No hay sorna, las cosas en el universo están fabricadas con compuestos y soluciones de un centenar y pico de elementos que aparecen en la tabla periódica, pero hallarlos en estado puro es bastante difícil y la purificación de los mismos requiere una cantidad de procesos químicos y físicos bastante engorrosos. Elemento puro es mucho decir y el "líquido elemento" es un compuesto. El agua misma no es sólo Hidrógeno y Oxígeno sino una amalgama de iones H₃O+ y OH- con minerales y sales disueltas y el aire es una mezcla de gases donde el Oxígeno apenas llega a un 21% y el Nitrógeno a más de 60%, lo que nos deja con que respiramos aire, pero aprovechamos el Oxígeno de éste. El hierro de las construcciones es "acero" cuya única condición para serlo es que tenga además Carbón. El hierro solo es bastante difícil de trabajar y en las empresas para optimizar su dureza y otras propiedades se le agregan bastantes otros compuestos y lo que llamamos hierro fundido, puede tener aún más carbono que el acero. El aluminio no es precisamente aluminio sino una aleación donde prevalece el metal en cuestión y además no es que no se oxide sino que ya está oxidado y la capa de óxido de aluminio lo protege de reaccionar más con Oxígeno, recordando que el aluminio anodizado tiene más óxido protector. Así está la cosa con los plásticos, que, lo más que sabemos es que son plásticos por sus consistencias y flexibilidades, pero saber exactamente que tipo de plástico requiere de un estudio más complejo. Los plásticos son cadenas poliméricas y dependiendo de su estructura y formación podremos ver EVA, PET, ABS, PLA, HDPE, LDPE, PVC, CPVC, PP, PS y otra sarta de abreviaturas, aunque no dudo que un experto pueda determinar, por experiencia, el tipo de plástico y hasta separar el cristal del vidrio. Con la introducción hecha puedo agregar que lo que decimos que es de Titanio o recibimos tal mensaje en el comercial, no es de Titanio, aunque puede tener aleación o recubrimiento de un compuesto llamado Nitruro de Titanio (TiN) y es seguro que las brocas de cobalto, son una aleación de tal material y a veces es bastante poco su porcentaje. Las herramientas de diamante, no son de diamante porque serían muy costosas, apenas tienen un recubrimiento y para él no usan diamantes naturales sino sintéticos y, en general, se prefiere el CBN o nitruro de boro cúbico que permite mayor temperatura de trabajo. El "acero rápido" como le dicen en Colombia, es acero para alta velocidad, de su nombre en inglés HSS (High Speed Steel) que es aleación de acero con Wolframio y Manganeso, El carbón, vegetal o mineral es el mismo carbón comprimido por millones de atmósferas y con eficiencias que van desde el lignito y la turba hasta la antracita y, el carbón ecológico, es de fabricación sintética con desechos de palma y cosas así. No quiere decir que no contamine, sino que no está siendo extraído del subsuelo luego de millones de años. El carbón vegetal no deja de ser orgánico pero también es sintético o mejor, producido por el hombre. Ahora me han salido con carbón volcánico, que no es tal, es una piedra expulsada por una erupción que, en términos de estado es un coloide ya que es un mineral que contiene burbujas de aire (espuma sólida o piedra pómez). El alcohol tiene porcentajes por lo que es rarísimo encontrarlo puro, a menos que sea en las columnas de destilación. El que usamos en nuestros hogares contiene diluyentes. La madera no es difícil de distinguir, aunque los legos no podemos acertar entre un Caobo y un Nazareno y es más dificil con las maderas sintéticas como el MDF, aglomerado plastificado, chapado, triplay o contrachapado (que hemos desanglosado y convertido al cómodo triple). Confundimos el aglomerante cemento con el concreto u hormigón que es la mezcla de grava y arena con cemento y agua, seca o no. No acertamos a aceptar que el barniz es pintura sin pigmentos y que no es necesario que una pintura disuelva en adelgazantes combustibles para que sea lavable o para que manche las cosas. El oro no es simplemente oro porque es muy blando para trabajarlo y ni aún el de 24 kilates es puro ya que su pureza es de 99,99%. La plata se lleva el mismo principio, las joyas de plata son aleaciones de plata con otros metales y las mascarillas de cobre, no son de cobre, sólo están, en caso de que no sean un timo, rociadas con nanopartículas de cobre. Hasta el cobre lleva impurezas y algunos llevan aleaciones que aumentan sus características o refuerzan sus beneficios y a los más neófitos en la materia se nos niega el reconocer un bronce (Cobre y Estaño) de un latón (Cobre y Zinc). En los tubos galvanizados no hay un proceso de galvanoplastia; para el primero se sumerge en un baño líquido de Zinc y para el segundo se aplica una deposición por electricidad. En la ropa está el mismo imprevisto por la aparición de miles de fibras sintéticas: antes no teniamos más que el lino, el algodón, la seda y la lana ─y la cabuya si quieren─ pero hoy acertar con el material, resulta labor titánica de química aunada a la experiencia: dacrón, rayón, nylon, poliéster, elastáno, licra o una mezcla tan refinada de ellas que pueden hacerla pasar por alguna fibra completamente natural. No es completo mi principio, pero lo importante es subrayar mi deseo de entrar en conflicto o de asegurarme que se es claro con lo dicho: las pistolas de plástico que disparan balas reales, no pueden ser completamente de plástico y ni aún las impresas son 100% plástico. Los polímeros comestibles son en su mayoría indigeríbles y el organismo los expulsa tal cual los masticó, el auto ecológico ─por enésima vez─ no es más que un esperpento cuyo aprovechamiento de la energía es mayor que el de sus predecesores pero siempre contaminará y las baterias no contaminantes no han sido inventadas, apenas si unas cuya huella es inferior a la de sus otras congéneres... Qué queda pues, además de la publicidad y del interés de unos en hacerse notar y en posicionar un producto: No existe el avión "invisible", ni la faja moldeadora, no hay una herramienta que reemplace a muchas y menos una pastilla sanalotodo o un ejercicio mítico que al hacerlo nos convierta en princesas de Hollywood; las panacéas son un mito sea en comida, en soluciones o en amuleto.
PS: Hasta la fecha los aviones invisibles serían muy difícil de manejar o pregúntenle a la Mujer Maravilla dónde dejó el suyo o cuantos accidentes ha tenido por lo mismo. El avión invisible debe su nombre a su escasa franja de calor y sonido en los radares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario