domingo, 14 de marzo de 2021

A título simple

Nos envían desde la secretaría del colegio un formato para indicar cuales alumnos tienen Necesidades, Educativas Especiales, en adelante NEE y enfatizan que es en nuestro conocimiento y en lo que nos informamos con ellos por las redes sociales que debemos hacer tal evaluación. No tenemos más contacto con ellos y así es cómo debemos detectar la necesidad de enviarles a un proceso discriminatorio que les permitirá pasarse por los grados con el mínimo de preocupaciones o por lo menos apoyados en que sus NEE requieren de esfuerzos diferentes y de concentraciones diferentes. Discúlpenme, llevamos casi un año con los grupos alejados, descubrir quien tiene NEE resulta una proeza gigantesca, no es que a mí me parezca difícil sacar una manzana podrida de un bulto de manzanas podridas, ni un idiota de un grupo de idiotas y mucho menos un estudiante de un grupo de estudiantes, para ejemplificarle que todos tenemos NEE. Es decir, todos, absolutamente todos, odiamos el aprendizaje, le repudiamos, le tenemos en falsa estima y hasta sobre valorado, ¿Quien se sienta a aprender física estándar por placer y alegría del conocimiento? o ¿quién, en su sano juicio y sin que le amenacen con un futuro incierto, usa sus horas libres para resolver problemas de Aurelio Baldor? Alguno ha tomado una guitarra para algo diferente a zurunguearla por placer, pero la historia de D'Arezzo no llama la atención y es aburrida. Escribir es un tema de tedio para cada uno de los miembros del personal dicente y docente, el uso del cerebro para resoluciones matemáticas es en ellos un fastidio a considerar, la pereza de usar las circunvoluciones, el miedo a expresarse, el temor de errar... Si a veces teniéndoles frente a frente resulta complejo adivinar un cerebro en los chicos, vía redes sociales es casi una proeza bíblica, a no ser que, definitivamente, los enviemos a todos y nos enviemos a nosotros mismos que el palo no está para cucharas y llegamos al problema expreso. La definición de NEE puede resultar aclaratoria: ""En términos generales, se considera que un estudiante presenta NEE cuando por “una amplia variedad de razones” muestra dificultades mayores en comparación al resto de sus compañeros para acceder a los aprendizajes que le corresponden de acuerdo a su edad o curso y requiere para compensar dichas dificultades, apoyos extraordinarios y especializados, que de no proporcionárseles limitan sus oportunidades de aprendizaje y desarrollo. Por lo tanto, las NEE cubren un rango de necesidades que incluyen discapacidades físicas, sensoriales, mentales y cognitivas, así como dificultades del aprendizaje, emocionales y sociales. Esta definición amplia, para muchos autores también debería incluir a niños y adolescentes cuyas dificultades provienen de condiciones sociales como pertenecer a grupos étnicos o minorías en desmedro, tener una lengua materna diferente, condiciones sociofamiliares de desventaja o embarazo adolescente". Tomado de UNESCO, (2011), Revision of the International Standard Classification of Education (ISCED). Ahora bien, se supone que hay un grupo capacitado para detectar tales NEE, porque las discapacidades físicas sean visibles, las emocionales y sociales, las mentales y cognitivas requieren de experticia y en manos de un lego como yo, no encuentra más que lo que he repetido por años: todos tenemos problemas mentales, sociales, cognitivos y socioafectivos, todos tenemos familias disfuncionales, que lo raro sería decir que la sociedad está compuesta por familias funcionales y, en mayor o menor medida todos somos el resultado de esas NEE. Como se sigue, el chico con NEE o diagnosticado, se escuda en el diagnóstico para disminuir su ritmo y exigir se le trate de manera diferente. La insignificante manera cómo podemos realizar tales encuentros con NEE resulta en talleres con menos cháchara, con más dibujos, con más explicaciones. En el aula con más repeticiones, con una directriz puesta en términos diferentes y de varias maneras, con más opciones y siendo menos drásticos en la calificación y en la exigencia, que si me permiten es lo que se hace con todos: En el aula todo profesor trata a sus alumnos como si tuvieran tara mental o fueran bebes de pecho: A ver, repitan todos ta... fa... na... rio. Eso, muy bien. Si usted, ¿entiende lo que es silencio? Entiéndame joven 5 (muestra los dedos) menos dos (y muestra la otra mano con dos dedos extendidos). Si, triángulo, figura de tres lados de tri, tres y ángulo, abertura. Basta con contarlos, observen uno, dos y tres ¿cierto? Repitan conmigo uno, dos y tres... Pregunto: ¿qué más podemos hacer cuando ya les damos tratamiento de NEE a todos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario