viernes, 5 de marzo de 2021

Obvio

 Ya algunos preocupados por el lenguaje se han puesto a la tarea de defender el idioma y de explicar aquello de "Literal" cuando un mostrenco publica una foto con esa leyenda, incluso ya algunos han hablado del "o sea" como una conjunción universal de la pereza y la desinformación juvenil, claro, también está el ánimo de parecerse a la tribu y hacer apología. Yo me concentro en esta palabreja que a veces nos mata por la doble bv y cuyos escritores aducen que se escribe ovio, obio u hobio. Pues no es obvio que se escribe así, aunque la dicción parece indicarlo OBVIO. Si el hablante dice ovio u obio no parece faltar la otra consonante, pero al decirla con todas sus letras, para mí, es obvio que tiene una doble bv, casi cómo cuando decimos gama y gamma. Pero esas son cosas mías y allá Nacho Lee si la escribe o la usa mal, que mi interés particular en esta frase es justamente su significado de claro o evidente y donde parecemos un detective de Conan Doyle o de Agatha Christie resolviendo un crimen. Lo obvio no es tan obvio y los únicos que ven más allá de lo evidente son los Thundercats. Lo obvio no es tan obvio y la mayor de las veces es una forma arrogante de decirte tarúpido, así Albert Einstein al apuntar una integral triple dice que es "obvia" pero yo me gasté un resto de hoja y media en su resolución. El profesor de matemáticas hace lo mismo y frente al problema más absurdo dice, obvio, se resuelve por Teorema de Tales, sencillo, evidente. El versado en la lengua dice claro: obvio se escribe con sc y lleva tilde en la antepenúltima sílaba porque es esdrújula y para algunos ni siquiera es obvio cual es la maldita antepenúltima sílaba. El antropólogo estricto dice: Obvio, la mandíbula es de homínido y este hueso, obvio, pertenece al yunque del oído izquierdo de un homophitecus. Queda claro que lo obvio, es un conocimiento claro de la sustancia examinada y sólo para el examinador experto, ya que "lo obvio" no es más que un conjunto de razonamientos propios de saberes específicos, de aprendizajes lineales y de culturas tradicionalistas. En Medellín si alguien empieza a pelar yuca y plátanos no se le puede preguntar si va a hacer un sancocho a condición de que le responda la palabreja de hoy. Si una persona empieza a sacar ovejitas y papel encerado en diciembre, no tiene que preguntarle lo que va a hacer, a menos que usted no conozca esas tradiciones y ya vimos ejemplos de la lógica específica: obvio que hay va un pin Seeger que sujeta el émbolo de doble acción; evidentemente es un díptero con cuerpo segmentado, rígido y hexápodo lo que lo ubica en la familia de los artrópodos, del dominio Eukarya.  El alumno despistado pregunta si lo que hay en el tablero es para pasarlo al cuaderno y el maestro responde: obvio y cuando hacemos la pregunta más disparatada, no falta el genio que nos hace quedar como un zapato diciendo: obvio. ¿Se suman las raíces? ¿esperamos a Leticia? ¿le respondo? ¿puedo preguntarle algo?  Y el obvio se convierte en una manera de decirle al otro: ígnaro. Yo no he querido decir que no exista lo obvio y que no tenga su aplicación, es verdad que hay cosas obvias, pero la obviedad misma depende del conocimiento y a veces sólo preguntamos por iniciar una charla y respondemos por la misma razón. Para un niño es obvio que de dos siga tres, para otro podría seguir 3,1 y aún para otro 4 y lo obvio se convierte en un consenso, en donde gana lo más sensato en respuestas que viene a ser lo que se convertirá para la mayoría en obvio. No se responde igual cuando alguien hace la verdadera pregunta obvia, no por la pregunta sino por la respuesta. Al verte con una venda en la mano o con un yeso en el pie te dicen: "¿Se accidentó?" y cuando te ven en un restaurante sentado: "¿Vino a comer? y al verte hablando por teléfono "¿Está ocupado?" y con un nuevo corte de cabello "¿Se motiló? Unos más obvios que otros porque a veces llega un personaje a algún lado y otro avispado le dice "¿Viniste?". El maestro Conan Doyle decía que "no hay nada más engañoso que lo evidente" y también, aunque no en voz de Sherlock: "una vez que se haya eliminado lo posible, la verdad tiene que encerrarse en el residuo, por improbable que parezca" lo que parece ser lo obvio y que lo dice en "El tren especial desaparecido".  Así que lo obvio, a veces no es evidente. Invito a repensar la palabra y a dejar de usarla como muletilla: "Obvio" porque lo obvio no es tan evidente y se vuelve más antipático cuando la usan: "Obvio si" "Obvio no". ¿Trajo la tarea? obvio si. ¿Me colaboran con una monedita? Obvio no. 

PS: Hay otras tonteras de estas que me sacan de quicio por convertirse en muletillas y "De hecho" se lleva el segundo puesto. De hecho es así, De hecho no sé, de hecho vale cien, de hecho estoy desecho...

PS 2: El otro puesto se lo lleva el "no" tan peculiar en los españoletes: no, como te digo ¿este tio no? que viene el presidente y se apabulla ¿no? con los escudetes ¿no? porque es como pasar el río ¿no?...

PS 3: No se trata de que el "tío" sea pasable, es que ahí no hay nada que hacer: Este tío, parece que ha venido un tío y se ha quedao de abuelo, este tío comparte, este tío, tío, tío, qué mamera.

PS 4: El más serio probema del obvio es que se ha vuelto muletilla, aunque no exista  lo obvio y justamente no hay nada obvio en estas personas excepto el obvio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario