lunes, 16 de diciembre de 2019

La ley de caucho

Me llegó la noticia de que a partir de 2020, en Bogotá y lo más seguro es que luego en el resto del país, se puede pagar una cuota de aproximadamente 1000 dólares anuales para no ser multados durante el "picoyplaca". Me explico, si usted tiene un vehículo y lo quiere sacar cuando la ley le está aplicando una multa, prepaga para que su vehículo esté exento de la aplicación de la ley. Genial ¿no les parece? Eso implica un jurgo de cosas, por ejemplo, que la ley con plata entra o que la ley, si se salta con dinero, no afecta la movilidad ni el medio ambiente; implica que la ley fue un gran invento para generar dinero y no tan relevante en movilidad o medio ambiente; implica claramente que en este país las leyes son de papel y de billete y no dudo que pueda seguirse el ejemplo con todas las demás leyes. Bonito que uno mate tres o cuatro seres humanos y los pueda pagar con plata en vez de cárcel. Dichoso yo si puedo robar dinero y después evitar las acusaciones legales con una módica cuota inferior a la obtenida en el delito. Rico poder pagar con dinero por un halo protector contra daños a terceros, contra conducir embriagado, contra pasarse los semáforos en rojo y contra atropellar peatones. Ah perdón, se me olvidó que ya esas cosas existen en este país pero para hacerlo hay que tener dinero y sólo tienen acceso a él las clases privilegiadas del mismo querido y adorado país, es decir, los millonarios y poderosos, los "tiburones del tanque", los cacos de la nación. Con pequeños montos de billete cuadró su fuga la señora Merlano y con billete se ha logrado tapar con dos dedos el proceso 8000, con plata se han librado los alcaldes de ser procesados por peculado y con plata se paga la casa por cárcel para algunos protagonistas del carrusel de la contratación ─hoy voy a dar más de tres ejemplos por exceso de ellos─ con plata se pagó el conflicto armado en Colombia sus escaños y fue con mucha plata que se realizaron las negociaciones para obtener un Nobel que, como siempre, mi advertencia fallida no despertó a ninguno, el "pobre Nobel y pobre paz" de Fallaci fue voz en el desierto y fue con plata que se tapó el escándalo Odebrecht, que todavía hay muchos "untados" inmunes a la ley o exentos de ella y para terminar, fue con dinero que Pablo se pagó la construcción de su propia cárcel para mandar desde allí, vigilados por la soldadesca de la patria. El vil billete que se mete en cada recodo y el cual quisiera uno que abundara en nuestras arcas, no sólo para que no nos aplique el "picoyplaca" ni el "comparendo ambiental" sino para pagar cuando se nos vaya la mano con alguna adolescente ─para citar un caso conocido, el del rey del pop que no pisó una cárcel por pedofilia porque la plata es muy bella y apaga conciencias, rehace himenes y lubrica traseros y si quieren, el Sherlockiano caso de la niña Samboni, donde los testigos "se suicidan" y nadie duda "porque ese man tiene mucha plata"─ cuando por descuido o arrogancia se nos va la mano en una golpiza educativa y en casos en que seamos descubiertos en flagrante delito. !Qué lindo¡ Nuestros próceres de la patria demuestran tener un don para la creación de dinero de la nada. Esperan amasar la bobadita de entre 170 mil y 200 mil millones al año que juran invertirán en infraestructura de tránsito, aunque hoy más que nunca, vemos ingenieros y diseñadores que trabajan para el país, que piensan que el problema de la movilidad vehícular se soluciona quitando vías y cerrando calles. Quien pueda darse el lujo de pagar la exención convertirá el modelo en estatus entre ciertos conocidos: "Fresco gueón que yo pago derechos para que no me partan, o sea, mira, tú sabes". La igualdad de derechos se supedita al nivel de ingresos, porque hasta el que no tenga carro tiene derecho de pagar "voluntariamente" por la excepción, parafraseando a Galeano: tanto el rico como el pobre tienen prohibido dormir bajo los puentes, mendigar en las calles, protestar contra esta justicia y robar el pan y tanto el rico como el pobre tienen acceso a la ordenanza de eliminación de partes, si pagan... voluntariamente... A mi modo simple de ver nos andan demostrando y comprobando que la ley es para los de ruana y que se crea sólo con el fin de ajustar más la ruana, al modo de Evaristo la cárcel es un sitio "donde el rico nunca entra y el pobre nunca sale" al modo de la ley "justicia y derechos para todos" y la verdad es que hay que darle un Óscar a esos genios creadores por "Mejor diseño de producción", un Nobel de economía y un Grammy, que se los doy yo: Grammyjueputas.

PS: Ustedes y nosotros sabemos a dónde parará el billete recolectado, en los bolsillos de los genios creadores de la ley, en el futuro se descubrirá una malversación de esos fondos y se hablará de un nuevo país y de que "fuera los corruptos" y un nuevo presidente asumirá con la sorna de "ayudaré al pueblo" pero dirá para sus adentros "a hundirse". Los responsables ya andarán en paraísos fiscales y si los atrapan, cubrirán sus huellas con parte de lo robado o serán puestos como mártires para que el pueblo amnésico se quede conforme o acceder a su lado Scrooge ─luego de su miedo a morir por aguafiestas─ o apelando a su "modo navidad".

PS 2: Vean en Medellín que disminuyeron la capacidad de la carrera "Carabobo", de la carrera "Bolívar" y ahora están determinando el trancón de la avenida de la patria: la "Playa" que está siendo cercenada en más de un 50%. Genios diseñadores: aumentan los aranceles vehículares y la entrada al país de más vehículos, SOAT, Técnico mecánicas, daño a terceros, pase y verificación de pase, exención de "picoyplaca" y cierran dos carriles para Transmilenio y Metroplus y las demás calles las recortan para evitar que los carros circulen y producir trancones donde se quema más gasolina de la acostumbrada y cerramos calles para que quienes quieran acceder tengan que dar el doble de vueltas perjudicando tiempo, depreciación y medio ambiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario