Yo todo lo veo como un reto, como un insulto, como una provocación. Sé que la mayor de las veces depende es de un cierto estado de ánimo de efervescencia y de alegría el que provoca una pregunta o un comentario sarcástico y también sé lo tonto que es contestar al insulto. Es general que quienes se deciden a escribir un comentario están proyectando alguna de sus enfermedades mentales. De todas maneras yo quiero responder a la pregunta, al sarcasmo, a la proyección, y hoy, específicamente a lo que opino de las empresas de pensiones y con respecto a si me da miedo envejecer o estar viejo. Lo primero que hay que aclarar es la vejez y sí, ya estoy viejo y en cuanto a si me da miedo o no, no es importante. Se es viejo por culpa del tiempo y por culpa de los sistemas de referencia y yo estoy viejo por cualquiera de las dos. No tengo alma de niño como dicen muchos tener, ni me interesa, soy viejo y tengo alma de viejo y soy gruñón y a todo le encuentro peros. De ahí viene que siempre pienso que el otro me ataca, eso es un tic nervioso y no lo puedo evitar. Tengo alma de esclavo porque a todo he estado amarrado pero es un alma con pretensiones de libertad, no el alma de esclavo que añora y anhela el látigo y la cadena. Las empresas de pensiones son la mar de las grandes ideas productoras de ingresos y habría que ir al pasado para ver como funcionan o cómo y por qué fueron creadas. Yo no quiero repetir y amasar esa inmundicia de los valores y los cobros y las corrupciones. Ahí están, son obvias y son deprimentes... La sociedades más primitivas no cuidaban a sus viejos. Los animales no cuidan a sus viejos: si es viejo, es porque ya "disfrutó" y por tanto no hay problema en abandonarlos a su suerte como hacen con los leones viejos heridos y ya sin dientes. La ley de la selva se impone y es probable que se impusiera en nuestros primeros conatos de agrupaciones: ¿Qué podría hacer un pequeño grupo con un viejo incapaz de cazar, huir y aportar? ¿qué podrían hacer con un herido o lisiado en la caza o en la recolección? Sí, comérselo, suena lógico o en un arrebato de piedad, matarlo y sepultarlo, pero en pos de la utilidad, yo diría que muerto puede servir para abonar el campo o de alimento, incluso como cebo para atrapar otras presas. Hubo un punto, y esto no es para evolucionismo puro, así que no entraré en detalles, en que el desarrollo de la ternura, el emparejamiento y la familiaridad, requirieron de mantener a esos pesos muertos, sobre todo al viejo que bullía en experiencia, mientras más lograba sobrevivir, más mañas conocía y las podría transmitir. La vejez se volvió importante, no por producir dinero, sino por tener sabiduría y, como sabemos, por respeto y por tolerancia. El trabajo, el dinero producido y la ley, obligan a que un "amo" se haga cargo de sus esclavos cuando estos no puedan producir o se hagan demasiado viejos. Ese no era el problema. El amo disponía de la vida de sus esclavos y les mataba a golpes o los enterraba para no lidiar con cargas. El amo de hoy lidia con la carga, pero hace un drama de ello. Primero nunca paga lo justo ─por más que se dignifique el trabajo, no existe un precio justo por el trabajo─ sino por debajo de lo justo y maximiza su supéravit. Cómo tienen conexiones con la política o son los mismos políticos, manipulan los tiempos de trabajo, las primas medias, y la edad en la que se merece ser jubilado y las expiden por decreto. El pobre trabajador que se parte la espalda no aspira a jubilarse y sale hipocondríaco y con suerte, con mucha suerte, disfruta un par de años de la mentada jubilación, pero sume y haga cuentas ¿un obrero cuanto deja en esas AFP y cuánto pudo y puede hacer esa empresa con ese dinero en 30, 35 años? Mi hermano trabaja desde los 18 y tiene 40, necesita trabajar 25 años más para jubilarse, serían 47 años de aportes. ¿Se los gastará al jubilarse? No. ¿Dónde anda ese dinero por cierto? Claro, la tajada la partieron en las ARP's, las EPS's y la AFP. Seguro se inventarán más porque la rapiña nunca está contenta, seguro subirán la edad de jubilación por decreto y el único que obtendrá ganancias será el que llaman "empresario". Trabajando no se consigue plata... ni equidad... ni salud... ni juventud. En contraposición quienes amasan fortunas no lo hicieron siendo justos, equitativos y su única austeridad es para con sus súbditos. Por eso mi querido amigo, ser viejo es lo peor que puede pasarnos. Parafraseando a Adriano en voz de Yourcenar, no le miento, me estoy volviendo viejo desde que nací y no es una queja. No sé si un país deba proteger a sus viejos y a sus lisiados, creo que debería usarlos como abono y convertirlos en cuido para animales, pero así, como en Colombia que dicen protegerlos, los trata como basura. No le crea a esas hipocresías, acá un viejo no vale nada, ni su experiencia es válida, ni sus hijos, ni sus nietos. Lo tratan a empellones y ese sistema de pensiones y de salud le escupe un salario de supervivencia. Malo es ser viejo en este país y ser jubilado es peor, porque es ser viejo y estarles costando... mi mayor miedo en la vejez, es que mi cerebro deje de trabajar como lo hace y pierda la capacidad de recordar y el deseo de aprender y enseñar y las ganas de contestarle a todos y de devolverles el favor de inmiscuirse en asuntos ajenos... de resto, jubilaciones no me seducen y este país no me engaña, sé que también prefiere matarnos... con trabajo e impuestos y antes de que podamos jubilarnos.
PS: Debería decir que por lo menos aquellos que aspiran a jubilaciones, porque con los modelos de trabajo informal, salario integral y prestación de servicios, que engatusan a la población y que no se pagan como deberían y aún eximen al empleador de pensiones y salud, que es donde está el truco, no se aspira a más que llegar a fin de mes para pagar las deudas.
PS: Debería decir que por lo menos aquellos que aspiran a jubilaciones, porque con los modelos de trabajo informal, salario integral y prestación de servicios, que engatusan a la población y que no se pagan como deberían y aún eximen al empleador de pensiones y salud, que es donde está el truco, no se aspira a más que llegar a fin de mes para pagar las deudas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario