martes, 7 de mayo de 2019

Crítico de cine III

Salen los defensores de la humanidad a probar que, ciertos artilugios y ciertas versiones de súper héroes, son posibles dentro de unos parámetros científicos y empiezan aduciendo la súper fuerza del hombre araña o la gran inteligencia de Bruce wayne o los poderes cavernícolas de David Banner. La cosa es ¿si tuviéramos poderes de araña podríamos pegarnos de las paredes? o ¿Es posible la parafernalia del Mark 45 con la tecnología actual? o ¿De qué pueden ser fabricadas las fibras arácnidas que arroja Peter? Yo nunca he querido frustrar a nadie en cuanto a sus deseos y pasiones, pero, parecen no haber entendido bien el concepto: Los súper héroes no existen, aunque lo proclamen los productores de una cerveza en la esquina de tu casa. Un accidente de radiación deja mil muertos, no mutantes súper poderosos. Una mutación es perseguida por el sólo hecho de no pertenecer a un club. Una picadura de araña radioactiva, lo más probable es que no te haga nada y la más destacada inteligencia no puede producir toda esa serie de gadgets sin refundirlos a la sociedad o sin un equipo tan poderoso como las empresas Wayne, que dudo se abalancen a cumplir los deseos de venganza de un tipo vestido de murciélago sin obtener ganancias netas. Un rayo no vuelve a un ser humano dios de los rayos, por lo general los mata y chamusca; el hundimiento de un continente no vuelve a sus náufragos atlantes respiradores de agua ni amos del mar, por lo general les ahoga y destruye por completo sus ciudades; un mago no vendrá a ofrecerte un amuleto que te transforma en dios y no existen joyas llenas de poder fabricadas en el principio del Big Bang,  ni anillos con poderes mágicos, ni vendrán súper hombres de otro planeta cuya atmósfera terrestre les confiere poderes eternos ─un astronauta que ha pasado mucho tiempo en el espacio llega con mucha debilidad por la falta de esfuerzo, no veo porque un habitante de la luna tenga seis veces más fuerza si el esfuerzo requerido en su hábitat era de un sexto del de la tierra y viceversa, si venía de una gravitación mayor ¿qué le hace conservar la densidad y la velocidad si no hay esfuerzo?─ lo mismo que no existen drogas de súper soldados, aunque se hayan probado muchas. Si Peter tuviera facultades de araña o Scott propiedades de hormiga, es más seguro que la ley cuadrático cúbica le prohibiera aferrarse a las superficies o que convirtiera a Scott en una obrera más moviendo antenas de acá para allá a que las hormigas se volvierán inteligentes y serviles. De los súper héroes por convicción y no por poderes, tenemos a muchos y curiosamente, no siendo inmortales, son extremadamente ágiles y resistentes, lo cual es, de todas formas, irreconciliable con la realidad. En mi barrio me enseñaron que "los héroes están todos en el cementerio" y que "cada cinco minutos muere un héroe" y qué, "en mi pelea contra el resto del mundo me haga de parte del resto del mundo". La física no puede hacer volar a Superman sin un impulso, ya para que salte edificios o adquiera grandes velocidades necesita bastante, lo que provocaría muchos destrozos al iniciar o terminar el mismo por efectos de la tercera ley de Newton. La velocidad de Flash provocaría ondulaciones en el aire capaces de destruir todo a su alrededor con una onda de choque súper sónica; Soportar todo el armamento y las municiones de Ironman requiere más espacio que el que ocupa el traje del hombre, aunque se asuma que su fuente de poder es atómica y requiere que el traje no lleve humano adentro. Las batiarmas del baticinturón necesitan un camión aparte para ser transportadas y los combates alargados de artes marciales requieren un entrenamiento de décadas ─en la vida real esos combates no duran sino segundos, aun entre pares─ antes de poder ejecutarse.

PS: Olvidé mencionar que unas gafas no son disfraz, que la ropa sufre del mismo dolor para todos aunque esté hecha de kevlar y spectraflex, o dinema y nanotubos de carbono, que flash con su infinita velocidad desgarraría cualesquier tela y que los brazaletes de la mujer maravilla no pueden desviar balas ni su lazo hacer que un mortal revele la verdad como si fuese pentotal sódico, que el hombre elástico no le confiere su poder al traje que lleva o serían las aventuras del hombre y el traje elástico, ni Storm tiene un traje que luego de prenderse se auto compone y que, Superman tiene un traje con el que vino desde kriptón y nunca se lo cambia, ni lo manda a la tintorería, ni se destiñe, ni se arruga, creció con él y es de los colores de la madre patria.

PS 2: Habrán notado mis queridos contribuyentes que los trajes de algunos súper héroes son una apología al país de las barras y de las estrellas, no lo digo tanto por el Capitán América, que debería ser el Capitán USA, sino por la mujer Maravilla, que es una maravilla de mujer o por Superman o Máquina de guerra o Capitana Marvel o el hombre araña o... deje así.

PS 3: Hoy sería imposible ocultar una baticueva o un palacio de la soledad y menos escapar a los metadatos y a las bases de datos de huellas y el software de reconocimiento facial y los analizadores de espectro vocal y medidores biométricos. En horas sabríamos quien se esconde tras la máscara de Batman, Manbat y el hombre "murciegalo". Daríamos al traste con la identidad de Clark, Peter y el zorro, el llanero solitario y el súper Saiyaman, Ridick y el pato Darwin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario