lunes, 9 de diciembre de 2019

Hoy

Yo porque habría de mentir, aunque hay mil razones para explayarse en una mentira, sobre todo si se es el héroe del cuento o el súper villano. Sí, yo pasé tres meses en el monte, pero no fue la gran aventura y yo aderezo esa historia a mis quince años, como si fuera una odisea, sabiendo que vivía en una cómoda casa de paja y tenía cobijas y fuego para calentarme y de vez en cuando un huevo para acompañar las arepas de "árbol del pan", un río a veinte minutos que me daba peces y compañía, que "Blanjara" era poco lo que salía de su casa al pueblo. Yo me comí una pata de sapo, pero no "sapos" como aderezo yo la historia al contarla y junto todas las comidas raras que, más por azar y curiosidad que por necesidad, me he llevado a la boca. Mentir es fácil y exagerar más fácil todavía, esa es dizque una consistencia del pueblo paisa, pero no, es bien de toda la humanidad o mal, que una mentira y una exageración son particularmente inherentes a la raza humana y no idiosincrasia de una región. Claro que fui un terrorista y le eché disolvente de pintura y le chucé las llantas a mis enemigos pero no fue tan espectacular como en el cuento, no necesité más que esperar a que todos se fueran y tener paciencia de que un día mi enemigo se demorara en el trabajo. Ataqué a mis compañeros, les eché colbón aguado a sus libros favoritos durante un puente en ausencia; les descuadré los anillos de color y le pasé un imán por la pantalla a sus televisores. No había trauma, yo era el último que me iba y el primero que llegaba, no hice un esfuerzo por la ventana de oportunidad. No existe el dramatismo en la vida real, el dramatismo es una especie de juego de rol y cada uno lo hace parecer más dramático si es que se puede y es el dramatismo lo que buscamos en las películas y telenovelas: el héroe que desarma la bomba en la última fracción de segundo; el acertijo que se resuelve con el último capítulo; el escape de una trampa cuando casi el héroe está sepultado; el salto con la mismísima explosión o el levantarse después de una larga paliza y ganar de un sólo golpe. Hay seres humanos dramáticos y transmiten ese dramatismo y se lo repiten a sí mismos: "media hora antes había pasado yo por ese derrumbe" "yo pasé un día antes" "yo no pasé porque me devolví que me llamaron" y en verdad no hubo drama ni en los enterrados que murieron de tedio bajo 20.000 metros cúbicos de tierra. Es el humano el que dice: "murió mi madre" "me robaron" "me caso" "cumplo años" y tras esas palabras viene un mar de conmociones de él mismo y de los compañeros. Las emociones son las que hacen el drama y son los participantes los que dan niveles a ese drama. Por ejemplo ¿quién no ha perdido un familiar? pero si preguntan por "¿quien no ha perdido a un ser querido?" ya le dio otra connotación y al parecer toda hipocresía quiere a los muertos, buenos o no... yo no. Ha habido unos muertos tan buenos que yo tengo que abstenerme de hablar para que no me tomen por sospechoso en su asesinato, es más, yo diría que todo muerto es bueno, pero eso me pone en una categoría simplista y hasta en el curso de ángel de la muerte. ¿Si para los creyentes el que se murió va a un lugar mejor porque habría que llorarlo? es más, muéranse todos para que acompañen a su dios en el paraíso y permítanme a mí quedarme un rato más, inflando historias, volviendo dramático lo que no lo es, antes de enfrentar ese vacío cósmico o el infierno según sus deseos... Divagué, lo siento. Mi intención era sólo hablar de las exageraciones que hace uno de su vida para contarla al otro en capítulos caballerescos o mosqueterescos. No, nuestra vida es como la de todos: Todo ese drama en la vida de Jobs, Hitler o Marilyn es un invento hollywoodesco, sus vidas, no fueron trágicas, no fueron grandes héroes o malvados criminales, sus historias fueron moldeadas por leyendas y por historiadores siempre apegados a un lado de la chambrana de la historia, seducidos por algún motivo de castidad o de ignominia, trataron a uno y a otro como quisieron, no como fueron en la realidad. Hitler es un monstruo porque todos quieren que sea un monstruo, sobre todo quienes le dieron el ultimátum y Jobs es un héroe porque lo quieren ver así. Ya había dicho yo, que ninguna vida resiste un análisis juicioso de la misma y que las leyendas se escriben con mentiras y alteraciones. No quiero yo tapar los millones de muertos de la segunda guerra mundial y tampoco quiero destapar todas las ignominias detrás de Apple y los jugosos dividendos de la empresa contra los daños generados al planeta. Quien ve un héroe en Alva Edison es porque así lo vendió la historia y aquel que ve en Judas al traidor es porque así quiso venderlo el cuento. El lobo no es el malo y Caperucita no es ninguna santa, los tres cerditos son peritas en dulce porque el cuento así lo requiere y no habría un cuento de Hansel y Gretel sin una bruja malvada. Sí. No hay nadie tan malo como en las películas ni tan poco ser humano como en los cuentos de violadores y asesinos. Tampoco hay James Bonds que nunca pierden y siempre conquistan. Así es la vida, sin demasiado aspaviento, podremos ver lo que pasa hoy.

PS: No falta el pobre idiota tratando de defenderse o de atacarme sobre mis propias líneas. Si le gusta tanto el terror, escríbalo o cómaselo con zanahorias. Si ama la ciencia ficción cásese con ella. Si cree en dios rúeguele que me castigue con un rayo por hereje. Si le gustan los libros de superación personal léaselos todos y sígalos... eso no me preocupa. Muchos ni siquiera comprenden la opción de apagar el televisor si no "hay nada que ver" o de "vivir y dejar vivir". Mundo hipócrita, egocéntrico y megalómano.

PS 2: Hay otro tipo de individuos que replican por aparecer y siempre parecen criticando o actuando con sorna. Yo digo por aparecer porque no existe un modelo para dar la medida. Puse un anuncio de "Rock zona dos" y aparecieron los dolientes. Puse un anuncio de conciertos y llegó el dolido que nos preguntó por la fecha en "el show de las estrellas" quise responderle que ahí no invitan sino a los imitadores de "Germán es el man"  pero dudo que me entienda y si lo hace sería para una controversia innecesaria. Todo imbécil merece que se le deje en visto.

PS 3: Cómo repetir y hacerme entender que yo no escribo para idiotas. Que no estoy concursando con nadie, que la red es nuestra manera de informar al que desee, que si alguien tiene problemas con nosotros puede obviarnos, dejar de seguirnos, no escucharnos, no asistir a eventos. Yo no dejo likes, ni comentarios mal intencionados en sus comunicaciones o les restriego en la cara lo que se merecen. No pido suscripciones, seguidores o patrocinadores. ¿Por qué no aplican el sabio consejo de vivir y dejar vivir? Yo sé, porque la humanidad está llena de envidia, ego y megalomanía. Maldita sea la humanidad parida en el seno de Eva. Maldita la humanidad que cree que por poder hablar le fue concedida la ciudadanía en el mundo de la inteligencia. Maldita y estúpida humanidad. Mil veces seas maldita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario