viernes, 7 de enero de 2022

Declaraciones del mes lunes

 De una charla matinal y declaro que no estoy equivocado con matinal, se me quedaron pegados los tres o cuatro vocablos de una serpiente cascabel, que parece artera mi comparación, pero es sabia como lechuza, porque es que a la guerra hay que mantenerla en paz, como quien dice odio a mi familia pero me la aguanto para que no se alboroten y los tenga que matar o peor... dejarlos vivos. Me queda clarísimo que enseñar a pensar es revolucionario pero que nadie te lo va a reconocer porque sí. Si le proponemos a alguien que cambie sus canales disney, amazon y netflix por un libro, conocemos la opción a elegir o si les damos a escoger entre "Rápidos y furiosos" y "Mi pie izquierdo" conocemos la respuesta e incluso cuando le damos a escoger a un chico un regalo entre un celular y las copias originales de los tres libros de Harari, podemos estar seguros de la respuesta... Enseñar a pensar es terrible y doloroso e incluso absurdo, el conocimiento trae muchos conflictos, pero ¿quién quiere hacer análisis de las mentiras falsas o pasar por el cedazo de la razón toda frase que escupan los demás? !Nadie¡ No sirve poner en duda un gobierno para que te aislen y te maten, es preferible ser borrego y acatar cuanta medida se les cante a los honorables dirigentes; de nada sirve dudar de las religiones si los que no lo hacen viven en paz consigo mismos y con sus cofrades de la sociedad y aunque no consigan más que arrodillarse con fervor, la paz mental que hacerlo les produce ya es una ganancia. La disyuntiva de Pascal. Ahh sí, pero queda más todavía, el problema del camino, el problema de insertarse en la sociedad, la buena fe, la ética, las buenas costumbres y las costumbres todas, el placer que debe sentirse vivir y dejar vivir, la imposición del camino ¿pero cuál camino? claro, todo aquel que quiera saber si su camino es bueno que se fije a lado y lado, puede que hayan muchos con él o puede que vayan pocos, pero la cantidad de gente es buena señal. Si quieres hacer lo mismo que todos, deben haber allí muchos iguales y si quieres ir por el camino opuesto deben ser pocos los que veas en el mismo sentido. La cuestión es figurativa, en un incendio es correcto seguir a los demás, al huir de los gases o del león que busca la cena, es mejor hacerlo con la manada, aislarse es entregarse como alimento, pero ¿en la vida? Seguir y hacer lo que los demás parece aceptación del destino, yo entro a la sala de profesores y se hablan entre ellos de compra de jugadores, goles y partidos, de la carrera ciclística, charla de machos, o de lo que pasó en tal novela o el capítulo del desafío 20100, la prosapia de un artista o las medallas de otro galardonado caballero, las niñas también tienen su discurso claro. Les oigo repetir noticias diseminadas por red o asegurar que la homeopatía es ciencia y sus asombrosas recuperaciones. Estar atentos a las redes y al celular, llegar divulgando sus gustos musicales tan comunes y corrientes porque entran con el celular a taco, sus nuevos celulares de última generación, aunque pequen de no saber emplearlo a fondo o sólo lo usen para contestar, jugar y chatear. Sí, ahí están los juegos del magisterio: fútbol, básquetbol y atletismo toda una amalgama de lo que hay que enseñar y aprender. No hay escalada en pared, ni artes marciales, no hay natación ni baile sincronizado... puro hedor de masa. No sirve pues enseñar a pensar, ni a ir contra nada, ni aislarse, leer es demasiado esfuerzo, controlar el encendido del cerebro no parece necesario, aplaudir el pensamiento crítico es una desfachatez, pensar, en sí mismo, es un peligro... Los "likes" se quedan en el profesor perezoso que no enseña o que siempre les lleva películas o les regala la nota sin esfuerzo; se quedan en los efebos que son incapaces de hilar una historia o lo que hilan es porno sobre una pista con la voz saturada de efectos; es raro encontrar un libro que posea estos termómetros de aceptación, pero seguro las películas más estúpidas están llenas de ellos; los influenciadores que hacen ridiculeces, proclaman "fakes news" y dicen cuanta tontería se les ocurre, además de que repiten la ya harta frasesita: "sígueme por mi canal, espicha la campanita y dale "me gusta"" son celebrados "Youtubers" que persiguen, como si valieran algo, las placas de 100 mil y un millón de suscriptores que el canal ofrece; se quedan en los videos de terraplanistas y ufólogos, satanistas, religiosos y fantasmólogos; se quedan en los videos tiernos de gatos y perros y en las noticias de farándula de quíen sale con quíen y cúal traicionó a cúal, en las peleas y chismes de farándula. El pensamiento no tiene seguidores. !Toda una declaración¡

K: El alumno se acercó al maestro y le preguntó cómo podría darse cuenta de que llevaba el camino correcto. El maestro le respondió: si va mucha gente en tu misma dirección vas por el camino equivocado.

PS: Corría una mañana de septiembre de 2021 y toda esa palabrería salió en una charla tintiada en el corredor del Búnker con mi querido J. M. Tello. Lo de ser el "mes lunes" toca pensarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario