domingo, 9 de enero de 2022

El verbo se hizo carne

 Llegó hasta mí algún asunto turbio y pútrido de los que son comunes entre los políticos y plusmarquistas del dolo y la desfachatez. No quiero hundirme en esos lodos cenagosos que pudieran desarmar mi tristeza y hacerme cara la felicidad. Yo no soy un ser feliz, no aspiro a la felicidad, mi conocimiento del medio o mi nula capacidad de aprender algo nuevo o de confiar en alguien me hacen un ser triste e insatisfecho y las pequeñas satisfacciones que da la vida o una que otra pírrica victoria son sólo un tentempié para no terminar por el autocese. Investigué que una ministra de apellido Abudinen estaba inmiscuida en una desaparición de no sé qué dineros correspondientes a no sé que rubros y que la RAE, alguna máquina supongo, retomó el verbo abudinear compo referencia a robar y estafar. Mis otacustas me refirieron que la ministra en cuestión interpuso una voz de protesta por el "injustificado" abuso de su nombre en tales verbos difamatorios y sabemos que mientras esté presente no hay manera que tal verbo desaparezca del medio digital y que mientras más escándalo se le haga, más aparecerá, por razones lógicas. Ni siquiera deseo saber si fue verdad o no que el dinero se esfumó, mi veredicto, sin importar pruebas o ausencia de ellas, es culpable. Me contaron que renunció. !Bien hecho¡ Lástima que no pague cárcel o el dinero o... qué sé yo. Lo importante acá es el verbo y la verbización. Los verbos en español terminan en ar, er e ir y si hemos de dar ejemplo de verbos toca hacer cátedra y crear muchos otros o proponerle a esa reguladora del idioma que admita, y aunque no los admita, el verbo samperizar para referirse a la inclusión de dineros en las contiendas electorales provenientes del narcotrafico y si a eso vamos, toca entonces pastranizar, varguizar, gavirizar y duquizar, aunque a este último lo podemos usar como referencia a títere y debería aceptarse uribizar como señalamiento a la desaparición forzosa y al falso positivo. "Señora, su hijo ha sido uribizado". Rapidez de entendimiento. Carrasquillar como verbo de compinchar en la estafa. Peñalosar para referirse a la desfachatez de la compra de títulos o el invento de estos y morenizar para darle un verbo que informe de la contratación ilegal. Petrizar para darle acción a la mentira de un mundo feliz en el lado izquierdo y como sinónimo de capacidad para desaparecer procesos y condenas. Serpizar cómo parónima de mucho intentar y poco quedar y santizar para referirse a la traición que uno hace de los que le llevan al poder o para llamar a colación un Nobel mal otorgado. Me juego el betancunizar como referencia a la sabia creación de impuestos a la medida; barquizar para dar entender que se habla como AMLO o de que se tiene un problema mental y llegué a un impase, porque cada político, alcalde, presidente, senador, ocupante de la cámara de representantes, edil, personero, fiscal o secretario está tan inmerso en el fango que, no siendo posible adoptar todos esos nuevos verbos a condición de no tener que cambiar la lengua misma, aclaro aquí que son sinónimos entre sí y pueden usarse indistintamente para el peculado, la colusión, la farsa, la estafa, el fraude al fisco, la compra de votos, la contratación ilegal ─odebrechización─ el nepotismo o quinterización, el desfalco, el tráfico de influencias, el soborno, la mala administración, el abigeato, la corrupción, el clientelismo, la demagogia, la desaparición forzosa, los falsos positivos, el engaño... Aclaro además que ya existe una palabra en colombia que abarca toda esa plebe y que los engloba de manera lustrosa... políticos y si, politizar significa volver fecas todo y agua de colodra y repartir dineros y socavar proyectos y darle en la cabeza al pobre pueblo asalariado y...


PS: David me jura que turbayismo es equivalente a clientelismo y aunque todo presidente es sinónimo de inútil, el máximo representante fue Pastrana hijo, que según las madres del chisme, doña Tola y doña Maruja no sirve ni de expresidente y según otras malas lenguas, Pastrana padre no ha podido descansar en paz porque dejó una "gueva" en el palacio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario