Es el pan nuestro de cada día el escuchar entrevistas y entrevistados en los hebdomadarios nacionales el encontrar cínifes escuálidos o por el contrario mastodontes empíricos cuya función más parece desinformar que enterar a alguien de una respuesta acorde y coherente. La ambigüedad es el nombre de estos políticos y representantes, directivos y jefes empresariales y si fuera la ambigüedad quedaría uno menos insatisfecho que con esa sarta de enredos que buscan mostrar dos cosas o que son realizadas con dos propósitos esenciales. El primero es mostrar cómo son capaces de enredar un clavo de acero con la lengua y el segundo evitar mostrar ignorancia frente al tema tratado. El primer objetivo es claro y lo logran, el segundo, les queda a medias, porque hay más de uno que no traga entero y se entera que el que está hablando es un soberano pelmazo. La ministra de las TIC fue un ejemplo clarísimo de ignorancia y redundancia en un tema que no le preguntaron. Ella sabe que el 5G es más velocidad, que parece obvio, pero no tiene idea de sus servicios, utilidades o fracasos o de su funcionamiento, si es que aceptamos que la velocidad 5G conlleva una mayor disponibilidad de interconexión lo que aumenta inmensamente los metadatos que pueden saberse de esas conexiones cómo de latencia y mayor cantidad de usuarios o dispositivos en línea, creo que le quedaría mejor repetir sin orgullo la frase que usa Jeremy Renner "no puedo confirmar ni desmentir nada a menos que tenga la anuencia de alguien que sepa". Otro ejemplo claro, esta semana, fue el de la ministra de educación que desvió preguntas, divagó en respuestas y demostró que está educada para no responder nada con la apariencia de haber dicho algo. Lo peor es que los periodistas permiten estos desplantes televisivos sin repetir la pregunta o sin exigir que se sea claro en la respuesta para no dejar en evidencia al entrevistado y para no perder el puesto en el canal, pero el ciudadano promedio queda satisfecho con las respuestas que luego interpreta como bien puede y de allí nacen unos cuantos miles de "fakes news". Yo traía dos ejemplos que vi, pero casi todos tratan de poner de manifiesto los esfuerzos porque la justicia llegue a todos y las ventajas de su partido y su presidente y a la par, tratar de hundir a los detractores del partido. Es difícil encontrar uno que responda Sí por esto y por esto y por aquello o No por tales y tales razones o que no trate de eludir la respuesta divagando en un mar de ideas sin profundidad. Pero ¿dónde me dejan los directivos del país a los que en sus sedes inquisitoriales y libres de enfermedades y seguros de gasolina, de redes sociales y salve un jugoso sueldo con viáticos pagados y chofer de cabecera llueve maná? Los partes de normalidad nueva o vieja están "en los límites permisibles de producción y libertad sin oponerse a los derechos civiles y al libre albedrío". Por ejemplo Trump ha hecho más por las libertades civiles que el mismo Lincoln ─según él─ jamás promueve guerras y si hay muchos contagiados es porque hace muchas pruebas y está en contra de la violencia pero promueve que "si hay saqueo hay abaleo". A ciertas joyas les interesa salvar vidas y salvar vidas confinando, pero no entienden que no se salvan vidas cuando se arroja a la miseria a dicha vida y por eso resaltan salvar vidas pero nunca aluden a la muerte por inanición o a las desventajas de la repartición de salud. El desempleo que parece no pasar de 24.5% es culpa de la pandemia no del gobierno que aisló obligatoriamente y antes de la misma no había desempleo, ni injusticia, ni bajos salarios. Los jefes de estado no parecen haber sido afectados masivamente por sus decisiones en cuanto a la aceptación o los encuestadores, que de un país de 50 millones entrevistan a 1200 personas con un error del 2%, saben muy bien donde echar mano de tales encuestas para que no salgan muy afectados los gobernantes. En la cúspide de la pirámide estan los repudios, que se transmiten por miles, frente a las masacres, violaciones, carteles de contratación, de carnés de discapacidad, de mercados a precio de oro y de sobornos a diestra y siniestra. Por cada asesinato, muerte o atentado aparecen miles de trinos como este: "Expresamos nuestras más sinceras condolencias... lamentamos profundamente los hechos... Nos declaramos en repudio contra los autores de..." como dijera Wallace: frente a las declaraciones cortadas por la misma tijera e igual molde: "contenía las habituales observaciones ampulosas, triviales y a menudo falsas". A veces esa ampulosidad la tiene el demandante que pregunta como si los condicionantes valieran algo en la historia: "respecto al activismo social de oriente en los últimos dos siglos y bajo los modelos sociales de Montesquieu, muy a contramano de Roberspierre o de Foucault ¿qué podría hacerse para solucionar las disparidades del frente ruso-israelí, poniendo de manifiesto su inquietante activismo religioso?" De igual manera responde el entrevistado, alardeando de conocer tres o cuatro nombres: "Montesquieu, Roberspierre, Rosseau representantes del período francés en que las cosas se hacían por la vía del hecho o del cohecho, nos recuerda lo fácil que es caer en contradicciones. Similarmente, al inicio de la revolución industrial y de la revolución francesa ocurrió que el pensamiento discurrió hacía el extremismo y por eso no es nada raro el día de hoy encontrarlo hasta en el cristianismo..." ¿Cuánta feca de perro y cuánta barrabasada son capaces de poner en su boca nuestros líderes? no existe un consenso y a ese arte de hablar sin decir nada le llaman "diplomacia", al arte de responder sin atacar y manteniendo la paz en sus términos le llaman "negociación discreta" y a la capacidad de dar vueltas sobre un tema sin aterrizar le dicen "tacto". Hoy llegué al culmen con la reunión para el T MEC, que fue una terrible conversación donde cada presidente acarició, halagó y vanaglorió al otro. AMLO no le sacó el muro al frente ni las mil deportaciones ni los robos milenarios de esa nación norteamericana a su hermana pobre y Trump sólo encontró palabras de aliento para un tratado que visiblemente puedo prever como muy afortunado para los de más al norte. No es mi caso hoy, pero esas son las conversaciones donde no se dice nada: "como estás de linda" "Ay, gracias tú también" "pero tú más porque tienes esos ojazos tan oscuros que te resaltan" "No, tú más porque pareces china mi bella"... Muy educativo por cierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario