domingo, 2 de junio de 2019

El derecho a pensar y a creer en lo que se quiera

Esa es una frase de cajón, bastante recogida y chueca para ocultar la libertad o para solaparla más bien. ¿Quien es libre de creer en lo que quiera? nadie, o por lo menos muy pocos. A todos se nos enseñó a creer en la venida del "niño Jesús" y eso mismo le enseñamos a nuestros niños a pesar de que sabemos la más oscura verdad. A todos se nos enseña una religión desde que nacemos y se nos repite a diario y en tropel: "Gracias a mi dios" "si mi dios quiere" "dios nos cuida" "bendito mi dios" "santo dios" y va uno a mirar y son los mismos que se santiguan cuando uno habla de satanás o de pertenecer a una corriente religiosa atea o completamente agnóstica. Empiecen por ahí, nadie es libre de elegir su religión porque apenas nacemos nos aferran a la del partido y desde muy niños nos entrenan en la mística de un tipo que sufrió por nosotros sin el cual no se lavarían nuestros pecados. Es de suponer que las demás religiones hacen exactamente lo mismo: Desde pequeños se enseña a los musulmanes y a los judíos las asechanzas de su dios y las virtudes que hay que guardar para ser digno de él. En lo que a religión se refiere no se puede creer en lo que uno quiera y menos en el país del sagrado corazón, que invoca "la protección de dios" desde su arranque en la constitución política que no es más que una sarta de mentiras e iniquidades: igualdades reza y protección y justicia... Sabemos claramente que creer no es para nada un derecho, es un maldito deber y si por alguna casualidad del destino decidiste creer en otro dios, serás bienvenido con tu dios, porque la tolerancia está explicita en los anaqueles de las farmacias: Crea usted en dios que yo creo en Alá, o crea en Bochica que yo creo en Visnú. Eso sí, de dientes para afuera porque más intolerantes que las religiones no existen y se abrogan el derecho de salvar almas y prodigar maldiciones en nombre de su dios para los que no pertenezcan al chanchullo de ellos y hasta para propios, ¿Quién cree más en una maldición y en una condena que el propio creyente? Por otro lado, sí, yo tengo derecho a pensar, mientras que pensar es una acción difícil para la humanidad. ¿Quién dijo que la gente puede pensar? ¿tienen derecho a pensar? si. ¿Utilizan ese derecho? lo dudo. La pobre humanidad es un rebaño guiado por inconscientes y las normas las dictan las masas, sabiamente guiados por los medios. ¿Quien elige presidentes o hace famosa una canción, un dj, o populariza un tatuaje en el pómulo o decreta que Metallica es la reina del metal o te enseña qué debes desear y amar? ¿Quien te empuja a ver la novela o el seriado o el concurso o la competencia? ¿por qué quieres unos zapatos de tal marca o unos jeans de tal otra y por qué aspiras a tener un auto, casa y quien te enseña lo que debes tener allí y lo que debes hacer para conservarla? Pensar es un arte y no está al alcance de toda la humanidad, para pensar se requiere una condición y no es la de tener pensamientos: "yo pensé que usted estaba en su casa" y "pensé que se podía" no son pensamientos. "yo pienso que dios está en todas partes" no es un raciocinio y "pienso en mudarme a Jamaica" no tiene que ver con una deducción poderosa. Pensar requiere patrones sobre el pensamiento y conocimiento sobre lo que se piensa o una base de datos muy amplia; pensar sin datos es pintar un lienzo; pensar requiere carácter porque pensar es un arma muy peligrosa para quienes no lo hacen y sólo ven a uno que otro que piensa. Pensar es tomar unos datos y transponerlos sobre un plano para dilucidar algo nuevo, pensar, y me lo permito yo, es lo que hago en estas páginas y en mis insermos y en mis fábulas y en mis evolucionismos. Me equivocaré muchas veces, pero no me niego pensar. Todos tenemos derecho a pensar, eso es cierto pero, ah pocos hacen uso de ese derecho y además todos tenemos derecho a creer en lo que queramos pero nos meten a la fuerza las doctrinas de nuestros padres. Por eso no creo que deba dársele la libertad a la gente de elegir o no se le debería decir que es libre de elegir cuando le han abarrotado la cabeza con lo que debe elegir y no me soporto un mentecato diciendo que el "cree en un ser todopoderoso, justo y bueno" porque cualquiera que piense, no pone esas palabras juntas, ni se las cree. ¿Aspiraría yo a que nada más nacer nos ofrecieran una carta con las religiones y nos las expresaran todas para que eligiéramos una? No. El derecho a creer no es tal ─no puede ser derecho y obligación amarrarse a unas creencias, lo que si debe ser un derecho es a negarse a todo─ y un recién nacido no piensa. ¿Esperaría que tal cosa ocurriera al incluir el poder del raciocinio en el adolescente? Aún en esa edad tiene un pensamiento defectuoso y sin muchas bases. La elección justa y pensante es el rechazo de esa carta de dioses. Por eso es que pensar es tan complejo, si pensamos eliminamos todas las creencias por absurdas y todos los paraísos y todas las leyendas y con ellas muere la necesidad de una creencia. Pensar y creer son opuestas y se anulan entre sí. El que piensa no cree y el que cree no puede pensar más que en sus creencias y a ellas se ajusta. Yo no doy cabida en mi mundo a ningún creyente, no lo acepto, ni le creo y sólo veo un chiquillo muerto de miedo porque su dios lo va a privar del paraíso. El que me diga de nuevo que tiene derecho a creer en lo que quiera, tiene razón, pero no acepto pensamientos en él, no los profundos, solamente los superficiales que todo hijo de vecino cree tener por adoptar el nombre de la especie. Ahora, es esa manía de dejar una alícuota de libre albedrío a unos cuántos  descendientes del chimpancé ─la que se cree a pies juntillos─ y es por eso que tenemos terraplanistas, cientologos ─me niego a llamar cienciologia a la cientology─ testigos de Jehová, protestantes, cristianos, papistas, animistas, uribistas, pentecostales, abducidos, hinchas... Homo no es digno ni apto de elegir o de tener derecho a elegir, pues el pobre es un puñado de miedos y se apega al primero que le promete vida eterna, control, alimento, satisfacción, seguridad sexual, poder o a quien lo amenaza con excomunión, apatridismo y lesa traición regional: antioqueño que se respete es hincha de uno de sus dos o tres equipos de planta, come fríjoles con huevo y chicharrón, desayuna con arepa, es católico ferviente, carga escapulario, se cree la última empanada del desierto, dice "paisa no se vara", vota y es uribista, en negocios nunca es vencido y es tan picante y dicharachero como una flor de estercolero. Cada cual en su patria o región puede describir estos mismos detalles y sabrá que puede hacerle participe o culpable de lesa traición regional y a qué tiene derecho a pensar y elegir. Por otro lado esas figuras de creerse el mejor, de sentirse libre y de tener albedrío le ha funcionado por milenios para subsistir y reproducirse y sentirse amado de un dios y bendecido de una tierra y aunque todo sea tan falso y la gente tan estúpida repita sin cesar tales privilegios, mi única certeza es que el que sobra soy yo y que decir esto apenas es una rabieta de lo que no puedo aceptar: seguro que sería más feliz sabiendo que al morir un dios vengador me llevará a un cielo a descansar eternamente, pero conozco la imposibilidad física y lo ridículo que suena; claro que me gustaría pensar que somos únicos y elegidos de dios, pero conozco tantos dioses y me son tan poco gratos e irreales, baste decir que los hizo el hombre a su imagen y semejanza; me encantaría poder sentarme frente a un TV o ir al estadio a gritar por un equipo, pero me veo incapaz de hipocresía y no le veo gracia o finalidad... yo no profeso religión alguna, soy apátrida y me declaro reo de lesa región pues todos sus gustos y manías que creen tan propios son sólo una manera de no arrojarse por un acantilado.

PS: Soy ateo ¿Qué dios vendrá a imponérseme en la eternidad? Soy ateo ¿puede un dios ofrecerme un paraíso? Soy sin dios ¿A qué vienen pues los dioses? Soy ateísta ¿por qué debo presentarlos o hablar de ellos? Para los judíos soy gentil y para los católicos hereje, la sociedad me dice nihilista y escéptico y no falta el que menormente me llame laico o agnóstico ¿qué necesidad tengo yo de excusarme por esas definiciones provenientes de creyentes?

PS 2: ¿Existirá un cielo ateo? Esa es la definición de sarcasmo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario