jueves, 30 de diciembre de 2021

Contribuciones al entendimiento de los celos

 Los sentimientos, son humanos y sus interpretaciones. Un perro ama porque su dueño le da valores de verdad a su comportamiento, pero no debe ser muy difícil someter a un perro a un escaner contrastado para ver que áreas de su cerebro se prenden al ver a su amo y al ver comida. No creo que se llegue a la contemplación de que el perro demuestre sus "afectos" o "diferencias" con áreas más allá de las involucradas en la supervivencia y la procreación. Lo que digo es que probablemente se enciendan las mismas áreas al ver un bisté de carne que al amo. No es mi punto la demostración, pero creo que todas esas conductas de los animales no son más que la proyección de nuestros deseos y el aprendizaje de ellos. Una hembra cuidará a su prole aunque no la quiera, puro instinto; un animal se "alegrará" de hallar alimento y es probable que libere endorfinas similares, pero, aunque eso podría darle algún estatus de "sentimiento" no se acerca sino a las definiciones humanas, que son quienes hacen tales distinciones y, en ellos, no deja de ser instinto. ¿Qué es el celo en los seres humanos? Aparte de ser un estado biológico de momento propicio para el apareamiento; es una sensación egoísta, ante todo, es el acaparamiento de la atención y es el deseo inmoderado de posesión sobre un "otro" u "otros". En el sentido del amor, ya tan cacareado, el celo representa el cuidado del otro y la atención. El reclamo de tal atención, personalizada, es la forma del celo a la que está acostumbrada la humanidad. Dice una de mis apuntadoras que el celo puede significar que la persona celosa, se siente menos que a las personas que hace blanco de sus celos. En definitiva, la incapacidad para mantener contento al amante y hacer que el deseo subsista, puede hacer sentir mal a alguien y la sensación de impotencia ante ello, es más una enfermedad psicosocial que ya está incluida en el DMS como celotipia o síndrome de Otelo. De todas maneras no explica la razón por la que una persona muestra su ascendencia sobre un "otro" y sus demostraciones de poder, porque demostrar que no se tiene poder es una demostración de él. !Los celos son la impotencia¡ Claro, la impotencia de poder mantener y hacer perdurar el momento de procreación en su estado óptimo. Cosa imposible, que una relación se mantenga en estado óptima, si me permiten hacer la anotación y la cura para ello, no es insistir en el celo o en la relación sino simple modelo de resiliencia y entender que nada es nuestro, ni aún lo que nos pertenece. El celo es un egoísmo que abarca otro ser y es allí donde aparece la impotencia, la de no poder manejar el sentimiento y los deseos del otro al antojo. Celar es impedirle al otro ser sí mismo y colocarle un tapaojos que le impida ver más allá de la imagen que se desea que vea o idiotizarle de tal manera que sólo vea la fuente del celo. Eso deja claro que, siendo los seres humanos tan distintos en emociones y tan mutables en gustos y deseos, el celo sea la demostración de incapacidad de aceptar las nuevas emociones y la mutabilidad misma del gusto y eso revela un cierto síndrome de Asperger que incluye la resistencia al cambio y la inflexibilidad de pensamiento, como la mirada estrecha e intereses absorbentes. El celo demuestra interés y si el otro siente que no hay celos, se convence de que no es importante para el uno y el desapego puede provocar cuernos que es lo que el uno debería, aunque no sé por qué, evitar. La inmunidad de los celos se logra con el meimportaunculismo, pero no garantiza una relación, cosa que el remedio conlleva incluido por qué al final, la relación no le importa. Debemos aclarar qué son los celos enfermizos y tan malos son los que se exteriorizan como los que se quedan haciendo mella en nuestro interior, pero, ninguna demostración de celo deja de ser enfermiza porque no existe una razón poderosa para expresarla o para resentirse por ella en el interior. De todas maneras la humanidad entera se vanagloria de ser celada y no se vislumbra un fin de tal sentimiento enfermizo y pobre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario