Las películas mi señor. Un gran mercado que mueve billones de dólares en cuanto a rodaje, escenarios, actores, publicidad, dobles, camarógrafos, técnicos, escritores, apuntadores, extras y toda esa gente que aparece en rápida sucesión cuando la misma termina y que la mayor de las veces, ni determinamos. Eso que no he mencionado todo el desarrollo mediático: las noticias, los avances, la entrevista previa al estreno, las vidas de los actores, las páginas que se dedican a hablar de ello, los spoilers, los fanáticos en serias discusiones sobre porque ocurre u ocurrió tal cosa con el súper héroe de turno, las mil y una versión sobre lo nuevo que ocurrirá y las biografías de cada universo o de cada vez que se ha rodado la misma película ─no tengo datos, ni quiero saberlos, sobre las veces que se ha filmado versiones de Tarzán, el Zorro o Robin Hood─ que parece se acaban los argumentos o se renuevan esperanzas con guiones similares o se adaptan a las épocas que se acercan para que Lord Greystoke pueda también tener acceso a la red y celular. Eso que aún no hablo del marketing de la película que va desde gorras, camisetas y chaquetas a ropa interior y zapatos, sin contar los muñecos, accesorios del personaje, los trajes de tal o cual personaje, las películas de video juego que se disparan en pocas semanas e incluso antes del estreno de la película de cine o del remake o de la secuela o la precuela o del spin off, para algún personaje. Toda esa terminología es fascinante, pero basta con que se peguen una paseadita por red y la entenderán. De todas maneras yo los guío con mi basta ignorancia y me disculpan si me equivoco. Un remake es una nueva versión: Hubo tres películas, cada una secuela de la anterior, del hombre araña con Jerry Mcguire y luego hubo un remake con Andrew Garfield que tuvo una sola secuela y ahora hay otro hombre araña, remake, con Tom Holland que ya viene con sus secuelas. La verdad debí haber usado el ejemplo de Star wars con 9 películas, tres que fueron secuelas la una de la otra y me refiero a las de la década 70's, 80's Episodios IV, V y VI. Luego unas precuelas con los episodios I, II y III que explican de donde venían los héroes de la IV, V y VI y ahora hemos venido viendo la VII, VIII y IX que son "poscuelas" de las IV, V y VI y de allí se han derivado spin offs como la película "Solo" que cuenta la historia del capitán del "falcon millenium" o "Rogue 1" que es una historia paralela a alguna de las precuelas y a eso adiciónele las versiones para televisión, las series de caricaturas, le versión de revista y las versiones de "lego". Espero me hayan entendido. Secuela es que sigue la trama de la película anterior; precuela que cuenta antes de la película inicial y spin off es que se desprende de ella como una nueva franquicia.. ah y remake es que se vuelve a grabar la misma versión con otros personajes y algún que otro cambio ligero. Ya me demoré explicando esos términos, de nuevo, disculpen mi torpeza. Falta agregar otro poderoso clavo que se desprende de las grandes producciones y de las películas en si mismas y es el lavado cerebral y la locura mediática. No sólo hay gente que hace fila por dos y tres días para ver el estreno, sino que van disfrazados de sus personajes preferidos y piensan como ellos y se instalan en un mundo de mentiras en el que cada discusión y charla está centrada en sus personajes y en sus mundos de fantasía y se olvidan del mundo real y de sus problemas. ¿Me captan pues, que estas son las nuevas religiones del mundo? incluso escucho discusiones sobre quien la vió primero, quien fue a la premier varias veces y quien dedujo correctamente la trama planteada desde la última película. Compran cartas de los personajes y se visten con camisetas de ellos o tienen varias pegatinas en sus bienes que demuestran su fervor. Conocen la vida de los protagonistas y les siguen por redes sociales y están atentos a cualquier incidente para compartirlo y hacer vida social con su comentario. En fin, en este primer aparte en el cual pensaba hablar más de las películas, me quedé en palotes, pues apenas les mostré algunas definiciones, las ganancias y los comportamientos de las personas, que no siendo cinéfilas, consumen cine con apasionamiento desenfrenado y convierten sus vidas en una amalgama peliculesca capaz de enloquecer al más cuerdo de los mortales. Hmm y me falta contar la otra cara de la moneda con las copias falsas y las ventas de películas a tres por 5000 en cualquier kiosko de pueblo y en varias avenidas de las ciudades principales y los video juegos sobre las mismas, pero piratas y los pequeños emprendedores que venden "tazos" o muñequitos en sus "chitos" y "snacks" y el pequeño productor que vende camisas de mala calidad con los colores de aquel héroe o que usa métodos artesanales para traspasar las imágenes y que también se beneficia con ello. Imprime una foto de internet con un papel especial y luego con la ayuda de una plancha o calor, lo transfiere a la camiseta originalmente y cobra 50000 por la camiseta y el sumiso religioso sabe que le salió barata. Los fabricantes de morrales de colegio, cuadernos y lápices también hacen su agosto y su enero, poniendo a tales héroes en las portadas y cobrando por: "el de moda".
PS: Sé que esas cosas ocurren con el partido, con la selección, con el ministro, con el papa... pero la crítica de hoy se centra en particular en el cine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario