Con estas cosas de la ecología y los ciudadanos amigables, me he preguntado que tan cierto es aquello de las energías limpias y con mi pregunta me acerco a las letras para dar a entender a donde quiero llegar y hay que empezar por la primera. El uso de energía para producir un trabajo, genera un residuo y un revolcón en el sistema que provoca cambios. Así, el uso de combustibles fósiles, petróleo, carbón -material orgánico atrapado bajo presión que se convirtió en nuestros hidrocarburos actuales- gas natural, en su proceso de combustión, completa o incompleta genera dióxido de carbono y monóxido de carbono que son gases que al ubicarse en ciertas franjas de la atmósfera crean una especie de capa que evita el correcto flujo de calor, creo haber explicado tal fenómeno lo más simplemente posible en otro aparte, por el momento es suficiente con eso. A tal fenómeno se le conoce como efecto invernadero y puede tener consecuencias catastróficas para el ser humano y el medio mismo. Unos genios usan metano o propano o gas natural o adicionan un poco de metanol al combustible extraído de plantaciones. Aducen que como es energía producida hoy, el efecto es menos devastador que consumir energía que se acentó hace eones. Nada más falso, los productos de una combustión siguen siendo dióxidos de carbono y monóxidos de carbono en combustiones incompletas, así que la solución no aparece en usar menos o en aprovechar la eficacia -bien sabido es que no puede obtenerse un 100% de eficiencia, pero que en los años primeros del siglo XX, la combustión y la energía aprovechada no llegaba a un 30% y aún hoy dudo que se acerque al 60% de eficiencia- sino en no usarlo o buscar vías alternativas de energía. Volver al caballo y a la mula es un retroceso, pues necesitaríamos mucho alimento para generar la demanda de energía y la contaminación por el ganado. -si, también contamina, porque produce metano y contribuye con un 15% del total, sin contar que hay que destruir bosque nativo para el pasto del que se alimenta- aumentaría a proporciones bíblicas. La energía por tracción animal no es limpia. La energía eléctrica puede producirse por potencial como en las generadoras hidroeléctricas, una cantidad de agua se deja caer de cierta altura sobre unas turbinas y "hágase la luz". El gran problema es que se requiere de fuentes de agua y de acumulaciones extraordinarias lo que crea desastres ambientales como la inundación de bosques nativos, la desaparición de la fauna de toda una región o la destrucción de hábitats de especies en peligro: Léanse por favor artículos sobre las construcciones de la presa Hoover, las tres gargantas o Itaipú, para poner una referencia, pero los que habitaron el antiguo Peñol, saben a que me refiero y cuantas cosas se perdieron desde entonces. Es definitivo, las represas pueden ser amigables vistas desde lejos, pero en la realidad no lo son y el que quiera más ejemplos que revise los pormenores de Hidro Ituango. Quedan energías como las de granjas eólicas o granjas de olas en las que se aprovecha el movimiento del agua o del viento para generar el movimiento de una turbina que a su vez, genera electricidad. Contra ellas no tengo nada, pero puede verse un poco como las represas, pero la verdad es que las empresas que fabrican las turbinas son tan contaminantes como las otras y los mantenimientos y espacios en los que se instalan tienen las mismas prioridades de hábitats y especies. La energía química, resulta de una estequiometría y una transformación y termina siendo obsoleta. Las baterias no son eternas y deben ser desechadas, así que autos eléctricos son una maravilla porque no emiten gases de efecto invernadero, pero los residuos de las baterías de plomo, de mercurio, de iones de litio o de lo que sean, contaminan como nada y se cuelan a las aguas subterráneas por su mala disposición, contaminándolas. En ciertas partes del mundo se puede acceder a energía geotérmica y es gratis y barata. Me explico, la proporcionan aguas termales de volcanes, nadie la cobra, es gratis, pero la empresa que explota el recurso cobra barato por permitir que otros la usen. Genera la misma problemática de las anteriores, la generación de electricidad requiere cambios en el entorno que destruye hábitats y reservas. La energía nuclear es una maravilla, si nos olvidamos de residuos radiactivos que vienen siendo encerrados en barriles de desechos y arrojados al mar o enterrados y que, en serio, no son eternos y generarán un susto grande cuando se rieguen y eso sólo hablando de los que tienen pudor al desechar tales residuos. Nada puedo decir de los que pagan para que el pudor se vuelva de otro. La energía por fisión es peligrosa y genera muchos desechos, eso no hace que la energía de fusión sea más conveniente, requiere elementos de mucha abundancia en nuestro entorno y también genera desechos radioactivos, pero en el átomo existen fuerzas impresionantes y liberarlas provocará desastres, de eso no estén descuidados. Bueno, puede que esté mal informado pero creo que sólo me resta la energía solar por desechar como bienechora de la humanidad y visto a grandes rasgos, el único problema son las telas que aprovechan el efecto fotoeléctrico, a grandes rasgos su problema es nulo porque el sol genera esa energía, nosotros sólo la aprovechamos, pero para aprovecharla se necesitan hectáreas de granjas solares que en resumidas cuentas destruyen el entorno. Fuera árboles y animales y los paneles que se utilizan también requieren de módulos de almacenamiento -baterías- como cualquiera de las anteriormente mencionadas. Señores, no existen energías limpias, tal vez menos contaminantes y menos invasoras, pero limpias jamás.
PS: Yo pago para que otro disponga de mis residuos y liberar mi culpa, pero si el que recibe dispone mal de ellos -recuerdo quienes disponían de objetos bio peligrosos en playas de Colombia- aunque yo salve mi responsabilidad, también soy responsable.
PS 2: Lastimosamente si lo pienso, el ser humano no es rentable para la tierra, consume demasiado, destruye demasiado y no ofrece más que copias de si mismos que consumen demasiado y destruyen demasiado. La vida humana no es compatible con la ecología.
PS 3: Es definitivo, en las leyes de la termodinamia, ΔS > 0. La entropía no puede ocultarse y siempre crece.
PS: Yo pago para que otro disponga de mis residuos y liberar mi culpa, pero si el que recibe dispone mal de ellos -recuerdo quienes disponían de objetos bio peligrosos en playas de Colombia- aunque yo salve mi responsabilidad, también soy responsable.
PS 2: Lastimosamente si lo pienso, el ser humano no es rentable para la tierra, consume demasiado, destruye demasiado y no ofrece más que copias de si mismos que consumen demasiado y destruyen demasiado. La vida humana no es compatible con la ecología.
PS 3: Es definitivo, en las leyes de la termodinamia, ΔS > 0. La entropía no puede ocultarse y siempre crece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario