No es una idea loca aquella de que los seres humanos debemos tener un conocimiento promedio, supongo yo que aquello de la educación resulta en un promedio de eso. Antes de empezar la vida laboral es bueno conocer el alfabeto y las operaciones básicas. Seguro eso es la primaria y el bachillerato, un aprender lo básico de Je ne parle pas francais o Whats up, hellow teacher ¿everithing ok? all right. Dónde quedan las montañas cuando se destila fe, cual es la capital de Madagascar y los rudimentos de la ciencia madre: cálculo, trigonometría y geometría euclidiana básica. Lo que aprendemos en una Universidad también son rudimentos de una profesión por que sólo la experiencia aunada a una práctica constante nos permite la experticia. Aquí el problema no es si debemos tener unos conocimientos básicos, si no, quién los escoge y si me ponen a mí les acomplejo el día porque el conocimiento promedio es demasiado complicado para englobarlo y ya lo puse en la palestra en alguna ocasión: Todo ser vivo debería conocer rudimentos de cada área posible desde la teoría M hasta la compleja inflación del Big Bang, desde el Big RIP, Big Crunch o Big Bounce, hasta los multiversos; desde las mitologías nativas en centro y Suramérica hasta la más recóndita de las creencia de los nativos de una tribu oscura de Papúa, pero repito una experiencia general y es que en artística, yo enseñaría; electricidad, taller, primeros auxilios y solución de problemas, claro que cambiaría la religión y las ciencias políticas por algo que yo considere útil, básico y necesario, al igual que la ética y la filosofía. Si vamos al remoto pasado del hombre, cuando habilis aprendía a usar las manos que le quedaron libres, ese conocimiento promedio debió ser bastante diferente y otras especies tendrán prioridades que cumplir y no me refiero a las instintivas, que ya un simio recién nacido incapaz de sostenerse a su madre o un homo sin reflejo de succión, estarían en serios problemas, me refiero al conocimiento necesario para encender fuego, empuñar un madero o convertir una piedra en un cuchillo o una lanza, reconocer el alimento apropiado, el peligro y el coto de caza. Cambia bastante el conocimiento básico con las edades y con los siglos y alguien apretó ese gatillo anoche, la definición de inteligencia y los conocimientos han ido variando a través de la historia misma y hoy nos compete nuestro propio grupo de saberes. ¿Qué enseñamos? o ¿A qué conocimientos deberíamos tener acceso para estar a la par el día de hoy? Eso sí, separándonos de nuestros gustos. Bien difícil tarea. Repito que si le pedimos a Nico esa lista colocará en ella saber pedir una mototaxi y conocer donde están las licoreras y las chicas de Tinder o si le pido a Camilo ese dato recurrirá a enumerar lo importante de las artes informáticas y el necesario conocimiento de la logística de un concierto. Seguramente Iván nos recordará lo importante de las series de aviones Fokker y el escuadrón de Avengers TBM desaparecidos en el triángulo de las Bermudas en 1945 y para él será lo más importante. Para no ser un estorbo el día de hoy, es necesario el conocimiento mínimo del uso de la PC y su hermana menor que hoy abarca el mercado, los teléfonos inteligentes. Créanlo o no la versatilidad en el manejo de cajeros debe incluirse y el uso de las plataformas más recurrentes y pongo por caso el de las aplicaciones de transporte, el GPS y las redes sociales. El ordenamiento de las ciudades con sus normas de tránsito, el trato con individuos de la especie y aledañas, vocabulario mínimo de comunicación, aritmética, saberes de conducción de los vehículos simplificados de dos y cuatro ruedas ¡Qué complejo! Al parecer ese conocimiento básico también varía de grupos a grupos ¿Cómo ha de ser que un milenial no conozca al cantante estrella de un género determinado o no sepa lo que es un influencer, youtuber o bloggero? Me rindo sin empezar. El conocimiento básico no puede ser determinado por una persona o estamento sino por el medio y la cultura y eso lo hace plenamente complejo y por ello una lista, cualquiera que se haga, sólo derivará en otras por las imposiciones de medio a las que estemos sometidos. Un ingeniero debe tener unos conocimientos básicos y un profesor otros, al igual que un taxista o un pelador de cables. Haga cada cual la propia porque en mi opinión, el que no sepa quien fue Enrico Fermi o Werner Heisemberg o Wolfgang Pauli es un ignorante promedio.
PS: En Aristóteles debí haber leído un compendio de lo que debía aprenderse para estar a la par o ingresar a la vida adulta, que luego llamarían en la edad media las escuelas monásticas, Trivium: gramática, dialéctica y retórica y Quadrivium: Aritmética, Geometría, Astronomía y Música.
PS 2: Lo que si puede hacerse es la lista de lo que el estado no quiere que sepas porqué mientras menos sepas más dócil y más les sirves, mientras menos estés en capacidad de reclamar más útil, claro, mientras menos conocimientos tengas más ayuda necesitas. Para un pelacables es una bendición que le temas a un cable desnudo y un formateador recibirá con orgullo que no sepas hacer un reseteo de fábrica. Por ejemplo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario