Supongo que algunos recuerdan por allá en 2011 un tsunami que afectó la planta Fukushima en Japón. Pues ahora, algunos avivatos quieren desechar en las aguas del mar de Japón, que no es de ellos, algunas toneladas, cerca de 1320.000 toneladas, de aguas de refrigeración cuyos potenciales poderes de convertir algunos humanos, peces y tortugas en Hulks dice la ONU que, es inocua. Yo, personalmente les creo, los que dicen que son puras patrañas y que la ONU no es garantía de legalidad ni de bajo exceso de letalidad son los chinos que siempre han tenido tirrias con los yapanises, y claro los coreanos norteños dirigidos por el implacable hombre de paz que ha sido Kim Jong-un y que todos sabemos es una perita en dulce, una cocacolita en el desierto. Pues con esa agua han enfriado los materiales de desecho y ya no pueden hacer más que ponérsela a beber al mundo. Un repaso al clásico ciclo del agua le hará comprender que el agua que hay en los océanos un día será bebida por alguien. Ok, la pregunta es si eso no es peligroso, si afecta a alguien, si corremos el riesgo de fishhulks o pulphulks. Pues hombre la cosa es más sencilla de lo que parece. La ONU afirma que las aguas fueron tratadas y no representan un mal para la humanidad. Y claro, en las entidades paraestatales se dice la verdad a pies juntillos. Esas aguas son y serán radiactivas por algunas décadas y al ser vertidas al mar y entendiendo que no hay una concentración instantánea y que seguramente podemos entender las haloclinas y las corrientes y además saltándome algunas reglas básicas de urbanidad y usando la densidad del agua dulce indistintamente, en partes por millón PPM la cosa se va así: 1.320.000.000 dividido 1.37.000.000.000.000.000.000, que es aproximadamente la cantidad de litros de agua salada que hay en la mar, arroja 9.6 x 10 al exponente negativo 13, una maldita bicoca que, así el agua esté contaminada apenas da para una dilución de Hanneman y que le sirva a uno de esos creyentes homeópatas. Eso significa que por cada millón de partes de agua, existe 0,0000000000096 de partes del componente contaminado. Usando los mismos ardides de intercambiar masa por volumen, haciéndonos los bobos que porque no es "agua pesada", la concentración al terminar de verter la sustancia quedaría más o menos igual por el orden de las magnitudes. Total el riesgo desde la dilución es bajísimo. Créanle pues a la ONU y a Japón de que esas aguas ya están tratadas y llevan una cantidad de radiación muy baja. Yo, por si las moscas no me aventuraría mucho en el pacífico en los próximos cincuenta años. Quédese ahí mi querido amigo. ¿Usted cree que a dónde fue a parar el agüita con la que apagaron Chernobyl o Trhee Milles Island? Obvio papasito eso se fue a la refinería y lo que arrojaron de desecho estaba limpiecito, que igual todo va a parar al mar. Esos ni siquiera fueron supervisados por la ONU. Pero tranquilo mijo, fíjese en la cantidad de pruebas nucleares de los 50's y 60's y te enterarás de que muchas fueron hechas en mar abierto y que, dicen los que ven el vaso lleno, esos ecosistemas ya se recuperaron. Nosotros, ignaros, incapaces de comprar un contador de centelleo e inanes para la política, nos enteráremos en 50 años, cuando algún otro Assange u otro Snowden paranoicos, que nos cuenten, con material "liberado", como fue que nos envenenaron y cuanta platica había en juego y los implicados que compraron casa al otro lado del mundo.
PS: Esos han sido los tres accidentes en plantas nucleares más famosos, por estadística deduzco que han habido muchos más porque el que juega con fuego termina indefectiblemente quemado y hasta el maestro clavador se ha dado martillazos en las uñas.
PS 2: Para mí resulta obvio que esas aguas residuales dañaran de alguna manera el ecosistema y el medio ambiente. ¿Si son tan buenas porque no las consumen ellos mismos en vez de liberarlas para la mezcla? ¿Por qué no siguen fabricando contenedores en serie para mantenerlas almacenadas? Yo creo que al final el problema de gente como yo es que no creemos en nada, no confiamos en nadie y no aceptamos quedarnos callados sobre temas de tan alta talla aunque nuestros conocimientos en química, física nuclear y matemáticas, sea casi cercano al cero, muy lejos, por la izquierda.
PS 3: Hay otros ejemplos de desastres ambientales como el Amoco Cádiz en 1978 y el Exxon valdez en 1989. Luego de una marea negra y millones de animales muertos y ecosistemas destruidos, no existen huellas de que tal cosa hubiera pasado. La naturaleza es pródiga en recuperación, pero no por eso debemos aceptar las mentiras de parte y parte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario