jueves, 4 de junio de 2020

El reino de la posibilidad

Yo no pretendo contagiar de desesperanza a la humanidad y menos que alguien me crea o me siga en mi pesimismo ciego, es sólo que me da por pensar lo que dice el común de la gente y pasarlo por este tamiz de amargura que soy yo, es mi propósito personal. Pensaba en los deseos de la gente de ser más de lo humanamente posible o de darse palmaditas de alivio para sobrellevar la suerte de ser humanos de bajo alcance. Ya está muy claro que vivimos de esperanzas, sino las loterías habrían quebrado hace años y las revoluciones nunca pararían frente al atropello, pero eso de vivir de esperanzas se vuelve más cruel al internarse en las comunidades rurales, en los resguardos indígenas y en los cinturones de pobreza. De 500 jóvenes en situación de conflicto, 320 quieren ser jugadores de fútbol profesionales y ganar lo que un Messi o un Ronaldo, las probabilidades de que tal hecho ocurra no son cero, pero tienden a cero, la imagen que estos jóvenes manejan es la de la televisión global, los partidos y las estadísticas de canales de deportes y se alegran inmensamente cuando un chiquillo de arrabal logra colarse en las ligas mayores y ascender. Hay padres que creen en sus hijos y se gastan hasta el último centavo en escuelas de fútbol de exjugadores con alguna fama o de las promesas de éstos de llevarlos a las ligas menores y de ahí al infinito y más allá. Todo cae cuando ocurre una lesión o cuando cuatro millones de jóvenes con la misma intención quieren ocupar ese único puesto reservado a la pobreza. Ocurre que otros 320 jóvenes de esos 500, quieren ser cantantes profesionales y repetir las hazañas de un J. Balvín o de un Daddy Yankee y se ensayan a subir en una pista sus aspiraciones y sus deseos de alcanzar el lujo y la fama diciendo sandeces a una plataforma de video. Menos imposible, o sea, con más probabilidad, porque para el fútbol por lo menos se requiere talento y, aún así, la probabilidad de ocupar esos escalones también es un número muy cercano al cero ya que en Colombia, uno de los deseos más concurridos es ser cantante y no de ópera, no, de cosas que requieren menos esfuerzo. Muchos de estos jóvenes en extrema pobreza tienen de héroes a los pillos y sicarios de barrio que alardean de mujeres, de andar sin caminar y de cobrar sin haber estudiado y muchos seguirán el buen ejemplo del matoneo profesional, empezando por portar estampitas y camisetas de Pablo y promoviéndose como nacidos en Medellín ciudad de narcos berracos. Tristemente, conociendo los alcances políticos: gente mediocre, sin estudio, que no saben sino prometer y sacar tajada, muchos buscarán estar en las lides democráticas y aprenderán a golpes que esos puestos están reservados a la gente menos honorable con menos pudor y escrúpulos que existe. Algunos de esos 500 jóvenes, muy pocos en realidad, aspiran a ser independientes, crear empresa, inventar algo o dejarse contratar por una de las súper empresas que pagan más de 10 millones al mes. Lastimosamente, las personas que esas empresas contratan han tenido oportunidades de educarse y lo han querido hacer en donde la pomada se cuece. ¿Qué oportunidad tiene un chico, de esos 500 iniciales, de ser presidente de Samsung, directivo de Google, analista de seguridad informática de IBM o ganador de una beca de Space X? algo más sencillo ¿Qué probabilidad tiene de que una empresa colombiana lo contrate por sus habilidades adquiridas en un colegio de una vereda de un municipio de un lugar olvidado? Pero igual permítaseme la disertación sobre las posibilidades de ser alcalde, gobernador o presidente en este país al que no le falta mucho para decretar que la presidencia es por vía paterna y cuya loca teoría se sustenta en el proceso delfinitorio que vemos en la sucesión del poder.  Algunos quieren ser actores o actrices famosos y, sin volver sobre el tema, encontrar "la olla repleta de oro al final del arcoíris". Otros sueñan con un mundo mejor donde ellos de alguna manera sean los héroes salvadores, no en balde, los directivos del país y las compañías de anuncios queman esa palabreja como pueden: "todo héroe merece una cerveza", "los héroes de la calle", "los verdaderos héroes y las mil y una película de héroes y superhéroes..." ¿Captan mis capullos? Expectativa: ser actor o actriz de renombre porque para ser Aldemar Piraquive tiempo sobra; ser jugador de fútbol con contratos millonarios; ser cantante de renombre y llenar estadios para tener mucha droga y mujeres; ser gamer con sueldos base de 20 millones y que les paguen por hacer lo que más les gusta: jugar; casas, vehículos, fincas recreativas con piscina, sauna y jacuzzi; jet privado, conejitas playboy, drogas white. Realidad: una mediocre representación en la escuela pasada a golpes de arrodillarse ante los profesores y los santos, trabajos con mala calidad y pésima ortografía, una novia embarazada a los 15 años por la que hay que responder, la herencia del padre que es trabajar la tierra o asociarse con agricultores para poder sacar la siembra al mercado, una familia, arriendo, más hijos, una casa por  comprar y mantener, impuestos, el deseo de comprarse "una motico" o un "pichirilo" para embarrarlo por estos pantaneros, otro hijo, las idas al estadio el fin de semana para recordar que por poco fue profesional, los nietos, las "pistas" del éxito que nadie quiso escuchar, la novela que grabó con el celular, el libro inédito de poesías, la novela "best seller" que nunca mostró por temor a su horrografía y mala dicción  El seguro pre exequial que no se pagó... la tumba.

PS: Una simple cuenta, predice que sólo 10 personas de esas 500, el 2%, conseguirá un trabajo en el que dirigirá o será jefe de esos otros 490 y no necesariamente en empresas prestigiosas que escriben la historia oficial. Desprecié el porcentaje de los muertos, de los que nunca trabajarán por un salario y los que buscan la vía fácil de la subcontratación con proselitismo político. (Yo contrato un trabajo con la alcaldía por 100.000 millones, lo subcontrato por 50.000 millones y en la obra se invierten 10.000 millones: parques, calles históricas, carreteras inexistentes, etc. Todos quedan contentos porque todos ganan y el pueblo callado porque se ve la inversión o peor, alabando la clase política por sus logros).

PS 2: ¿Quieren escuchar el porcentaje de esos 500 jóvenes que quieren ser científicos, astronautas, genetistas o pensadores? El grueso de ellos que están más afianzados en la tierra buscan ser ingenieros de alguna clase, enfermeros, médicos , mecánicos y profesores. La mayoría ingresa a un curso en el SENA y se gradúan como regentes de farmacia, secretarias, estilistas o gestores sociales o en algún programa de formación para el trabajo que les permita ser obreros con diploma o con C.A.P. o mejor dicho, empleados rasos de cualquier empresa. Y tengo ejemplos: CENDI, CAFOR, CESDE, Instituto Ferrini, Escuela Remington y muchas universidades de garaje que se me escapan al momento.

PS 3: Sin ser genio puedo decir que se gradúan unos 500.000 jóvenes en ambos calendarios cada año  en Colombia y de esos pasan a universidades ¿Qué? ¿Un 40%? y de los que ingresan, miren las estadísticas y sabrán la deserción terrible por el cambio de un modelo escolar a uno universitario, sólo se gradúan un triste 20% y muchos de ellos lo harán con notas bajas y no les quedará más remedio que ser profesores y directores de colegios públicos para que la cadena alimenticia de la educación pueda seguir en detrimento.

PS 4: Esto no quiere decir que si usted se educa, aunque lo haga con ganas y deseos, conseguirá un puesto importante. Fíjese en los títulos, inventados o no, de los políticos o gerentes de empresas multinacionales: Harvard, Eton, Oxford, Stanford, MIT, Princeton, UCLA, Caltech, Cambridge, Salamanca. Y tampoco quiere decir que todos los egresados de estas luminarias tienen el trabajo asegurado, la estadística dice que muchos andan cesantes, en puestos inútiles o alejados de la eficacia de sus estudios. Por contraposición mire en Colombia: EAFIT, UPB, Pontificia Universidad Javeriana o Universidad de los Andes y pregúntese quienes se pavonean de placer por ser universitarios en la U de A, UNAL, USB, ITM, U de M, Jaime Isaza o Luis Amigó y quedan mil universidades más de garaje donde el que se gradúa se siente como dijera Falacci "apenas un desgraciado se ha hecho con un diploma o sabe coger una pluma, ya juzga indecoroso dedicarse al trabajo físico."

PS 5: No, no me equivoqué, debí ponerlo en comillas "delfinitorio". Es derivada del delfinismo y aduce al delfín hijo de rey y sucesor del trono. En Colombia la presidencia está designada para los hijos de los presidentes: Ospina, Lleras, Pastrana, López, Santos, Uribe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario