No existe mejor tema de conversación que la controversia. Cuándo todos estamos de acuerdo en que la mejor banda es "Permanganito" y el mejor baterista "Baquetijutsu" y en que la virgen María bajó el 13 de mayo y se les apareció a los pastorcitos de Cova de Iria. Cuándo estamos de acuerdo en que Jesús es uno de la triada y que nació el 24 de diciembre del año cero y que el papa es infalible y que la política es el camino. ¿Qué carajos vamos a discutir? La humanidad tiende a reunirse en tribus cuyas creencias son similares, gustos similares, estratos similares, posesiones similares, vestimentas parecidas, pensamiento idéntico... La discusión es el empoderamiento de la palabra, que cada cual tiene una realidad y la exhibe en busca de adeptos y seguidores, por eso es tan común ese "como dice morronguito", "Tal cual ha dicho Pascualillo". No. La discusión no se trata de saber si conozco los integrantes de la asamblea y la cámara o los nuncios nombrados por el estado. Tampoco se trata de emplear el método de exposición para llegar a una verdad porque no hay verdad, hay consenso de verdad y, la verdad varía de matices dependiendo el grado de la discusión y los diferentes debatientes. De todas maneras, para ocasiones alegres se puede discutir cosas simples y triviales: la redondez del mundo, la sima más alta o el río más largo, la capital de de los malgaches o el idioma de Bengasi. A cada una se le puede cortar más si se quiere porque no se trata de la verdad reducida a texto o de lo que dijo este o aquel o de la impresión de la edición tal del Libro Guinness, ni de la enciclopedia del libro gordo de Petete. Discusiones fascinantes resultan de hablar de sexo, pero no de a cuales me como o me quiero comer sino de sus múltiples variantes y de la bandera de la diversidad sexual y de sus parafilias o de si son o no parafilias o de por qué a las religiones les cuesta tanto aceptar la homosexualidad. Es un tema candente si no aparece algún ofendido sin remedio. La escritura y sus variantes junto con la historia de Babel y cada juego de palabras representa un nuevo esfuerzo de pensamiento... También podemos ir a los mitos: ¿tienen o no ortografía los nombres? ¿Se debe o no traducir los nombres desde otros idiomas? ¿fue primero el huevo o la gallina? ¿los gallos son excelentes despertadores? ¿la luna afecta el comportamiento? ¿los planetas influyen en el destino? ¿los antojos de no cumplirse afectan al feto? ¿Qué hay en el lado oscuro de la luna?... Recuerden que es un amplio abanico de posibilidades porque los mitos son tantos como humanos han habitado el planeta. Ponerlos a prueba desde el laboratorio de un lapicero y una máquina de escribir parece estúpido, pero no pueden echar en saco roto que somos teóricos, por lo menos yo soy un evolucionista teórico y un físico teórico, mi laboratorio es mi cerebro, la memoria y un viaje de instinto. La falibilidad está patente siempre, pero eso no puede amedrentar la necesidad ni el acto de pensar. Se puede discutir de vida extraterrestre y de vida inteligente pero si es con un fanático, paso. Es posible discutir el poder y la economía, pero ese tema me harta al cansancio por que las posibiliaddes son muy claras: no existen los partidos políticos, sólo hay políticos que toman partidos y todos tratan de robar y empoderarse en el mando como si realmente tuviesen algún atributo de macho alfa. Se puede conversar sobre muchos temas, pero la exposición de nuestros pareceres no es ciencia, ni mojón para cambiar nada, pero hay muchas variables que pueden tenerse en cuenta. El instinto es discutible, la ecología es discutible, las emisiones cero son discutibles, la energía limpia es discutible, la evolución puede entrar en controversia. La humanidad, sus deseos, sus frustraciones, la vida como definición es un buen punto, el universo, el cómodo actuar de la humanidad incluso se puede discutir la conversión del agua en vino, el levantamiento de Lázaro, la multiplicación de los panes y la caminata sobre el agua, pero no desde el punto de vista de la fe, que fe ciega es toda fe. Yo preguntaría ¿quién vio y quién contó? y la experimentación clarita porque yo también convierto el agua en vino pero necesito de tiempo para fermentar azúcar y un pan para cuatro lo convierto en un pan para dieciseis con la experiencia que poseo de mi madre, cuando camino sobre el agua también lo hago sobre unas piedritas y sólo me falta despertar algún cataléptico y lavar unos cuantos roñosos para que parezcan aliviados. Podemos discutir el idioma del Nazareno y su cambio de surget et ambula por telita qumi, incluso podemos discutir sobre su poliglotismo y la exacerbación con la que se tomaba las cosas, pero discutir sobre santidad o salvación no está en mi lista porque no tengo nada de qué salvarme. Ahí les dejo pues una lista de temas abiertos; química, física, geometrías, ciencia, evolución, historia... y la idea es razonar sobre ellas con el método científico, el manual de Descartes o el método deductivo de Guillermo de Baskerville y Sherlock Holmes, no con la mente atrofiada de un fanático, una viejita aterrorizada o un lunático religioso. Salud por hoy.
PS: Lo importante que es la discusión en el proceso formativo y en el mantenimiento de una mente saludable, lo expresa bien esta frase: "Sabemos muy bien que muchos de nuestros bachilleres terminan su ciclo formativo sin saber hablar, es decir, sin lograr expresar verbalmente lo que quieren significar, de tal manera que sea entendido por otro. Las entrevistas de admisión a la educación superior en este sentido, resultan dolorosas. Fue noticia el año anterior la renuncia de un docente universitario en protesta porque sus estudiantes no sabían escribir correctamente ¿Sabían ellos hablar correctamente? me temo que no, por eso en el lenguaje juvenil priman las palabras soeces ante la pobreza del vocabulario, en su comportamiento prevalecen los gestos agresivos ante la incapacidad de mostrar sus estados de ánimo mediante discursos objetivos; y las muletillas, estilo "si, ¿o qué?" sustituyen la carencia de capacidad argumentativa" Dice la señora Beatriz Gallego en "Reflexiones sobre educación, ética y política" y también es tema abierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario