Si bien es cierto que los refranes se aplican a diestra y siniestra y el contexto les da validez y que en estas líneas he confrontado ciertas apreciaciones desde la física y la lógica más estricta, "nadie compra huevos para vender huevos" es correcto en el sentido comercial y aplicado a la ganancia al comprar un objeto en un precio y venderlo en otro distinto, pero quien compra huevos, indefectiblemente vende huevos o subproductos de éste. "Por dinero baila el perro" es correcta si se aplica al deseo general de riqueza a cualquier precio, pero un animal no guarda interés por el billete o la moneda a no ser de perseguirlo y mordisquearlo un poco. Los refranes como la ideología o la filosofía los hay de diversos puntos de vista, así, quien hace un trabajo y quiere terminarlo puede decir "no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy" y quien tiene pereza o cansancio puede abandonar el trabajo diciendo "Roma no se construyó en un día". El que siente que el día es más durable desde temprano dirá, apoyándose en la religión, que "el que madruga dios le ayuda" y el que siente especial afinidad por la cobija se alientará diciendo que "no por mucho madrugar amanece más temprano". Y otro dirá que "aunque la mona se vista de seda mona se queda" y otro rematará que "el hábito no hace al monje" y quien piensa lo contrario dirá que "la primera impresión es la que cuenta". Ejemplos hay muchos y las máximas de Sancho encuentran aplicaciones muy variadas dependiendo de la postura, por lo que no revelan más allá de eso, una postura muy cómoda apoyada en "la sabiduría popular", sabiduría que por cierto es muy variable y muy contradictoria por lo que acabo de anotar, sólo depende del estado de ánimo y de las intenciones, qué, muchas de ellas basadas en experiencias probables, son inciertas y refutables ¿cuántas veces nos encontraremos con un policía o una monja en uniforme que no son monjas ni policías? ¿en cuántas oportunidades tendremos que guardar para mañana lo que físicamente nos es imposible terminar en un día? y, ¿en cuántas oportunidades deberemos vender huevos al precio del huevo o a menos porque se nos están dañando los bultos de cemento? Si todo el mundo hiciera las cosas a la "zoca colodra" o a la "chita callando" ¿cuándo veríamos un teléfono o una lavadora, una casa o un edificio de apartamentos? No entra en discusión la verdad del contexto, entra en discusión la verdad general y la dirección del refranero popular que tiene de pesimismo, conformismo y deseo, lo mismo que la naturaleza humana, una abigarrada línea de ramas y troncos que sigue quien necesita y no tiene como más defenderse. ¿Válidas? completamente, dependiendo de lo que se defienda o lo que se ataque. ¿Verdades absolutas? nunca. Se me criticará que las verdades absolutas no existen pero todo lo que fue, como quiera que se mire, ya fue. No deja de parecerme curiosa la respuesta fácil cuando alguien se equivoca y otro lo corrije: "¿pero me entendió o no?" "cada cuál se rasca las pulgas como mejor le parece" y "para gustos hay colores". Pude haberme quedado corto en la contradicción pero, quien es pesimista y prevenido dirá: "vale más pájaro en mano que ciento volando" y "amigo el ratón del queso, pero quien es más atrevido y osado le dirá que "el que no arriesga un huevo no saca un pollo" y "en la necesidad se conoce al amigo". Al confiado le queda bien eso de "los ojos son el espejo del alma" y al suspicaz le vendrá mejor eso de "las apariencias engañan". Y, para no apabullar, el que no grita cuando lo pisan dirá "en boca cerrada no entran moscas" pero el interlocutor malsano y escarniador ofrecerá "el que calla otorga". "A dónde fueres haz lo que vieres" pero "seguir al tonto es de tontos"; "Vicente va para donde va la gente" pero "es mejor fallar en originalidad que triunfar en imitación"; "ayudad al necesitado" pero "al caído caerle" "uno que madrugó un duro se encontró" aunque "más madrugó el que lo perdió". Basta de ejemplos, pero hay muchos más, tienen pues de donde escoger, a gusto, pero no me vengan con que la sabiduría popular es sabiduría irrefutable, aunque viéndolo bien, parece serlo, pues está del lado de todos, basta con tener buena memoria para encontrar un refrán que avale hasta la situación más bochornosa: "no hay mal que dure cien años" que es muy esperanzador y "mala hierba nunca muere" que es desesperanzador a su manera; "ladrón que roba a ladrón" para apoyar el vicio y "entre bomberos no nos pisamos las mangueras" para evitarlo; "vaca ladrona no olvida el portillo" para confirmar un carácter y "de tal palo tal astilla" para absolverlo; "tanto va el cántaro al agua que al final se rompe" es disculpa por repeticiones forzadas y "a la tercera va la vencida y "no hay quinto malo" son repeticiones forzadas que claramente se contradicen. Basta de ilustraciones que "tanto sobar pela" pero "el que no sigue no consigue".
No hay comentarios:
Publicar un comentario