lunes, 19 de diciembre de 2022

Manual de supervivencia y ascetismo

 La cosa más compleja de pensar ¿Cómo sobrevivir en este mundo con la mayor austeridad posible? Bueno la verdad es que hubo unos monjes que se automomificaban, aquellos que practicaban el sokushinbutsu, ellos son ideal de ascetismo y austeridad. Baste pensar que no requerían más que un sitio donde ubicarse a esperar la muerte, una ropita leve y nada de comida, ni mujeres, ni vida mundana... Volverse ermitaño requiere un jurgo de conocimiento en vida salvaje de la zona, en recolección y en aguante o construcción, porque las tres cosas primeras en que piensa un ser en descampado es en refugio, agua y comida, aunque el orden no es lo más importante y, seriamente, dependerá de los gustos que cada quién quiera ofrecerse. Puedes tomar la fruta y comerla de inmediato o aprender a procesarla para que dure un jurgo, al igual que la carne o el agua guardada. También depende de si se es carnívoro, vegetariano o vegano. No he de verme a gatas para enseñarle a ocultar su olor corporal, seguir una presa o un conjunto de huellas, esperar el momento y usar una trampa lazo para que me responda: soy vegano señor. No me atrevo a utilizar los tres métodos de búsqueda de agua por observación directa, por  nivel freático o por espera divina, a menos que sepa usted de algunas plantas que la guardan en su interior y el terreno en el que está le permita cocoteros, juncos y cactus, mor de poderla destilar o limpiar si hace falta para lo que hay que buscarse una clase de filtros naturales con carbón, arena y piedras o simplemente tener el organismo de un neandertal para soportar cualquier pantanero y no requerir de medidas profanas. Seamos sinceros, la necesidad hace al monje. Si uno no puede vivir sin celular, necesita un espacio que tenga electricidad o que pueda almacenarla y no andarse muy lejos de torres repetidoras o usar tecnología satelital. El aprendizaje básico de cómo crear paneles solares es demasiado técnico y requiere de ciertas habilidades para reconocer el entorno y aplicar el efecto fotoeléctrico. Más fácil construir un generador y hasta un acumulador pero requieren buenos conocimientos y materiales. Fácilmente puedo construir un generador con una volante, alambre de cobre y un par de magnetos... pero la austeridad es el nombre y ser austero es muy problemático para el propósito requerido. ¿Vivo de semillas y sé distinguirlas y recogerlas? ¿Qué problema tenemos entonces? ¿Vivo de carne y agua y sé cazar y buscar una fuente? ¿Qué problema es ese? ¿Me gusta el alcohol y puedo fermentarlo y destilarlo y sanseacabó? ¿Entonces qué necesita el señor? Debemos centrarnos en los problemas básicos de construcción, hacer argamasa o tapia ¿Qué tan durable quiere su hogar? ¿le basta con dos ramas o una cueva o necesita un palacio de madera y cemento? ¿La carnita quiere sal y aderezos o le basta con huevo crudo? ¿El agua puede ser sin tratar o es muy delicado del estómago? Vuelvo a empeñarme que los libros de los grandes robinsones como el de Daniel Defoe o el de Wyss e incluso el de Julio Verne sobre los chicos que naufragan, pueden mostrar un compendio de lo necesario para vivir en situaciones críticas. Ahora. ¿Quiere el intencionado volverse a su mundo o guiarse por el que ya está? requiere pues nociones de puntos cardinales, estrellas y señales varias de clima y cambios de duración de la luz diurna. Bien es sabido que si a usted no le importa donde está, no está perdido. Para más señas ¿se quiere es vivir en un lugar retirado sin necesidad de la sociedad de consumo o se quiere vivir austeramente en la ciudad sin comprarle a multinacionales de la moda y el consumo? Tan sencillo cómo no comprar basuras de televisores, computadores y dispositivos móviles, abandonar el consumo de bebidas empacadas y comida chatarra, aderezos, salsas y refritos. Pura cuestión de decisión y ascetismo. Se requiere buen dinero para comprar terreno y conocimiento de siembras y granjas autosuficientes con compostaje, aprovechamiento de desechos y... las comunidades hippies y experiencia en granjas autosuficientes es lo que pretendemos y hay bastante para cortar. La vida en un barco era compleja, se requería mucho conocimiento en almacenamiento, encurtidos, cecinas, ahorro y control de multitudes. Quien viva tres meses en un barco puede darnos tips muy útiles para la supervivencia y, si mal no recuerdo, "Las aventuras de sir Arthur Gordon Pym" de Alan Poe fueron muy buenas para ello. Se ve claro que al exponer un "método" se niegan otros y que los hay tan diversos como hábitats en el planeta y gustos de alimentación. ¿Para quién escribimos pues tamañas aventuras de Don quijote? Les he expuesto claro que a mí no me hace falta la televisión, la moda o el lujo sibarita y me acomodo con un terreno apto, con la herramienta y el conocimiento suficiente para vivir en él sin acueducto o sin electricidad, pero el arroz y las pastas los compro en la tienda como todo hijo de vecino. Tendré que aprender a vivir del aire y a escribirle al tiempo pero son cosas para otra pensadera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario