domingo, 7 de junio de 2020

Sinopsis postapocalípticas

Bajo  toda nueva perspectiva los dirigentes de los países afectados ─todos, porque aunque no tengan casos de covid 19 la aviación ha estado detenida a nivel mundial─ por la sepa de coronavirus, todos han optado por medidas de "bioseguridad" y ya empieza a cansarme la bella palabra "protocolo", han adoptado "medidas" que pretenden con o sin certeza de ello, frenar la enfermedad o aminorar su ascenso dentro de la población. La desinformación es general y asquerosamente insana e incluso el miedo general; es justo ese miedo y desinformación lo que les lleva a adoptar tales esquemas y a muchos otros los obligan las multas, total, no hay más que obedecer. Enfrentarse a un virus desconocido con barbijo, antibacterial y distancia social es lo que parece quedar en perspectiva. Ayer pude departir con un gran grupo de personas, un grupo bastante diverso y esa es la gran carcoma: la ignorancia. Desde el inicio del brote en enero de 2020 comenzamos a entender lo poco que sabíamos de virus. Primordialmente un virus es un envoltorio de ADN o ARN que son ácidos ribonucleicos que llevan información genética y son incapaces de reproducirse sin la maquinaria de un ser vivo, la discusión sobre si cumplen los parámetros para coronarse como seres vivos queda pendiente. Lo que si sabemos es que al reproducirse en un organismo ─el humano para no ir más lejos─ pueden provocar unos daños colaterales que son de lo más variados y variopintos. Ébola provoca fiebre, diarrea, sangrado, vómito; Hepatitis provoca daño celular al hígado y podría desencadenar cirrosis y cáncer; Herpes provoca llagas; Papiloma provoca verrugas y eventualmente podría provocar cáncer... Los coronavirus provocan una gama más abigarrada de síntomas como fiebre, tos, estornudos, mucosidad y, unas sepas muy específicas como el SARS o el MERS y hoy el COVID19, pueden provocar dificultad para respirar y en forma severa ─lo que dependerá del estado inmunológico del paciente─ síndrome respiratorio, neumonía y eventualmente la muerte. Los virus pueden pasar de la población animal y hay cientos, sino miles de ellos a los que aún no hemos estado expuestos y la ciencia predice que vendrán muchos más ─sin ser terrorismo, es una realidad intrínseca a la desaparición de hábitats y al manejo de las poblaciones que actualmente explotamos─. La capacidad de un virus para infectar se puede medir por su vida media ─aunque suene ridículo que no cumplen los parámetros para estar vivos que se debe justo a su incapacidad de reproducción por sí mismos y a su falta de autonomía─ su tamaño, su capacidad para permanecer en superficies y en general por la velocidad de propagación o la forma de infección, existen virus que sólo se transmiten por sangre como el VIH o la hepatitis A que se transmite por las heces. Sabemos el tamaño de Sarcov-2, de 10 a 200 nanómetros, que infecta por microgotas uniéndose a una proteína particularmente presente en la mucosa oral y que lo envuelve una capa lipídica con forma de esfera con puntas que un ingenuo llamó "corona" de ahí su nombre coronavirus y la cepa 2019, que muere por la luz ultravioleta y por temperatura mayor de 30 grados en las superficies. No sabemos aún cientos de cosas, por ejemplo ¿cuanta población está infectada? o ¿cuántos realmente se han curado? Eso depende de las pruebas hechas y realmente, nadie se puede dar el lujo de hacer un chequeo a toda la población de un estado. Para saber si alguien ha sufrido de la tan mencionada, esperamos que tenga anticuerpos en su sangre, esto es, pruebas de que por ahí anduvo el bicho y si se conservan o no las características de inmunidad luego de haberla padecido, aunque me pareció irresponsable la OMS salir a decir justo eso, que la conservación de la inmunidad aún no se puede garantizar y no sabemos si el tratamiento con plasma de portadores del anticuerpo funciona. Ya lo sabremos, pues es un tratamiento que se ha estado realizando en Colombia. Es difícil producir un antivirus, pues este antivirus es específico, sólo para el virus que trata, es decir, el tratamiento para el Herpes Zoster no será efectivo contra la Hepatitis C o contra la gripa ─producida por coronavirus cuyas proteínas en su envoltorio llamamos H y N, Hemaglutininas y Neuraminidasas son parte de los envoltorios y por ellos les reconocemos de esa manera con los subíndices H de 1 a 18 y N de 1 a 11 que son los registrados a la fecha, aunque existen unos más comunes que otros─ y el AZT que se usa para frenar el VIH no es muy funcional contra el VPH. ¿Podemos erradicar el Sarcov-2 causante de Covid 19? la respuesta parece ser que no, aunque dependamos de las investigaciones y constantes monitoreos de posibles reservorios animales, los resultados de una posible vacuna y su efectividad con respecto a la capacidad de mutación del interfecto  ─el miedo del que ya he hablado─ salve los comportamientos de la sociedad al tratar con el virus mismo. Deberemos vivir con él y con brotes regulares y con muchas precauciones si queremos permanecer alejados de sus efectos, deberemos seguir las normas de distanciamiento ─al hecho de que no se pueda erradicar el virus le llamamos endemia, es decir, el virus vivirá en la población, aunque se genere una vacuna─ o por lo menos eso es lo que creen propios y ajenos, aunque lo único realmente probado es el distanciamiento social, que no implica, de ninguna manera, cuarentena obligatoria. ¿Ha habido cuarentena? No. Se resguardó a una gran parte de la población con promesas de evitar la infección y con amenazas de muerte y perjurio para la economía propia, que la economía general está y estaba ya, vuelta un ovillo y se les azuzó a usar antibacteriales y alcohol y barbijos y lavado constante de manos. ¿Cuales de ellos funcionan? Es probable que los virus puedan ser lavados con jabón y que actúe igual que contra las grasas por su capa lipídica y el carácter micelar del jabón, el antibacterial ─si no tiene un porcentaje por encima del 65% en alcohol─ no es la mar de efectividad, pero si evitamos el contacto con las posibles vías de propagación que son las mucosas ─ojos y boca─ puede funcionar. ¿El virus puede morir por riegos especializados? De ello no parece haber duda, pero los contagios no se han detenido ni se han evitado ¿Hay una mala utilización de estos últimos? es bastante probable, al igual que barbijos improvisados incapaces de filtrar o a media boca o pésimos lavados de manos y hasta ahorros en la concentración de alcohol.

PS: Las variaciones de gripe no son infinitas y aún así no nos libramos de ellas cada año, porque su capacidad de mutar les permite engañar al sistema inmune.

PS 2: Claro, cada vez tendremos formas más fáciles de detectarlo y hasta pruebas caseras que impliquen sólo un poco de sangre o de raspado epitelial.

PS 3: Podemos decir que el virus podría permanecer en algunos animales y volver a saltar a la población humana, aunque esto sea meramente especulativo.

PS 4: Podemos implicar que los barbijos protegen de partículas de cierto tamaño y algunos reemplazan los respiradores por medias, tangas, mallas y hasta copas de sostén, que no garantizan la detención de nada. Otro punto fuerte es la constante reabsorción de dióxido liberado que afecta tanto para respirar como para caminar, hacer ejercicio o hasta para hablar. Al no ingresar la cantidad acostumbrada de oxígeno, tenemos un déficit que el cuerpo va exigiendo y se alcanza. Por cierto, aunque existen hoy barbijos con visera, no es de uso general y los ojos como mucosa siempre están al orden del día como vía de entrada.

PS 5: Es verdad que Covid 19 debe tener una manera de entrar y salir del organismo y en su cápside debe aparecer Hemaglutinina o Neuraminidasa o ambas o ninguna, de todas maneras no es un buen método de clasificación, pues las mutaciones se dan en el ADN o el ARN. Esperemos, sólo por el placer de saberlo, que algún científico con taxofilia nos cuente los subíndices de H y de N para esta cepa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario