lunes, 15 de marzo de 2021

A propósito del M8 y de cualquier otro día

 Si fue claro mi aporte con respecto a las celebraciones, días y onomásticos de las miserias humanas, ahora no debería estar repasando estas premisas, que por lo visto apenas si son preposiciones a punto de ser justificadas en su valor de verdad y se han convertido en entinemas propios de la cultura dominante. ¿Por qué ir contra las celebraciones de la masa? Nunca, yo no estoy en contra de sus celebraciones pueriles y manifiestas. ¿En qué más podrían solazarse los simples? qué celebren, que se entierren en el halago y se consuman en las banalidades que trae cada día. Por lo pronto solamente quería expresar la inutilidad de que me digan feliz día del padre, de la madre, del profesor, de la mujer, del músico, del aguafiestas, del tonto, de la raza, del cumpleaños, del absurdo... Caso tal en que hay más de uno que se enoja si no lo recuerdan el día X y le hacen alguna alusión al mismo. Me libero a mí mismo. Me complazco en la anotación del hecho y le desprecio. ¿Qué hay por celebrar o por conmemorar? ¿Quién impuso o designó que hay un día para cada cosa y una cosa para cada día y que unos son más importantes que otros? ¿Qué lleva a que este día quememos banderas y el otro llevemos regalos? ¿A quién le aplica torta y a quién bandera a media asta? Facilito, esas fechas fueron creadas por una sociedad que requiere del consumo que incentiva el capitalismo y de la penosa tarea de acordarse de ellas, como de encontrar las palabras para halagar el ego de los receptores o repetir las mismas estúpidas palabras todos los días, todos los meses, todos los años, ya al borde del balbuceo sin sentido: "Feliz cumpleaños", "feliz día de la enfermera", "feliz día del caquito". Lo que pasa es que cada tanto debo recordarme porque me desagradan esas demostraciones de afecto reglamentadas por la sacra y real sociedad. La principal cuestión radica en esa simpleza, la expresa la sociedad como síntoma de sociedad y eso apesta. Suena a perogrullo, pero es la principal razón y que, no nos hagamos idiotas ¿eso para que sirve? ¿en que me alimenta o me enriquece? Justo, para que sumemos cero y hagamos el bobo tiempo sobra y además ser considerados "de buena educación" o "tan lindos" por hacerlo no es aliciente para mí, así que saludos hermanos. Si necesitan felicidades yo se las regalo todas y si les hace falta días les regalo los míos, que "míos" es ya decir mucho. No dejen de hacerlo, no piensen por qué o para qué lo hacen, no cesen en sus halagos y alabanzas, pero les agradezco que me dejen por fuera de sus institucionalidades y que por lo mismo, no esperen nada de mí ningún día de la semana del mes o del año o de la fecha conmemorativa, onomástico cualquiera o aniversario de evento, fecha nacional o extranjera de algún suceso o fiesta o masacre, asesinato, desaparición o muerte. Camino bien sin futilezas y sin que nadie me esté recordando lo cerca que ando del abismo y lo poco que me resta en el camino de la vida. Eso de vivir ya lo hice, ahora sólo me sostengo para no caer y el mundo pasa indiferente, muy alejado de mí, de mis pretensiones y de mis apegos. Me arrastro y para recordarme simplezas me basto a mí mismo. "Tan lindo Alberto, nos mandó un ramo de flores y dijo que sentía mucho la muerte de Ernesto". Pamplinas para sentir la muerte hay que sufrirla y las flores no indican nada. "Te recuerdo hoy en tu día para que la pases muy bien y disfrutes de un año más". Paparruchas, es un año menos y no es día de nadie. El mismo día celebran su onomástico, por estadística, unas 20 millones de personas. "En el día del medio ambiente sembramos dos mil árboles y dejamos de comprar plástico". ¿Y el resto del año qué? Sacrifican hectáreas de selva y contaminan mientras pasan otros 364 días para hacer el nuevo ridículo. Feliz día del cáncer de pulmón y feliz día del alzheimer. Feliz día del niño huérfano, feliz día de los derechos del consumidor, feliz día del hipercromosómico... Sí. feliz día de la mujer para que celebren su sororidad y sus feminicidios. Yo protesto por la raza humana y sus simplezas, por los feicidios y los hombricidios y no quiero instaurar un día para nada. La lucha es constante y es atemporal, no requiere de historias para incentivarse y no busca otra cosa que el reconocimiento. Feliz día.

PS: Recuerdo a Elkin González en un día como ayer: "Primero que todo feliz día de la mujer, para las mujeres y para quien se sienta aludido..."

PS 2: También es cierto que un saludo, una felicitación y un pésame, no suma ni resta, pero ya que todos las dan y las reciben, las mías sobran que da gusto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario