Las estructuras tan terriblemente mal pensadas y atrasadas nos dan una idea del dineral que anda perdiéndose allí. La estructura soporte sobre la glorieta de la plaza es un atracadero y la poca gente que la utiliza es porque temen ser atropellados en un intríngulis de direcciones que se aglomeran constantemente. Las estaciones metroplus están separadas de un ambiente seguro, hay que atravesar las calles mal señaladas y a riesgo de la vida propia. Los carros de esta línea son obsoletos, con tecnología de bombillitos, y de carácter ochentero. Tienen unas parrillas con cuerdas que cuelgan que se ven muy bien para que los pasajeros se cuelguen, pero la falta de rigidez ocasiona el desmadre de los pasajeros. ¿Quien dijo que sostenerse de una unión no rígida era buena idea? Y las sillas bien mal ubicadas son tremendamente incómodas, nada ergonómicas y resbaladizas. Mal señalizados y mal ubicadas hasta sus puertas. ¿cuál es el grupo de ingeniería que aconseja dichas cosas? supongo que el que se enriquece a costa de una ciudad que se cae a pedazos. A propósito, pasé por el borde de la renovada construcción del jardín botánico y parece que la hicieron sin regla ni escuadra, pues las rejas, no coinciden y se abren horribles agujeros en los ángulos de unión. Las calles desaguan al lado contrario de los desagües y tienen direcciones perversas; Para salir de un cierto edificio debo recorrer diez cuadras para tomar hacía el centro o volver al punto de inicio, cuando con un par de calles en ambas direcciones se evitaría tal gasto de combustible; esa es la manera como los gobiernos colaboran en el calentamiento global, obligando a los transportes a moverse más. La disminución y resta de la calle 45, no me parece una jugada maestra, por el contrario, que clase de mercado persa han creado y, según mi recorrido, no fue el único espacio en tales condiciones. Recuerdo en los años 90's en la universidad, se renovaron todos los baños, hubo licitación y todo eso, la compañia que ganó puso unos baños que tenían desagües en sentido contrario a la dirección real del agua, las bombas no funcionaban y los pisos parecían puestos por un estudiante de mampostería. Nadie fue destituido por tal desaire y simplemente se pagó de nuevo para que medio los acomodaran e hicieran utilizables. La historia se repite en todas partes, en todas las ciudades y así será per saecula saeculorum. La gente votó y el alcalde o gobernador ejecutó. Cierto. de eso se trata la democracia, de cleptocracia y plutocracia por la cleptocracia. Un voto por la tecnocracia, aunque también, al ver las ventajas, se volverá cleptocracia y en el camino plutocracia. Yo me iría por los transportes y decisiones del gobierno en todo el país y sólo puedo garantizar que los gobernantes nunca escogen lo mejor para el pueblo, por el contrario, lo que se acomode mejor a las entradas de sus bolsillos, La mejor propuesta es la que denigre más al pueblo y llene más sus arcas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario