Repetir como bobito es una estrategia del mono imitador. Oigo como constante: "qué coincidencia" y otro que repite como lord Conan Doyle "las coincidencias no existen" incluso, y cito a Gibson que seguro cita la letra de una canción, "una vez es casualidad, dos veces es coincidencia. Tres veces es acción enemiga" aunque la frase sea del creador de James Bond, que no fue ningún sire. ¿Existen las coincidencias? seguramente que sí, pero miremos el contexto y las definiciones y toca empezar con INCIDIR que quiere decir que una determinada cosa influye o causa un efecto en otra cosa, que es la que nos interesa, la otra definición de caer o llegar un rayo sobre una superficie, no viene al caso. La partícula CO implica una dualidad en el hecho o la cosa tratada como en coautor, cocreador, coinquilino y eso implica que dos cosas influyen a la vez en una otra cosa ya determinada y eso es totalmente plausible. El mundo funciona así y al estar plagado de múltiples variables, puede asumirse que muchas de esas variables afectan la situación en cuestión. La formación de la luna es una cosecha de coincidencias: la posición del arcaico planeta tierra, los escombros de acreción, la fuerza gravitatoria del momento, el choque de Tea... El lenguaje requirió muchas coincidencias, empezando por la necesidad de comunicación para cazar o recolectar y muchas teorías apuntan a un lenguaje arcaico de signos y guturalizaciones antes de este producto que tenemos hoy... que el cerebro creciera, que camináramos bipedamente, que descubriéramos la rueda y el fuego... En historia a eso le llaman situación coyuntural y resume los factores que caracterizan una situación en un momento dado: la invasión de Polonia, la caída del muro de Berlín, la franja imaginaria de la cortina de hierro... Muchas cosas pasaron para que aquellos hechos históricos y aquellas hazañas evolutivas fueran y eso hace que la coincidencia, en tales términos exista. Una segunda forma de ver el problema de la coincidencia consiste en enlazar dos situaciones que nada tienen que ver con un hecho en particular. Todos sabemos que estábamos haciendo el día del ataque al WTC. Yo desayunaba y Anne me llamó de Europa a decirme que prendiera el televisor. ¿Qué hacía usted? Cuando lo sepa puede decir !qué coincidencia¡ yo también estaba desayunando en ese momento et voilà, aparece la coincidencia que enlaza dos hechos y que nada tienen que ver una con otra. No dudo que en latinoamérica miles de personas coincidieran tal hecho con el desayuno y no es porque ocurrieran al mismo tiempo que es nuestra segunda versión de la coincidencia, sino porque en latinoamérica se acostumbra a desayunar por la mañana y era de mañana en latinoamérica. Hechos que ocurran al tiempo hay infinitos, hoy por ejemplo nacen coincidencialmente 372960 seres humanos y coincidencialmente mueren 155520 que, tan raro, mueren el mismo día, 7000 millones de personas se levantarán hoy y dormirán esta noche, aprovechándome de la estadística, 2000 millones de personas tendrán sexo hoy ─esos coincidirán con una pareja─ y, de seguro, una cantidad similar a 7000 millones irán a depurar los intestinos y la vejiga y ¿cómo no? una cantidad obscenamente similar desayunará, almorzará y comerá. Nadie puede negar que muchos de esos hechos coinciden en el tiempo. La tercera forma de coincidencia es de lo más curiosa, porque consiste en la relación que hace un ser humano de su historia y de su vida y, creyéndola incapaz de ser inútil, la enlaza a cualesquier evento. Hay otros que simplemente hayan coincidencia donde no hay más que naturaleza expresándose: murió un amigo anoche y en la casa el viento cierra una puerta y coinciden que fue el fantasma del amigo; unos perros buscan comida y un cristiano jura que es que por ahí está el alma de fulanito que los alimentaba "deshaciendo los pasos"; cae una montaña y mata a 15 personas que "coincidencialmente" pasaban por ahí y quienes se salvaron crearan algún tipo de coincidencia: "yo pasé por ahí precisito 10 minutos después del derrumbe" "yo pase ocho días antes" "yo pasé al mes"...
El ser humano está acostumbrado a enlazar hechos, no a pensarlos y se desvive porque su historia haga parte de la historia oficial haciendo casualidades y coincidencias que no son más que producto del devenir. "Imagináte que me encontré 50.000" y para eso se requirió un sin fin de sucesos y coincide con que alguien los perdiera, pero eso no tiene nada de extraño, y ese es el punto culminante de mi exposición. Las coincidencias existen, pero no son nada del otro mundo, la estadística dice como Jane citando una frase popular "hasta un reloj roto marca dos veces la hora correcta en el día" y aclaro que el mismo día marca horas de diferentes husos horarios con la misma precisión. Cómo les parece que mi papá y mi mamá se casaron en la misma iglesia, con el mismo cura y tuvieron la misma cantidad de hijos bautizándolos exactamente de la misma manera, sin añadir que permanecieron casados el mismo tiempo y hasta se divorciaron el mismo día. Tengo exactamente el mismo número de hermanos que mis hermanos. Cómo era cuatro, jugué al cuatro y salió el cuatro. !Qué coincidencia¡
PS: A mí me toca adelantarme al avispado que alegue que las horas varían para los 7000 millones y es verdad, pero pregunte y verá, que quien esté sobre el planeta y aún pueda hacerlo ─por eso coloque ese número en partícular, sé que somos más─ se habrá levantado el día 24 de diciembre de 2015 y con seguridad, también jurará ─saltándome a los parrandeadores─ que se acostó ese día.
PS 2: ¿Hay coincidencias extrañas? Si pero sólo para quien las percibe porque la estadística no las prohíbe y son más comunes de lo que piensa.
PS 3: Ahora, y concluyó, si coincidir infiere que dos cosas ocurren al mismo tiempo. Obvio que existen las coincidencias. ¿Cuántas cosas ocurren el día 29 de octubre de 2005? Es más, ¿cuántas cosas ocurren a las 7:30 GMT del día 14 del mes 5 del año 2014? Miles, millones, porque hay 7000 millones de personas haciendo algo y en todo lugar del universo también ocurre algo. ¿Quien pues, reconoce o se asombra de la coincidencia? La raza humana, el humano promedio porque no es que no existan las coincidencias, es que la mayor parte de ellas son irrelevantes.
PS 4: Ahora, si tenemos en cuenta la teoría del caos y de la mariposa que con sus alas crea huracanes, lo que es una formalidad no causal o por lo tanto existirían unos cuantos miles de millones de huracanes a la semana porque a eso se reduce la existencia de mariposas. Sabemos que pequeñas variaciones provocan cambios muy grandes que es a lo que se refiere el ejemplo de las alas de la mariposa, pero no piense que por desayunar en "oxo" y no en "pilo" fueron bombardeadas las torres gemelas. No cree coincidencias tontas por favor.
El ser humano está acostumbrado a enlazar hechos, no a pensarlos y se desvive porque su historia haga parte de la historia oficial haciendo casualidades y coincidencias que no son más que producto del devenir. "Imagináte que me encontré 50.000" y para eso se requirió un sin fin de sucesos y coincide con que alguien los perdiera, pero eso no tiene nada de extraño, y ese es el punto culminante de mi exposición. Las coincidencias existen, pero no son nada del otro mundo, la estadística dice como Jane citando una frase popular "hasta un reloj roto marca dos veces la hora correcta en el día" y aclaro que el mismo día marca horas de diferentes husos horarios con la misma precisión. Cómo les parece que mi papá y mi mamá se casaron en la misma iglesia, con el mismo cura y tuvieron la misma cantidad de hijos bautizándolos exactamente de la misma manera, sin añadir que permanecieron casados el mismo tiempo y hasta se divorciaron el mismo día. Tengo exactamente el mismo número de hermanos que mis hermanos. Cómo era cuatro, jugué al cuatro y salió el cuatro. !Qué coincidencia¡
PS: A mí me toca adelantarme al avispado que alegue que las horas varían para los 7000 millones y es verdad, pero pregunte y verá, que quien esté sobre el planeta y aún pueda hacerlo ─por eso coloque ese número en partícular, sé que somos más─ se habrá levantado el día 24 de diciembre de 2015 y con seguridad, también jurará ─saltándome a los parrandeadores─ que se acostó ese día.
PS 2: ¿Hay coincidencias extrañas? Si pero sólo para quien las percibe porque la estadística no las prohíbe y son más comunes de lo que piensa.
PS 3: Ahora, y concluyó, si coincidir infiere que dos cosas ocurren al mismo tiempo. Obvio que existen las coincidencias. ¿Cuántas cosas ocurren el día 29 de octubre de 2005? Es más, ¿cuántas cosas ocurren a las 7:30 GMT del día 14 del mes 5 del año 2014? Miles, millones, porque hay 7000 millones de personas haciendo algo y en todo lugar del universo también ocurre algo. ¿Quien pues, reconoce o se asombra de la coincidencia? La raza humana, el humano promedio porque no es que no existan las coincidencias, es que la mayor parte de ellas son irrelevantes.
PS 4: Ahora, si tenemos en cuenta la teoría del caos y de la mariposa que con sus alas crea huracanes, lo que es una formalidad no causal o por lo tanto existirían unos cuantos miles de millones de huracanes a la semana porque a eso se reduce la existencia de mariposas. Sabemos que pequeñas variaciones provocan cambios muy grandes que es a lo que se refiere el ejemplo de las alas de la mariposa, pero no piense que por desayunar en "oxo" y no en "pilo" fueron bombardeadas las torres gemelas. No cree coincidencias tontas por favor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario