lunes, 22 de junio de 2020

A mis amigos

"A mis amigos les adeudo la ternura y las palabras de aliento y el abrazo" dice la canción de Alberto Cortéz, yo no les adeudo nada y sobre ellos no puedo escribir más que del rechazo y el mirarme sobre el hombro. Esa palabra "amigo" en función de la amistad o el compañerismo le queda grande a más de uno y no es que no haya tenido amigos, pero es que no han sido más que puntos de referencia, Arturo es un mojón, Edward una desventura, Alejandro un camarada, Camilo un compañero de grupo, Guillermo una mala pasada... ¿tuve más amigos? supongo, pero de ellos aunque tenga recuerdos y haya escrito sobre ellos no me queda más que pesares, dolores, intrigas, envidias, insultos, burlas... ¿que es la amistad? Supongo que la sociología y la psicología dirán mucho sobre ellos y recalcarán lo importante que son en el desarrollo y la efectiva adaptación a la sociedad. Los amigos son aquellos que se burlan de tí y te exponen ante los demás. Los amigos son los mismos que cuando te descuidas se lo piden a tu pareja o envidian cruelmente toda hembra que se contonea en tus proximidades, abalanzándose sobre ella como animales de presa. Los amigos son los que te piden prestado y jamás te devuelven pero te echan en cara hasta el pasaje que se gastan para ir a visitarte. Los amigos son los que se burlan de ti porque para eso son "cuates" y no hay insulto real. No me refiero a que técnicamente no les adeude nada, me refiero a que lo que me ofrecieron se los ofrecí, en parte o en totalidad y por lo mismo las deudas están saldadas. El que me ofreció amistad la tuvo de mi parte y el que me dio consuelo escuchó de mi voz que no lo necesitaba y la ofrecí en circunstancias similares, aunque es verdad que la familia de mis amigos nunca me ha importado ¿Qué sé yo de los padres de Jairo o qué sabe él de los míos? Recuerdo que cuando murió la madre de Edward le dije que a mí su mamá no me importaba en lo más mínimo, que sólo lo sentía por lo que él pudiera conmoverse. Dudo que por eso peleara conmigo, pero fue un buen inicio, el famoso problema de no poseer tacto o de querer decir la verdad a toda costa, más valía la hipocresía de haberle dado el pésame y llorar a su lado. De los amigos es la experiencia de creer, a todos les debo tratar de impresionarme con sus creencias en dioses ─lo de falsos es una redundancia, no hay un sólo dios real─ con sus tendencias y hasta con sus miedos y vicios. De los amigos puede decirse que son los que creen tener algún ascendente sobre ti o haberte dado una directriz de pensamiento y aunque algo tenga de cierto, yo pienso que los amigos se juntan porque poseen gustos similares, aunque también de ese modelo puede uno desconfiar. Yo no soy nada de mis amigos, ellos son fervientes creyentes, yo no. Ellos son maridos y esposos complacientes y fieles yo no. Ellos, aparte de sus ideas de dios, creen comprender el universo y esperan las babosadas alienígenas de invasión, llegada o mensajes. No compartimos ni el gusto por los vicios, ni la improvisada charla o las ganas de acabar a todos con un rayo cegador. "Amigo el ratón del queso" decía Betty. "Los amigos no existen"  gritaba Arturo, incluso la palabra "amigo" o "mejor amigo" es un cliché bastante gastado. ¿quién es tu amigo? o ¿De quién has sido amigo? Cuando miras al amigo parece que existiera una reciprocidad, pero sólo en cuanto a lo que puedas obtener de tal relación y no a lo que puedas ofrecer. ¿ofreces? Sí, las más de las veces pareces estar comprando esa amistad. Termino con otro genio, el genio de pacho Gorrinda en "Las cuarenta" que me rompió los sueños en el abrazo que me diera la verdad: "Del amigo que es amigo siempre y cuando le convenga y sé que con mucha plata uno vale mucho más".


No hay comentarios:

Publicar un comentario