Oiga, me quedó sonando eso de hacer, como en nuestros tiempos de cassettes, una selección de canciones para las marchas que esté a disposición de todos para regrabar y repartir y, claro, esa selección, nace del saber que cada uno tiene y de los gustos, así que yo sólo voy a hacer mi propuesta aunque me demore porque eso no se hace de la noche a la mañana y a sabiendas que desde hace un par de años estamos escribiendo el "Estribillos" que lleva justamente ese derrotero, pero que, al ser música para marcha, es toda a capella. Por la morfología del mundo y por la tecnología sabemos que algunos amplificadores son de tamaños mínimos y que incluso a las marchas han aparecido personas con un amplificador pequeño y por ello me atrevo a enunciar las canciones, que, igual, se pueden cantar a capella. Para empezar hay que cantar o poner lo que mejor quede para incitar: "A las Barricadas" de Los Muertos de cristo y "La democracia funciona" de La Polla Records, "Represión" de Arkangel de Venezuela y "Piara indecente" de Decibelios. Podemos seguir con Barricada y "Barrio conflictivo", R.I.P. con "Terrorismo policial", Desarme y "El baile contra la motosierra", "Armas silenciosas" de Los Suxios y "Huelga" de Desadaptadoz, "Rebeldía" de Cultura sub, de Alkoholemia "Buscando provocar" y de Seguridad Social "Konspiración" terminando el lado A con "Sucio Policía" de Narkosis; El lado B hay que dedicarlo casi en exclusiva a la Polla Records: "Las marras", "No somos nada", "Otro Militar", "Pitufaré", "Señores del jurado", "Súbete los pantalones", "Odio a los partidos", "No más presos", "Carne pa' la picadora", "Delincuencia" y "Canción de cuna". Sumándole "El ataque de los hambrientos", "Sin país", "Mucha muerte", "El pingüino", "El obrero" y "Así es la vida". Para diversificar y organizar varias bandas sonoras de marcha toca implementar un nuevo cassete, aunque hoy todo se pueda instalar en un MP3 y evitar los "lados" o lo largo de cientos de pistas. Sigamos: "Represión" de Narkosis, "Somos la revolución" de Ska-p, "Aprieta el gatillo" de Cicatriz, repitiendo con "Cuidado burócratas", "En la línea del frente" de Kortatu y repite Kortatu con "A la calle", Radikal HC y "Manifestaciones contra el poder" y repite con "La venganza", "No hay libertad de expresión" de Damba cierra el lado A del K7 dos. Por el lado B podemos hacer de nuevo una recopilación monobanda Punkies y Cerebro con "Miserable", "Epidemia", "Renacuajo explotador", "Surget et ambula", "Relámpagos", "Punketajo semilla" "Punkies entierran todos los días", "tampones", "Dulce enfermedad de punkies y "Opus punkum". Sumando las siguientes: "Una de vampiros", "Himno institucional", Jugo de tiburón muerto" "La patria boba" y "Las venas abiertas de América latina". Empezar un tercer K7 requiere valentía, pues las canciones deben tener el ritmo y la letra adecuada para la marcha y el paro y aunque hay miles de canciones que se acoplan, el rítmo balada o trova cubana, ranchera y llanera quedan excluidos, pero sólo por gusto, que desde el principio dije; "si yo escogiera" que tampoco es camisa de fuerza y no me interesa uniformar a nadie ni en pensamiento, ni en palabra, ni en audio y recopiladas pueden ponerse en un reproductor personal y a marchar se dijo. Cada uno con su propia banda sonora. De todas maneras, no es recomendable porque para estar alertas, lo mejor es no encartarse tapándose los oídos. Esto era un ejercicio nada más.
PS: Descarto toda música en un idioma que no sea el español por razones de traducción, pero hay unas muy buenas y a son de marcha que son edificantes en cuanto a la rebeldía y el inconformismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario