miércoles, 10 de junio de 2020

Minorías e instituciones

Si hago algo o no hago algo con estas disertaciones mundanas, no creo que signifique mucho para los demás. Soy otro ingenuo poniendo en caligrafía mis dolores y mis creencias, mis análisis incendiarios y mis puntos de vista ortodoxos. ¿qué más da?  ando cumpliendo con la mitad de mi deber como dijera Vargas Vila. Yo denuncio y advierto, lo demás no me compete. La reciente ejecución de un afroamericano ante las cámaras impacta al mundo entero y no sabemos hacía donde se dirige el caos universal que se ha propagado por américa latina y el mundo en general. Eso debe recordarnos la moda de las gestas emancipadoras que empezaron por la rebelión de un cura en la provincia de Dolores, probable es que otros se hayan liberado antes, pero la historia no desmiente que ese "Grito" del cura Hidalgo fue la pólvora que se extendió por el continente en el primer cuarto del siglo XIX. Considerando la ausencia de radio y televisión, el gesto del policía asesino no demoró mucho. ¿Ha actuado en nuestros países? Si, inmediatamente se recibió ese mensaje de insubordinación, se recuperaron casos pasados en Colombia donde jóvenes aparecen muertos en cárceles y nadie investiga hasta que ocurre el "hecho cero", más asfixiados aquí y allá que repetieron como por encanto el lema que hoy se esgrime: "I can't breathe". Aparecen casos de "abuso policial" por todo el mundo y se destapan ollas podridas por montón, se levanta la comunidad negra y se advierte de un mundo que no ha olvidado la esclavitud ni el racismo y el que aún señala al diferente. Frente a ese fenómeno nos encontramos con algo estricto. Se buscan los casos de abuso en los que una minoría ha sido maltratada y ahí entran las "minorías reconocidas" la de negros, indios, latinos, gitanos, judíos, musulmanes, adventistas del séptimo día... Pero seamos sinceros, ¿quien ha visto a la policía tratando a un político a los golpes y con esposas atadas atrás y empujándolo como hacen con el pobre pueblo? o ¿a un súper villano o súper rico, que a veces son los mismo? Existe violencia infundada en los cuerpos policiales y se les enseña a reaccionar con violencia, sobre todo contra esas minorías. No estaremos menos descontentos con soldados que no defiendan la patria y el honor con denuedo y violencia y hasta ultimas consecuencias. El problema no es pues que la violencia se ejerza contra un negro o contra un indio, es que se ejerza contra un roquero, contra un pobre, contra un anciano, contra una mujer, contra un animal indefenso... Es falso que no se proteste contra ellos, pero se necesita de estas ocasiones coyunturales en que un "hecho cero" dispara conciencias y se riega como pólvora para el logro de un objetivo positivo. ¿Qué es lo que debe cambiar? El estamento completo llamado policía no debe existir o debe cambiar de manera radical. Si lo que debe ser es garante de la convivencia, garante de la seguridad y garante de la justicia, no puede permitirse en sus filas nadie que no se haya quemado las pestañas estudiando la solución de conflictos sin la intervención de armas y mucho menos debe portar armas de ningún tipo ─para los guerreristas que no creen en tal posición pueden insertar grupos de respuesta, capacitados para enfrentar violencia moderada, pero sin olvidar que violencia engendra violencia─ valores humanos, teoría de razas, para que sepa que no existen las razas y que los humanos somos una única especie, derechos humanos y las leyes del país en el que presta servicio. Es la institución toda la que no sirve para más que defender los intereses de los potentados y de las familias dueñas del país y políticos con esperanzas de serlo. El policía debería salir a la calle a exigir lo mismo que pide  a los demás: justicia, pan, igualdad, pero las instituciones policiales, desde sus cimientos son adoctrinadas para obedecer al eje mecánico de dios y patria ─Ninguna de las dos buena consejera─ y para ser mandados a ejecutar órdenes sin chistar y sin usar el coco. Recuerden a mi "Amado y Marcelo" reclutados del civil para acabar con las minorías, repartiendo "bolillo inofensivo" y señalando con "la porra" terminaron encerrando herejes, judíos, prostitutas, mendigos y desechables en la cárcel del pueblo y esa era la idea principal de Marcelino Gilibert, ilustre fundador de la institución policial en Colombia, una policía especial para reprimir las "minorías" de votantes llamados "radicales"  y la otra para mantener la moral y el decoro. Ambas deberían desaparecer hoy, nombre incluido y convertirse en algo diferente y opuesto a lo existente. Si a mi me preguntan yo prefiero que no exista ninguna, un análisis somero me revela que las instituciones policiales están llenas de corruptos, violentos y pandilleros y que la delincuencia organizada recibe su nombre de esta bella e incomprendida institución y la prueba de ello es que hasta uniforme usan. Hasta debo incluir estas notas de nuestro último álbum que nos recuerdan para que ha servido nuestra policía nacional, aunque no falta el esclavo que besa su cadena defendiéndola: "para colaborar, para asfixiar la ley, para hacerte dudar y para conspirar aquí está la policía nacional".

PS: Fue L. H. quien me advirtió en una charla que no existe nadie más racista y señalador que la inclusión. Se parte de que existen "seres humanos diversos" cuando sólo existe un homo y todos somos esa misma especie. Es verdad que eso de "afroamericano" ya es racista y sexista, pero ¿cómo aliviar la presión cuando aquellos y estos hacen gremios que sólo aceptan a estos y a aquellos? Las minorías étnicas se aumentan con las minorías de clase y éstas con las tribus urbanas y las últimas con sus prospectos.

PS 2: Yo me pregunto como la raza negra trata a una minoría blanca. ¿Alguien ha estado en países donde los de color oscuro sean más. Yo sí y aunque no soy blanco, sino indio mestizo, me han tratado como eso, como fuera de su mayoría. En la tribu de Kunta Kinte se le llamaba Sassoborro y era despreciable el hijo nacido de blanco, al que se le llamaba despectivamente toubob y si no estoy mal los japoneses usan la palabra "gaiyin" peyorativa para extranjeros. Los judíos llaman a quienes no profesan su fe "gentiles" y los metaleros viejos a los nuevos les dicen "aparecidos". El racismo parece ser una base para la cadena alimenticia y, al parecer, nadie se salva de él.

PS 3: Yo veo claro que nunca sabemos los antecedentes del que está siendo implicado o los hechos reales. Yo casi puedo decir que Mr Floyd no era una perita en dulce, lo que no exonera al criminal de uniforme, pero que hay casos en los que, aunque no se justifique la violencia, hay atenuantes. Por caso una vez vi a un amigo que insultó a un policía por espacio de 20 minutos, lo perseguía y le decía "vendido" "ladrón", "Tombo HP" enfermedad venérea... en fin. De pronto le llegó un compañero al policía que no soportó los insultos y se lo hizo saber con unos bolillazos al ofensor. No se justifica la violencia y menos en personal dizque "capacitado", pero se atenúa.

PS 4: El vicio que tomaron como homenaje de arrodillarse por la víctima es toda una tramoya y preparación para disculparse. A mi me ofende, más parece la posición del bellaco que estaba sobre la víctima. No es disculpa, es escarnio.

PS 5: Por último y para que vean mi falta de fe en la humanidad, de nada sirve cambiar de nombre si la actitud misma no desaparece. En Colombia el F-2, fue reemplazado por la DIPOL y el DOC, luego el DAS y ahora la SIJIN y su cambio estructural ha sido nulo, siguen siendo un brazo armado de la hegemonía dirigente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario