Yo no quiero reescribir a Harari, quiero interpretarlo y ya que se la pasó dando 21 lecciones, las mías se resumen a cuatro y esta viene siendo la última. No quiero meterme en el cuento de la meditación y de la respiración, eso le hace más humano y allá él si desea paz y la encuentra en la respiración y en el descanso de tales meditaciones. Que yo no esté de acuerdo no suma ni resta un ápice a su profesión o a sus gustos personales. La última inspección a un libro tan rico en proposiciones es tal vez la primera que se nos presenta y es en un mundo donde el hombre ya no sirve para nada. Si, estamos acostumbrados a que el ser humano tenga un valor, no el que tiene por peso de cada elemento que lo compone, un valor intrínseco para cada uno de los que lo posee a lo largo de su vida. Ya en alguna parte habíamos citado aquello de que con 15000 pesos colombianos se pueden comprar los elementos necesarios para construir un ser humano y si vamos al costo en el mercado negro, aprovechando los dos riñones, pulmones, corneas, hígado y corazón y si quieren, médula ósea y sangre no llegamos a los 100 millones, pero de eso no quiero hablar ahora. Para el estado somos un número, impuestos, una estadística de cambio y progreso, un trabajador gratis en cuanto a servicios obligatorios y un elector potencial. Para el capitalista somos una fuente de ingreso porque ellos producen y solucionan todo con las claves de mayor producción y mayor demanda. En realidad hacemos el juego doble porque además de producir de manera barata, hacemos el juego de hacer parte de los compradores. Para la religión somos una oveja, con aquello de que "la iglesia más grande tiene el mayor número de borregos". Aún siendo una persona con algún título universitario, hacemos parte del engranaje y nos hacemos necesarios en algún empleo. Para los hijos y la familia somos una carga o un sustento y hasta si fuésemos gente de la calle, habitantes de la calle, desechables; alguna finalidad tendríamos pues nuestros desechos intimidan y la gente "de bien" requiere que un estado le proteja y regule los espacios ─somos útiles hasta como enemigos─. Pero, y ahí viene el golpe ¿qué tal que la humanidad se volviera innecesaria? Sí, fíjate, fíjate, fíjate. El homo inútil lo escribí hace 25 años, pero no pensaba en que todo el homo se volviera inútil, sólo algunas de sus partes. Harari cree que puede llegar el momento en que homo ya no sirva ni como esclavo, ni como alimento, ni como ciudadano, ni como nada de lo que mencioné allá atrás. Asumida la IA que se autoregula y se construye a sí misma y se auto programa y aprende sin ayuda, sólo siguiendo esa IA, ¿Para que más programadores? ¿Para qué mas humanos? Si no se han de usar como pilas según "Matrix" para que ponerlos en inconsciencia? Siendo un elemento tan destructivo ¿Para qué conservarlo? Un futuro, casi cierto, es que habrá híbridos humanos-máquinas y máquinas, con capacidades excesivamente superiores a las de un homo y tres "especies" diferentes votarán por esterilizar la raza más inútil y menos eficiente. Es probable además que aquella idea de los extropianos de digitalizarse por completo no esté muy lejos y el sistema obsoleto seguirá siendo un ser humano que requiere grandes extensiones para siembra de su alimento y cantidades ingentes de energía para su bienestar. Un sistema IA no requiere un líder, los subprocesos se reafirman ejecutándose sólo de ser necesarios y sólo por quienes es necesario que se ejecuten. La IA aprende por sí misma y se mejora. La IA no necesita transporte pues está donde haya una terminal o en un proceso de fabricación de más IA y en caso de requerirla no necesita sino el transporte, no el lujo que se desprende de éste. La IA no se reproduce sin necesidad y no abarrota el planeta y no siente orgullo porque dejó una cría, ni siente el impulso de la naturaleza de la reproducción. Todo empieza con el conocimiento pues hoy hay tanto que sólo las máquinas IA pueden procesarlo y obtenerlo correcta y fácilmente y si ayer un estudio en una sola área del saber nos facilitaba la vida, mañana una sola de ellas nos dejará obsoletos en poco tiempo y requeriremos saber más de una, eso aunado al tiempo que nos toma especializarnos en una de ellas también nos hará inútiles. ¿qué valor tendrá la masa sino es el de masa? ¿perderá su estatus corporativo? eso dice Harari y desde mi perspectiva primaria creo que eso sucederá, la masa se hará nada y perderá su valor corporativo y su valor electivo y su valor de patriotas y toda esa infamia de ser y pertenecer y, discúlpenme, se cumplirá la sabia frase popular que dice que: el día que la mierda valga plata los pobres nacerán sin culo." Debe mirarse por el lado menos tenso y hoy no necesitamos sino a la red para todo: ¿cómo afeitarse? ¿Qué traduce? ¿Cómo se hace? ¿Quién vive? ¿Cómo llegar? ¿Qué es? ¿Cual es la definición? ¿Cuál es el sinónimo? ¿Que remedios existen?... ¿Quien necesita hoy un experto si las redes lo son en todo? Hasta charlar se ha vuelto un problema si no hay redes y para hacerlo hasta el humano es innecesario. Ahora, si las IA nos superan en todo, ¿para qué querremos a homo?
PS: Tal acotación requiere un escrito aparte, eso de "hacernos necesarios" es un eufemismo. En verdad todo el mundo es reemplazable como factor y como elemento: un profesor será reemplazado por otro así sea de mejor o peor clase y un estudiante también, el gerente de una empresa, el creativo, la de los tintos, la secretaria, el magnate, la madre, la esposa, los hijos...
PS 2: La era de la IA debe ser más comunista pues ellos no envidian, ni acaparan ni desean, ni sueñan, ni anhelan, ni... A menos que homo les programe tales arrogancias.
PS 3: Realmente el señor Harari sólo asume que el estado ya no nos necesita para su conformación, ni el capital para ser ejecutores o compradores, ni el mercado como productores, innovadores y trabajadores. En cualesquier área nos vence la IA excepto en la de contaminar y destruir, aunque si ellas se lo propusieran no les quedaría difícil, Perdón, la IA no es femenina ni masculina, sólo se me ocurre, por no dejar la femme fatale atrás que, si alguien va a acabar con la humanidad que por favor, sea mujer como en otras tantas cosmogonías: Gullverg en la escandinava y Pandora en la greco romana, Eva en la cristiana y Hathor en la egipcia y, como no, la IA en la era actual.
PS: Tal acotación requiere un escrito aparte, eso de "hacernos necesarios" es un eufemismo. En verdad todo el mundo es reemplazable como factor y como elemento: un profesor será reemplazado por otro así sea de mejor o peor clase y un estudiante también, el gerente de una empresa, el creativo, la de los tintos, la secretaria, el magnate, la madre, la esposa, los hijos...
PS 2: La era de la IA debe ser más comunista pues ellos no envidian, ni acaparan ni desean, ni sueñan, ni anhelan, ni... A menos que homo les programe tales arrogancias.
PS 3: Realmente el señor Harari sólo asume que el estado ya no nos necesita para su conformación, ni el capital para ser ejecutores o compradores, ni el mercado como productores, innovadores y trabajadores. En cualesquier área nos vence la IA excepto en la de contaminar y destruir, aunque si ellas se lo propusieran no les quedaría difícil, Perdón, la IA no es femenina ni masculina, sólo se me ocurre, por no dejar la femme fatale atrás que, si alguien va a acabar con la humanidad que por favor, sea mujer como en otras tantas cosmogonías: Gullverg en la escandinava y Pandora en la greco romana, Eva en la cristiana y Hathor en la egipcia y, como no, la IA en la era actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario