viernes, 2 de diciembre de 2022

El software y el hardware

 Me quedé pensando en algo que decía un bellaco esta semana sobre un hecho apéndice de que un determinado oficio y aprendizaje era muy difícil o era para ciertas personas nada más. Por ejemplo que tocar guitarra es muy difícil y no es para todo el mundo, o que las artes de guerra tienen un grupo exclusivo capaz de asimilarla o que no es para todos el pegar adobes y hacer un revoque. Partamos de esos ejemplos y encontraremos muchos más en los que se asumen tareas u oficios "imposibles", que la matemática no es para ellos o la ortografía o el escribir un libro. Me pregunto que tan cierta es esta afirmación. Yo acepto que los humanos tengamos unas habilidades y otras no, pero por cuestión de gusto y de educación. Se me hace inapropiado decir que un caballo no es igual a otro caballo y que ambos no tienen lo necesario para ser caballos. Es decir, los seres humanos nacemos con el mismo hardware y tenemos las capacidades intactas para aprender cualesquier arte u oficio y es mera disculpa el decir "no nací para eso". La educación tiene un punto a su favor, crea monstruos y los pone a su servicio. El problema aquí es que voy a parecer esos que tanto odio. Usted puede hacer lo que se le plazca y se le venga en gana, siempre y cuando desee hacerlo. Tocar guitarra parece complicado y hacerlo como Paco de Lucía requiere de muchas horas de práctica al día, pero cualquiera puede aprender los vericuetos del arte con solo proponérselo. La fingida incapacidad es falta de ganas. Yo me he propuesto pasarme una moneda por entre los dedos y es un error pensar que eso sólo lo pueden hacer quienes tienen dedos "especiales". He querido tapizar un mueble como un profesional, pero eso requiere práctica y a eso es a lo que la comunidad humana le saca el sieso, a la constancia. Existen sí, personas que vienen con aditamentos más apropiados para faenas específicas. Unos dedos regordetes y cortos dificultarán, en parte, el ajustarse a los trastes de la guitarra, pero no impedirán el conocimiento. Un cuerpo flexible facilitará los movimientos marciales pero no necesariamente lo contrario, un cuerpo tenso y poco flexible también puede aprender marcialidades. El gusto por las matemáticas se desarrolla, pero si de antemano pongo una barrera invisible: "qué cosa tan difícil" "eso es para locos" "no todos nacemos para lo mismo" incurrimos en el error del deseo y en el impase de "lo fácil". Yo por ejemplo, siempre quise aprender a volar aviones y creo ser capaz de aprender las innúmeras tareas del piloto y las habilidades, pero le tengo miedo a las alturas y es bien caro aprenderlo. Una por educación y la otra por falta de recursos pero nunca porque no pueda aprender tal oficio. Mi deseo me impele, mi instinto de supervivencia me detiene. Si vuelvo a los caballos, deben existir caballos que se han criado para tal o cual oficio y eso es mejora genética por el lado artificial y no tal en los humanos que no buscamos mejorar genéticamente. Si puede existir tal horror, pero no es lo que se hace y todos los seres humanos nacemos con la capacidad intacta y el medio nos la arrebata y no es querer quitarle algo al amigo Rosseau, que lo que es de él, es de él y tampoco el aceptar de pleno que nacemos con predestinamiento y sin libre albedrio, aunque la ciencia quiera hacernos creer lo contrario. ¿nacen los humanos con genes defectuosos? Sí. ¿Pueden esos genes defectuosos impedir para un arte u oficio? Es poco probable, que ejemplos de gente que nace sin brazos y utiliza sus piernas como sucedaneo existen, pero yo hablo del general de la humanidad y esa sólo se detiene ante el obstáculo del trabajo duro que es lo que requiere cualesquier aprendizaje.

PS: Mi amigo Fulgore piensa que hay cosas para las que no se nace, pero la idea de la predestinación es absurda, ya que una acoge a la otra. Si no se nace para algo, entonces, se nace para algo. Cuando miramos entornos educativos observamos que se aprende por imitación y se desarrollan habilidades si tratan de desarrollarse, si se intenta, pero algunos ponen el conocimiento tan alto que lo diosifican y lo alejan del quehacer humano, pero jamás dejará de ser humano. Einstein, Newton, Curie, Marx, Harari... no son dioses, tuvieron lo único que se necesita para cualquier aprendizaje... curiosidad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario