lunes, 21 de diciembre de 2015

El tesoro del San José

Por estos días una firma se encontró un tesoro calculable en las costas de Colombia dentro de un barco hundido hace 300 años cuyo nombre era San José y era del tipo galeón, el nombre y el tipo no necesariamente tienen que ir unidos, aunque según algunos legos sin el uno no hay el otro. Bueno, el problema no es el nombre sino la fortuna que se encontraron, que a grandes rasgos es oro y plata extraídos "legalmente" de las américas, con seguridad, eso de legal incluye impuestos a las tribus, trabajos forzados de los mismos nativos en minas al aire y al sol o bajo tierra y sin las mínimas condiciones de higiene o seguridad, robos directos, intercambios por collares y cuentas de vidrio y alguna que otra cosa que se encontraron en estas tierras americanas -cuando digo tierras americanas aclaro que me refiero a los habitantes de la latina, "al sur del río Bravo hasta la Patagonía" como diría Eduardo Galeano. A los gringos, superficialmente no había nada que robarles y ellos son americanos, para ellos y para el resto del mundo- ¿A quién le pertenece tal fortuna? Los españoles enviaron nota verbal reclamándolo, pues el navío era de ellos y al parecer, por ende, lo que en él se encontrara; No faltó que un descendiente de la familia Alvear alegara que la sola bandera prevalece sobre lo demás. (¿que no daría ese idiota por poner una de sus banderas sobre el fuerte Knox); otras naciones latinas alegan que el oro también les pertenece porque a ellos también les hicieron conquista y colonia -dudo mucho que eso sea un reclamo injusto- La compañía xyz -odiaría mencionar el nombre real por odio y por rabia- pretende que como ellos lo buscaron -y no pudieron encontrarlo- también tienen derechos sobre una parte del dichoso tesoro debido a que en su búsqueda usaron la investigación de ellos, de xyz. Por ahí están algunas ONI's tratando de que ese dinerito vuelva a las arcas de los indígenas y  yo exhorto a los corsos ingleses a que reclamen su parte, hundirlo no fue cosa fácil y me imagino que la empresa requirió de una fuerte inversión, que, al hundirse el navío, "echo por tierra" -sarcasmo- los planes de vacaciones piratas. Punto para todos: ¿A quién no se le hace agua la boca con tamaña fortuna? Y así yo puedo responder a la pregunta salomónicamente. El barco es de los españoles, que se los devuelvan y les cobren una multa por dejar basura en tierras soberanas y en retroactivo que les cobren peaje y estacionamiento -frente a un ridículo hay que oponer otro- A los mercenarios ingleses les corresponde la limpieza del fondo marino y la multa correspondiente, no sólo por invasión anácrona -Me inventé el delito- en aguas territoriales colombianas, sino por los restos de hierro y basuras arrojados en dicha batalla. A las compañías que quieran su parte por haber buscado el tesoro, se les dará reconocimiento por sus investigaciones y se les obligará a pagar una multa por ineptitud y pérdida de recursos al país del cual hubieren hecho investigación. Oro y plata deberían repartirse entre los pobres indígenas que hoy no existen desde México hasta la Patagonía, sin soltarle ni un peso a las ONI's que son quienes los tienen en esas condiciones, porque el poder sólo ansía poder y dicho esto. ¿A qué decisiones salomónicas? ¿Quién creen que se va a quedar con el dinero? los ricos, el poder, Reclamen los que quieran y el que quiera, con esa platica ya se negociaron terrenos y empresas que enriquecerán más a los del poder, podré sonar a copia, pero "Al pueblo nunca le toca" y "La justicia no existe sino para el rico". Por mí que se repartan la fortuna entre todos esos buitres, que, a las condiciones actuales si se la lleva el gobierno español no será para España, será para los que ostentan el poder en España y si se queda en Colombia los que obtendrán beneficios serán los detentores del poder y así sucesivamente al país que le toque, nunca será para los verdaderos dueños, así que por mí fúndanlo para que pierda su riqueza histórica y repártanselo, que a nosotros, a los de Azuela, tampoco nos toca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario