Para ejemplificar la absoluta falta de pensamiento crítico en una persona para consigo mismo y lo que dice, es probable que en mí mismo, les contaré un caso de la vida real: Un día mientras compraba carne le dije al carnicero que me cortara la carne en pedazos de determinada manera y la empacara por porciones. Tal vez por iniciar una conversación me dijo que la gente era muy variable y que no todo el mundo hacía partir la carne y que no todo el mundo la hacía partir en porciones ni empacarla en bolsas diferentes. No quería discutir de lógica con un picador de carne y me guardé las implicaciones. ¿Es lógico que alguien se lleve un trozo de carne entera? Bueno, cualquiera que vaya a comérsela deberá partirla en trozos a menos que vaya a alimentar un dinosaurio o una boa constrictora que no requiere, por su organismo, de tasajearla. Los demás seres humanos antes de comer debemos partir la carne y para cocinarla, dice la ciencia que mientras más se parta, la cocción se hace más fácil por el área superficial expuesta al fuego. Demos por caso que el comprador es un experto tasajeador y prefiere hacer sus cortes, lo que es un caso excepcional, porque el normal de los seres humanos no tenemos en la cocina un cuchillo tan afilado ni tenemos la experiencia requerida para cortes mariposa, tronco, paticas y lajas. Es imperioso dejar que el otro haga esos cortes porque me ahorra tiempo y rabias y yo los puedo pedir como a mi gusto le venga en gana, es ilógico aquel que se lleva el tronco entero para tener una tarea más en casa por la que no me cobran en la peluquería. Digamos que se la lleva entera porque tiene un regimiento de familia, igual para realizar la repartición y como dijimos en la cocción, es imperioso y lógico realizarle cortes, a menos que lo que tenga sea un barril ahumador o cocine a la llanera en la autopista.¿Quién se lleva la carne entera y sin porcionar en bolsas? Bueno, porcionada pero en la misma bolsa quiere decir que la consumirá el mismo día, tiene un restaurante o venta de asados, incluso podría ser un protector del medio ambiente que cree con seguridad que una bolsa menos es una bolsa menos y que el mar puede sorberse a tazas, porque si como yo, merca para una temporada, debe refrigerarla y si la piensa descongelar cada que vaya a cocinar no es buena idea. Supongamos que se la lleve entera porque la va a rellenar y ahí no hay nada que hacer, requiere el tronco completo, sin cortar y sin bolsas separadas. No existe otra manera de lógica, pero si existen personas ilógicas y quieren la carne entera, en la misma bolsa el chicharrón y la carne de sancocho, la de fritar y la de moler, sin cortes tendenciosos que el ama de casa realiza con extrema facilidad. La única lógica que yo veo en esto es que "el cliente siempre tiene la razón" lo que no puede ser porque hay razones contrapuestas en clientes diferentes y la frase solo es un subterfugio condescendiente para la atención de un cliente. Lógica no hay si no una. La lógica particular casi siempre está viciada de cosas que nada tienen que ver con la lógica. La razón no es si no un punto de vista y así mismito es la humanidad, creen tener la lógica y la razón de su lado pero no hay una sola proposición ajustada a sus valores de verdad. Puros entimemas, unas veces sin premisas, otras sin conclusión.
PS: Eso de cortar la carne en porciones es muy nuevo. En mí época el carnicero te entregaba los troncos para que en casa la porcionarán al gusto. Casi siempre le tocaba al padre cortarla que era el que sabía afilar y tenía los músculos.
PS 2: Recuerdo a nuestros amigos cazadores del pasado: Habilis, Erectus, neandertales. Comían in situ o arrancaban trozos portables para llevar al clan, era muy difícil transportar un cérvido entero y prepararlo para mantenerlo comestible por meses, también era más fácil porcionado. Hoy sapiens no tiene como guardar en el refrigerador un marrano entero, ni media vaca. Por cierto lo que nos queda de cazadores es llegar a una carnicería y pedir unas libras de carne. Triste. Igual de recolectores: "¿Me vende media docena de naranjas?"
No hay comentarios:
Publicar un comentario