¿Por qué los títulos de las películas en Latinoamérica son tan dispares? Se me figura que muchos se han hecho esta pregunta y se me figura que respuestas han encontrado en red o se las han imaginado como yo. Uno dice "¿A qué idiota se le ocurrió esa traducción tan estúpida?" por lo regular, tan falta de parecido a la traducción real o tan sosa, simple y vana. Por ejemplo ayer viendo "November Man" traducido en Latinoamérica como "El aprendiz" violví a preguntarme lo mismo luego de muchos años de haber dejado de hacerlo. El trozo de la película hace referencia a una época lluviosa del año y por allí traducen como el "Hombre invierno", pero seguramente quedaría mejor el "hombre tormenta" o "hombre presagio de aguaceros" ¿qué sé yo? . Para no ir muy lejos "Nightmare in Elm street" la tradujeron "Pesadilla sin fin" que por lo menos lleva algo de la traducción literal y "The saw" "El juego sin miedo" que nada tiene que ver con el título original. Pues tranquilos, eso se hace por pura publicidad, es decir lo que significa el título para los creadores es claro sólo para los creadores y por eso un valiente grupo de intelectuales expertos en publicidad y adheridos a las cinematográficas, se gastan el coco para renombrar las películas y que tengan un nombre más llamativo para los cinéfilos latinoamericanos, esto se hace en México, país de entrada de las películas hacía latinoamérica y donde por fortuna no se doblan en acento manito o si no tendríamos a Arnold en "Terminator" diciendo: "Órale güey, ya vuelvo" o Sly con media cara paralizada diciendo "Hijos de la chingada" o respondiéndole al Coronel "No manches güey"... Lo que al momento resulta siendo una verdad que parece irrefutable, eso de que lo que significa para sus productores y guionistas o que a veces es muy "local", se convierte en el puente que enlaza mentes extremadamente brillantes que son capaces de pasar de "The hangover" a "¿Qué pasó ayer?" y de "Home alone" a "Mi pobre angelito" y de "Pulp fiction" a "Tiempos violentos" o de "The naked gun" a "¿Y dónde está el policía?". Resuelto el problema de la traducción nos queda es preguntarnos si ese equipo de trabajo de traductores, no está compuesto por un panel de idiotas que buscan sus títulos en la prensa amarillista o si los encargados en Hollywood no aciertan a entender un carajo del español y piensan que sus películas continuan significando algo o se entienden en la comunidad latina, que a veces el nombre es tan importante como el guión y la dirección. Dicho de las canciones ¿deberé volver sobre "Estás pegao" o "La bomba?" Espero que no. Yo me juego el nombre y la vida, pero ciertos nombres, y es mi maldita opinión personal, deberían dejarlos quietos o no hacer payasadas con ellos, pero la gran industria del cine no cambiará una estrategia que les ha funcionado por un simple blog de opiniones personales, lo que no impide que ponga mi cuota de descontento y asombro cada que veo un nombre de alguna película en la traducción que escogieron este panel de genios en publicidad. Si para Latinoamérica llueve para Hispanoamérica no escampa porque ciertas traducciones, además de ese doblaje donde Arnold dice: "Tío este, ya vuelvo" y Sly está "Hasta los cojones" con el debido seseo incorporado que nos resulta tan molesto la mayor de las veces, los nombres son acribillados y desmantelados para instalarles unos que dan pena ajena. He de suponer que eso se hace en algún lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero ni hacer parte y que hay otro panel de "genios" en desuso en este plan corporativo de las traducciones de los nombres de las películas. Debemos agradecer a un ser superior que no es Argentina la que debe hacer tal cosa porque entre coloquialidades, prefiero a "Harry el sucio" que a "Ernesto el asqueroso" y con un "mierda" siempre en sus labios que con un "Che boludo".
PS: Me quedan libros y películas de suspenso cuyo título resuelve sin necesidad de pensar demasiado: "El mayordomo asesino", "La vaca que da leche", "El loco que cortaba con sierra en un lugar de Texas", "El gigante convertido en sabio", "La increíble historia de una bruja que se mete en un ropero infinito" y "El espejo que devuelve una imagen"... !Asombrosas¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario