domingo, 26 de enero de 2020

La dirección del campo de fuerza

De lo más natural es que una cosa me lleve a la otra y de la otra haga un salto y vuelva a la primera o que olvide haber escrito sobre tal cosa y lo repita. Hace unos días daba una cátedra para los novatos en este valle de lágrimas y me dediqué a contar lo que haría yo y lo que se hace si no se quiere se molestado o matoneado por la humanidad, que para eso viven y de eso viven los humanos. Hay un refrán que dice que medio mundo se hizo para comerse al otro medio mundo. Es falso, el 99% del mundo es comido por un miserable uno por ciento. La ley de la selva está vigente. Los leones no han cambiado su rutina y las cebras siguen siendo la presa. Adagios de conformidad hay muchos y algunos son ampliamente explicativos y coherentes y a veces, necesarios para moverse entre el gentío. No puedo hacer la fila para comprar el boleto para el Carmen de Viboral en la ventanilla de los carros de Palmira y si requiero de un servicio sanitario, no puedo simplemente sacar la manguera y el rociador donde otro no lo ha hecho ─puede que sí pueda, pero no es lo socialmente aceptable─ aunque más de un antro se merezca esas devoluciones. Preguntar es un arma impresionante, y si lo hacemos correctamente, con miel, tal vez atrapemos moscas: "Buenos días señorita, discúlpeme, podría decirme ¿hacía dónde queda la torre Colpatria?... Muchas gracias, es usted muy amable." porque si aplican este remedio, no infalible, estarán en apuros "A donde fueres haz lo que vieres". En el país de los asesino toca asesinar y donde todos son corruptos, la corrupción es moralmente aceptable. ¿Existirá el país de los suicidas? lo dudo. En este, con acento españolete dice lo mismo, pero con garbo "Ve do vas y como vieres haz" pero implicando la misma guía humana, tan pacata en lo moral y tan simple en sus alcances: quédese callado al subirse al bus, haga la fila, déjese violentar, reciba el salario mínimo y sufra, cállese sus dolores y pesares, grite hurra y aplauda cuando salga el anuncio de "aplaudir". "Cuando fueres a Roma, vive como en roma" es simple, pero enrevesado porque es imposible ir al palacio Apostólico y dejar que otros te besen el anillo o pasar por "el bronx" y tirarse al suelo a chupar sacol. En la cámara de los comunes me valgo por mí mismo, en la de los lores doy asco. En los tugurios de Moravia me acomodo, al palacio de Buckingham no me dejan ni entrar. Y, de ninguna manera, las costumbres del otro se me quedan o me apetecen y hasta en la más alta Guajira exigí un chorizo de carne de cerdo y cocacola cuando todos disfrutaban su langosta y agua de coco. "Si resfriados vieres, resfriados cogieres" no me aplica jamás en el leprocomio, la sidastería y la oncounidad y si para verme como los demás tengo que pensar como los demás, dejemos así que la dirección de mi fuerza es con la ley de la mano derecha y mi campo se enrolla en el sentido contrario a los ejes ortonormales Cartesianos. "¿Para donde va Vicente? para donde va la gente" no me compete ni me apetece, ni me agrada. Si todos van en la misma dirección que yo, entonces debe ser que todos están equivocados y agarro al otro lado inmediatamente y si es porque todos están en lo correcto, yo prefiero lo incorrecto para no compartir nada con la masa, lo que a vos te suena mal a mí me suena bien y si vas a tu culto yo te doy la espalda y si te pones la camiseta de tu equipo, yo desprecio toda bandera y si odias las banderas me acojo a mi honrada bandera del pensamiento y si piensas, no me busques lado que dos perros se celan la comida y por sentirme mejor y para no estar con vos yo "todo lo contrario" lema que prefiero por sobre el descomunal y acrecentado "A donde fueras, fueres o fueses, haz lo que vieras, vieres o vieses."

PS: Sin contar con que imitar los acentos es terrible o dejarme permear por ellos, ya conté lo horrible que siento cuando llevo un rato hablando con alguien demasiado acentuado, como para querer imitarlo, aunque confieso que el cantado guajiro es encantador y aún así soy incapaz de imitarlo. También debe decirse que poner el acento de la región que visitas, evita que te atropellen o te cobren de más en la carrera. No nos llamemos a engaño, no puedo imitar a nadie y a nadie engaño si lo hago.

No hay comentarios:

Publicar un comentario