ciudades al año y no yo que leí "La defensa del Lampedusa" y "Vivir para contarlo" pero supongo que ese error es bastante común en otras lenguas y que nosotros decimos tranquilamente el río Aracataca sin dolor en las muelas. ¿Para donde me voy con esta retahila tan corta? Me toca seguir cortando de algún lado para hacer los ajustes pertinentes. En Rusia es común escuchar, aunque ya no existan con esos nombres, Leningrado y Stalingrado y seguramente caemos en el error si decimos "la ciudad de Stalingrado" o "la ciudad de Leningrado", que ya ese Grad remarca tal condición y en los países Árabes, nos encontramos con los Ben, Ibn que significa "hijo de" y nosotros vamos a preguntar por "los hijos de Ben Laden". En español si he oído decir "Arturo Quintero Junior hijo" pero no creo que valga lo mismo preguntar por el hijo de Hernandez, que ya sabemos que esa terminación ez, es patronímica. Redondemos pues, hay errores muy evidentes y supongo que se nos pasan muchos por alto con este mismo sistema de los lenguajes, lo que me llevó a los errores vistos o escuchados y a la disertación presente, seguro es más que suficiente para el día de hoy, pero no puedo irme sin afirmar que Superman creció en una villa llamada Chica o en Villa Small porque sino Asheville, Argusville y Beattyville se quedan sin traducción.
PS: Se vale aclarar, que incluso el caractér chino para montaña se lee es San. O sea que es el Fujisan, pero nos arroja a lo mismo: el monte Fujisan.
PS 2: La palabra correcta del alemán es Straße y se lee Strasse.
PS 3: También está "la ciudad de New York City", "El puente Golden Gate Bridge" y "el hotel Beverly Hills Hotel".
No hay comentarios:
Publicar un comentario