jueves, 26 de diciembre de 2024

Paro camionero

 Acaba de pasar el paro camionero en Colombia. Hace una semana. La mayoría de las personas entienden que el gobierno en voz de alguno de sus ministros propuso retirar el subsidio a los combustibles, concretamente el ACPMD y la D se la regalo yo porque es para motores del señor Rudolph Diesel. La cosa fue así y sin remedio: tenemos que subir los precios del Diesel y ustedes chupen, la culpa no es nuestra si no del gobierno pasado y hay que cubrir el agujero fiscal producido por ayudarle al pueblo colombiano pero ya. El gremio de los camioneros no se hizo esperar y se arrojaron a las calles a protestar, cerraron vías con sus pesados camiones y recibieron ayuda de los solidarios taxistas y motociclistas. Yo escuché varias versiones, que el gobierno dijo que ni por el chiras se echaba para atrás y en otras que ya se había sentado a negociar. En una semana, pim pam pum, el paro se levantó tras un acuerdo de incrementar gradualmente y hasta diciembre del presente año 2024, unos pesos. Fin de la cuestión que me trae al papel. Recordemos que hace un año le pasó lo mismo a la gasolina que pasó de un precio x a estar al doble y más de lo que estaba por las mismas razones: huecos fiscales, subsidios que no vimos, culpas de gobiernos anteriores y derroche de los que ya se bajaron de la plana mayor del estado. Preguntémonos quién tiene el sartén por el mango. Démonos cuenta de varios hechos Los paros funcionales en el país, es decir, que dejan como resultado una aparente derrota de las represiones estatales sólo son los camioneros y los grupos al margen de la ley. No me vengan con ese decretico trabajado a hurtadillas hace unos meses mientras los profesores andaban en vacaciones, eso fue una victoria pírrica con la que muchos se llenaron la boca pero no fue tan contundente como pareció lo del paro actual. ¿Fue contundente? ¿Ganó el pueblo representado por estos señores camioneros que manejan camiones de 700 y 1200 millones de pesos cuando el promedio de colombianos no nos prestan en un banco 100 millones de pesos? y si nos los prestan es a condición de exprimirnos intereses por años. Recordé al viejito Rodolfo que decía a las claras que al pueblo hay que prestarle para tenerlo atrapado y cobrarle intereses de por vida. Bonito negocio el de esa lacra y maldito buen muerto ¿Qué estaríamos haciendo hoy si el pueblo enceguecido hubiese votado por él? No se preocupen, el pueblo enceguecido votó por el cambio y aunque nada cambió no dejó de ser un pueblo ciego. Un par de amigos me expresaron su inconformismo porque un gremio podía hacer de las suyas siendo unos hijos de Buda que tenían el sartén por el mango y plata hasta para comprar camiones de ese valor, me pusieron en el camino de este insermo. El derecho a la protesta no puede negársele a nadie para ser políticamente correcto, pero ya quisiera yo que cada que el gobierno quiera imponer sus derechos yo pudiera exigir los míos, es decir, tener el mismo poder que los camioneros y los grupos armados. Si yo llevo mi moto a tapar la autopista, lo más seguro es que le pasen por encima los camiones o que el estado aplique su fuerza armada y no sólo me confisque el vehículo si no que también me consignen en una prisión por desacato, obstrucción de la vía, daño a terceros por retrasos en la entrega de productos y otras nimiedades que se le ocurran al fiscal. No dudo que termine judicializándoseme por desabastecimiento y escasez de productos, por interrupción en la vía de suministros y por pérdidas económicas en los sectores productivos, imputándoseme también dos muertos por no haber dejado pasar ambulancias y por una madre gestante que no pudo llegar al hospital, igualmente por un viejete que necesitaba una diálisis y quedó en el trancón que provoqué con mi moto porque no quiero que se imponga el sueldo mínimo por decreto o por que protesto por el aumento desmesurado de la gasolina o por que simplemente no me cuadran esos burros dando palos de ciego en puestos públicos. Al final también se me conmina a pagar daños a terceros que están representados en vidrios, motos y carros quemados que se me imputan porque un enardecido sector de pueblo quiso apoyarme en mi descontento y apedreo y prendió un par de vehículos en la vía pública. En fin se me acusa de sedición y concierto para delinquir y ¿Los camioneros qué? Ahí sí está la diferencia chueca que a mí no me cuadra. Ellos obligaron a un pueblo, a un país entero a que no ocupara las carreteras amenazando con quemar y destruir. Detuvieron la movilidad por carreteras importantes evitando que las personas llegarán a sus destinos y que la cadena de abastecimiento se detuviera. En apenas cinco días hubo ese desabastecimiento y seguro que se perdieron cosechas, se dañaron productos en las vías y hubo vandalismo y quema de vehículos. Las empresas de buses optaron por detener completamente sus servicios y eso, básicamente nos detuvo. ¿Cuál es la diferencia de ese gremio con los demás? Les queda de tarea, pero lo que estos señores hicieron fue sitiar al país entero. Si señor, asedio, no vimos fundíbulos ni catapultas, no arrojaron peste por sobre nuestras murallas pero nos sitiaron y la especulación maximizó el daño. Lo que acabamos de vivir fue un método de conquista que aún hoy funciona. Tranquilos, dudo que hayan ganado mucho, el alza del combustible no se canceló, sólo se pospuso y se difirió. Seguramente mañana usted sentirá como el ACPMD va subiendo porque en su sueldo vendrá reflejado el alza de los productos, el aumento de fletes y la carga fiscal que fue culpa de otro porque los ladrones de hoy sólo serán descubiertos por los ladrones de mañana que dirán lo mismo, culpa del otro gobierno, fue a mis espaldas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario